La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, y el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, han suscrito este jueves en Calamocha el convenio del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) 2020, con una inversión de 60 millones de euros para promover la creación de un espacio de competitividad necesario que permita superar las peculiaridades socioeconómicas de la provincia de Teruel y favorecer la generación de actividad económica. A esta cuantía se incorpora un total de 16, 3 millones de euros para optimizar todos los recursos de ejercicios anteriores hasta alcanzar los 76,3 millones de euros de presupuesto. Se trata de un montante que responde a fondos que no se han gastado en anualidades anteriores y que hacen de este FITE el mejor dotado desde que se firmó por primera vez en 1992.
Además de Darias y Lambán, en el acto han estado presentes el vicepresidente y consejero de Industria, Arturo Aliaga, y la consejera de Presidencia, Mayte Pérez, así como la delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría y el alcalde de Calamocha y al mismo tiempo presidente de la Diputación de Teruel, Manuel Rando.
La ministra ha destacado que la firma de este convenio evidencia la conexión entre cooperación territorial y cohesión social y la importancia de una política territorial orientada a crear «el mínimo común de entendimiento» que permita a las administraciones públicas comunicarse y colaborar. «Renovamos nuestro compromiso con esta tierra y sus gentes, para impulsar acciones públicas que promuevan el principio de solidaridad como instrumento para atenuar las desigualdades territoriales y procurar la cohesión social», ha dicho.
Ha apuntado que el FITE 2020 es fruto del reconocimiento del hecho de que la provincia de Teruel requiere de una «acción pública específica» para promover medidas tendentes a corregir los desequilibrios estructurales mediante la cooperación financiera de ambas administraciones.
Lambán, por su parte, ha recordado que el convenio vuelve a incorporar la plurianualidad que recuperó el FITE de 2019, y que posibilita que los nuevos proyectos puedan ejecutarse desde el 1 de enero de 2020 hasta diciembre de 2023. «Teruel es una provincia que funciona, en la que sus empresarios, su sociedad civil, demuestra siempre un alto grado de compromiso e imaginación que se traducen en proyectos novedosos que hacen de esta provincia una de las más nutridas de proyectos promisorios para el futuro», ha asegurado el presidente de Aragón.
Ha añadido que este tejido necesita, al mismo tiempo, el «acompañamiento de las instituciones» y es en ese sentido, que los gobiernos de Aragón y España vienen colaborando y estableciendo distintas líneas de colaboración «para a estar a la altura de los merecimientos de esta provincia».
Por su parte, Aliaga ha valorado positivamente que el FITE de este año garantice la ejecución de partidas pendientes en un año «lastrado» por el covid-19 y tenga continuidad en los presupuestos de 2021. Ha defendido que para los pequeños municipios supone una ayuda notable para «garantizar supervivencia y fijar población».
Proyectos estratégicos
Lambán ha destacado que la línea dirigida a los proyectos estratégicos es la más cuantiosa de las nueve que tiene el Fondo, ya que aglutina 23,5 de los 76,3 millones de euros. En este apartado se incluyen iniciativas como Dinópolis, el aeropuerto de Teruel o Galáctica. Por su carácter esencial para vertebrar el territorio, también destaca el proyecto para la implantación de banda ancha en la provincia. El aeropuerto es la infraestructura a la que más fondos van destinados, con 8 millones de euros. En concreto, con el FITE 2020 se va a proseguir con ejecuciones ya en marcha en hangares y también en plataformas de estacionamiento de grandes aviones.
En cuanto a Dinópolis, se va a aprovechar el carácter plurianual del FITE para mantener el ritmo inversor en este recinto con actuaciones que ya están previstas o con obras aún por iniciar, como nuevos edificios para albergar la atracción de Mar Jurásico.
Respecto a la extensión de la banda ancha, el gasto en el FITE 2020 va a ser de 4 millones de euros, destinados por un lado a dos proyectos para impulsar la conectividad en toda la provincia y, por el otro, a un nuevo centro en la localidad de Abejuela, necesario para el despliegue de la Red de Emergencias. También están previstos nuevos servicios con la tecnología 5G en el recinto de TechnoPark Motorland para obtener una mayor competitividad.
Agenda 2030
Durante su intervención, la ministra se ha referido a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al fundamento de la Agenda 2030, que, según ha afirmado, representa «el mayor consenso social alcanzado por la humanidad y el mejor horizonte de progreso definido hasta el momento». Ha aputnado que La Agenda 2030 recoge las aspiraciones que orientan el futuro para el desarrollo económico como base sobre la que construir el desarrollo humano, entendido como la capacidad de cada persona para alcanzar un modo de vida digno y justo.
Firma en el Libro de Oro
Previamente a la firma del FITE 2020, la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, ha sido recibida en el Ayuntamiento de Calamocha por el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, junto al resto de autoridades y el presidente de la Diputación provincial de Teruel y alcalde de la localidad turolense, Manuel Rando, y ha firmado en el Libro de Oro de la villa.
41 proyectos para el FITE 2020
Reparto por líneas | 76.300.000 |
A) Creación y mejora de infraestructuras del transporte, que tengan como finalidad mejorar la conectividad de la provincia | 5.500.000 |
A.1 Carreteras Autonómicas | |
A.2 Carreteras Provinciales | |
A.3 Proyecto de urbanización de vial en la ciudad de Alcañiz – Fase 2 | |
B) Iniciativas empresariales, fundamentalmente en los ámbitos industrial, agroalimentario y turístico | 14.725.000 |
B.1 Proyectos Industriales I+D+i | |
B.2 Alternativa Plan Miner: Ayuntamiento y empresas | |
B.3 Plan de Reindustrialización Municipios Mineros (apoyo a proyectos empresariales de inversión) | |
B.4 Ayudas a la Inversión | |
B.5 Mejora e inversión en el pequeño comercio | |
B.6 Inversiones de productos agrícolas y mejora de su comercialización | |
B.7 Incorporación de jóvenes y modernización de explotaciones agrarias | |
B.8 Proyectos de investigación agroalimentaria e inversión en Centro de Bioeconomía Aplicada Aragón | |
B.9 Refuerzos Eléctricos, Gasísticos, Hidráulicos y de conectividad | |
B.10 Inversión en infraestructuras turísticas públicas e infraestructuras sostenibles | |
B.11 Laboratorio Unizar-Motorland | |
C) Creación de infraestructuras para la implantación de empresas | 4.840.000 |
C.1 Inversión en infraestructuras municipales que fomenten la actividad empresarial | |
C.2 Plataformas logísticas | |
C.3 Inversión para potenciar el desarrollo económico y social a través de la Sociedad para el desarrollo de Calamocha (SODECASA) | |
D) Inversiones que tengan como finalidad la protección y mejora del medio ambiente y la mejora de las condiciones medioambientales | 1.625.000 |
D.1 Infraestructuras municipales del ciclo urbano del agua: Depuración de aguas residuales | |
D.2 Movilización de recursos forestales, culturales y patrimoniales en los montes de utilidad pública de la Comunidad de Albarracín | |
E) Iniciativas y actividades tendentes a desarrollar la sociedad de la información en el ámbito de la provincia | 4.000.000 |
E.1 Extensión Banda Ancha | |
E.2 Proyecto «Conectamos Teruel» | |
F) Inversiones para el desarrollo de la cohesión social, en especial en los ámbitos de la educación, la asistencia sanitaria y los servicios sociales | 11.400.000 |
F.1 Infraestructuras educativas | |
F.2 Infraestructuras sanitarias | |
F.3 Nuevos Parques de bomberos provinciales | |
F.4 Centro de recursos para el aprendizaje y la investigación en las Anejas (Teruel) | |
F.5 Estabilización del macizo rocoso que conforma la muela de Monroyo | |
F.6 Inversión en vivienda, arquitectura, rehabilitación y restauración del patrimonio de interés arquitectónico | |
G) Fomento de iniciativas culturales, en especial las destinadas a la rehabilitación y creación de bienes de contenido cultural | 6.210.000 |
G.1 Conservatorio de la ciudad de Teruel | |
G.2 Fundaciones sin ánimo de lucro | |
G.3 Museo de la Guerra de Teruel | |
G.4 Espacio de servicios cinematográficos – Fase 2 | |
G.5 Intervención Museo de Ferrocarril Caminreal | |
H) Inversiones que tengan como finalidad la dotación de equipamientos sociales, deportivos o de ocio destinados al uso de los ciudadanos | 4.500.000 |
H.1 Residencia Luis Buñuel en la ciudad de Teruel | |
H.2 Inversiones en centros sociales de entidades sin ánimo de lucro | |
H.3 Inversiones en centros sociales de Ayuntamientos | |
I) Mantenimiento y desarrollo de proyectos estratégicos | 23.500.000 |
I.1 Infraestructuras Municipales | |
I.2 Galáctica – Observatorio astrofísico de Javalambre | |
I.3 Consorcio Aeropuerto de Teruel | |
I.4 Dinópolis | |
I.5 Ciudad del Motor de Aragón, S.A | |
I.6 Parque Tecnológico del Motor de Aragón S.A. |
Casualidad ¡¡ allí también el Sr Aliaga . Y que se pierda algo de tajada …. NEFASTA GESTION LA SUYA