El personal del Laboratorio de Medio Ambiente de la Diputación de Teruel (DPT) trabaja con un nuevo equipo tecnológico para lograr un análisis completo del control de aguas de consumo humano. Se trata de una tecnología muy avanzada en la actualidad, según ha explicado la directora Presentación Ferrer al diputado de Presidencia y Relaciones Institucionales de la DPT, Antonio Amador, en una visita al laboratorio situado en Andorra.
La DPT ha invertido en el último año 100.000 euros en la mejora del equipamiento del laboratorio, lo que ha permitido ampliar su cartera de servicios analíticos reforzando las matrices que ya se analizaban diariamente en este servicio de la institución provincial.
El diputado y también alcalde de Andorra, Antonio Amador, ha destacado la importancia de este servicio que ofrece la institución provincial a los municipios turolenses, así como la necesidad de contar en el futuro con un plan de inversiones para adquirir este tipo de material y un plan de formación para el personal. «Se necesita ir acometiendo inversiones de forma más periódica y poner en valor el servicio que presta la DPT a los ciudadanos», ha comentado antes de recordar que la última inversión importante realizada en el laboratorio fue hace 14 años.
La inversión en el Laboratorio de Medio Ambiente ha permitido, entre otras mejoras, adquirir un cromatógrafo de gases/espectómetro de masas de alta tecnología que dota al laboratorio de una potente técnica instrumental de análisis de alta sensibilidad para la detección, identificación y cuantificación de compuestos orgánicos/organometálicos.
Es la tecnología más avanzada en estos momentos para la determinación de estos elementos, tal y como ha indicado Presentación Ferrer. «Este equipo lo vamos a utilizar para la determinación de compuestos orgánicos volátiles en aguas. Es una analítica que no podíamos hacer con la equipación que teníamos en el laboratorio. Con la nueva tecnología se abarca el proceso completo del análisis de control de las aguas de consumo humano», ha explicado.
Las fuentes de agua potable..son potencialmente susceptibles a contaminación debido a fuentes puntuales o no puntuales de contaminantes . Entre los contaminantes se encuentran los COVs . Compuestos Organicos Volatiles . Estos compuestos tienen una amplia variedad de usos y pueden ser liberados al medio ambiente durante su producción,distribución, almacenamiento y uso Evidentemente hay técnicas que nos permiten la detección de estos compuestos en matrices tan importantes como el AGUA , Y así cuantificar las cantidades y poder saber si se cumple con los estándares que protegen la salud .
Pero además de todo ello . Esta información debe de llegar al ciudadano. Y ser expuesta .
Un saludo desde la Refineria Repsol
Estos compuestos orgánicos volátiles pueden causar graves impactos ambientales y efectos en la salud humana de tipo crónico o agudo . El agua . Tiene un ciclo . Diferentes descargas , o contaminación inducida . Agricola industrial, o urbana . Y esto puede hacer que esta calidad del agua se reduzca y se pueda convertir en inadecuada parcial o totalmente para su consumo . Es por ello que el agua para consumo humano requiere de una alta calidad . Beber , preparar alimentos, higiene personal. Y poblaciones vulnerables . Niños . Mujeres embarazadas . Poblaciones débiles. Estas fuentes de abastecimiento incluyen sondeos como los de Andorra….Ríos. Lagos etc y este agua a media que se filtra, bombea , se transporta, se almacena etc en ella se disuelven sustancias con las cuales tiene contacto . Sustancias de origen agrícola …minera …o elaboradas por el hombre
.
Los manantiales y sus fuentes son aguas no potables, por que no cumplen los requisitos de potabilidad, que es el cloro añadido.