Quinta conferencia de presidentes entre las comunidades autónomas y Pedro Sánchez para analizar la situación de la crisis sanitaria. Entre otros asuntos, desde el Gobierno de Aragón se han trasladado varias inquietudes como la validez de los test. «He trasladado que debía clarificarse todo lo relacionado con la aplicación de los test rápidos y PCR, que son los que dan buen resultado. Las dudas sobre los test rápidos son altísimas, generan demasiadas expectativas entre la población y los resultados son muy dudosos», ha comenzado el presidente de Aragón, Javier Lambán, en la comparecencia posterior a la conferencia de presidentes. Ha señalado que «se han aplicado de manera sustancialmente desordenada». «Los ayuntamientos en algunos casos han encargado test de esta naturaleza, lo han hecho algunas empresas… y lo cierto es que el Sistema Público de Salud no puede, en modo alguno, dar por buenos los resultados de esos test. Con lo cual, el esfuerzo hecho por esos ayuntamiento y empresas es absolutamente baldío«, ha apuntado.
En este sentido, ha asegurado que «se va a reglamentar por parte del Ministerio de Sanidad la no validez de esos test de cara al efecto que pudieran producir en las decisiones del Sistema de Salud» y se va a recomendar, por tanto, «que ese esfuerzo hecho por empresas y ayuntamientos con la mejor voluntad se lo ahorren porque, insisto, es perfectamente inútil.
En el territorio, ayuntamientos como Valderrobres se han hecho con sus propias pruebas ante el aumento de casos en su residencia entre usuarios y personal. No fue hasta este sábado cuando DGA realizó los suyos a los que habían dado positivo en esas pruebas PCR del Consistorio a pesar de no considerarse válidos esos resultados. No obstante, la capital del Matarraña no está sola ya que se suman a esta compra de pruebas cuatro ayuntamientos de Cuencas Mineras.
Medio rural y urbano: maneras diferentes de salir del confinamiento
Otra de las cuestiones trasladadas al presidente Sánchez ha sido la necesidad de discriminar de una forma positiva al medio rural respecto al urbano a la hora de comenzar a relajar las medidas de confinamiento. «No es lo mismo el Aragón rural que el urbano y por lo tanto, sería interesante una salida diferente de esta situación», ha explicado. «Entre otras cosas, las salidas a los huertos que de momento siguen sin estar permitidas», ha apuntado. Coincide así con el sentir de alcaldes como el de Alcañiz y así lo ha manifestado. Esta semana, Ignacio Urquizu, hacía públicas estas inquietudes a través de un hilo de Twitter.
La Educación es otro de los temas que han salido en la conferencia. Desde Aragón se ha solicitado al Gobierno flexibilidad en los criterios de evaluación y de promoción del alumnado y sean acordes a esta situación de confinamiento.
Pues hazlos tu, tontolaba, o hace falta que lo «homologue» algun payasete de funcionario de esos que tanto pululan en Zaragoza
Este presidente es impresentable y un caradura. Con la salud de nuestros mayores no se juega. Mi felicitación al Alcalde de Vallderrobres, por su trabajo y generosidad.
Hombre…..
No eleves a los altares al de Valderrobres, antes de tiempo.
Los hechos ya han ocurrido, y no hay mucho mas que juzgar aquí. Se merece toda felicitación.
Por mi parte el Alcalde de Valderrobres que sea también de Alcañiz para lo que nos sirve el que tenemos
Me parece muy bien que el Sr. Alcalde de Alcañiz, Sr. Urquizo, y el Sr presidente de Aragón, Sr. Lamban le pidan al gobierno una discriminación positiva para las zonas rurales cuyos problemas son muy diferentes de las urbanas. En cuanto a la homologación de productos sanitarios no creo que sea competencia del gobierno de Aragón.
Tienes razon Emilio en esto si que han acertado plenamente los srs. Urquizu y Lamban no se puede aplicar el mismo rasero, para Zaragoza que para el Matarraña por ejemplo.
Hay que empezar a preparar los huertos para las hortalizas de verano que para luego es tarde.
este hombre ha demostrado su mediocridad ,esta claro que no es lo ideal que cada uno vaya por su cuenta pero cuando la administración deja morir a la gente ,aparece la extrema necesidad y hace uno bien en buscarse la vida ,si de esto depende la vida de su gente, su consejera de sanidad y directores correspondientes ,deberían ser sustituidos por personas independientes y validas
no era tan dificil para la DGA esquivar este charco; cuando empezaron desde los ayuntamientos a pedir tets si los tenian disponibles (atendiendo las urgencias primero) tenian que haberlos facilitado rapidamente ( no creo que este fuera el caso) pero si no los tenian aun, solo habia que contestar a todos los solicitantes; señores en estos momentos dada la demanda que hay en el mundo, no disponemos de momento de estos tets aunque estamos haciendo todas las gestiones para conseguirlos a la mayor brevedad.
si entretanto algun Ayuntamiento los compra por su cuenta, pues eso que hemos adelantado o acaso no ha habido que echar mano de la sanidad privada; dicho esto y una vez hechos los tests privados inmediatamente hay que aceptarlo y darles validez incluso aceptarlo como una colaboracion ¿que ganamos con repetirlos? pues seguramente nada y este a sido el gran fallo de la DGA y ahora haber quien sale de este jardin.
Si algun di los politicos de este pais sea quien sea, aprendieran a reconocer errores, evitariamos muchos gastos inutiles y muchas discusiones en vano( todos sabemos que esto es una utopia) pero ahi queda. UN SALUDO PARA TODOS
Juanjo estoy muy de acuerdo con tu comentario los políticos sean del color que sean se tienen que poner las pilas y si meten la pata reconocerlo que están para el servicio del pueblo no al revés
Efectivamente, la sanidad privada ha puesto sus recursos materiales y humanos al servicio de la pública. Por ello, resulta incomprensible e injustificada la actitud del gobierno autonómico en este asunto.
Por qué son inútiles? Por qué no son válidos?
En qué se basan? No lo dicen porque simplemente no hay justificación alguna ante semejante metedura de pata.
Se podría llegar a entender que al no formar parte del protocolo de Sanidad no se tengan en cuenta en una primera instancia,(aun asi sigue siendo una situación de pandereta), pero encima se tachen de inútiles y se les de un rapapolvo a los ayuntamientos, ha demostrado el nivel bajo, bajo que tiene como persona y como politico.
Por lo pronto Sr. Lambán, se detectaron 46 nuevos positivos, muchos de ellos asintomáticos, que le recuerdo que cada dia que pasa pueden infectar a decenas de personas… Pero que si, que son inútiles…
Ya lo comenté ayer. Hay un volumen muy grande de idiotas en este país y si no se reciclan o desaparecen, en los próximos comicios volveremos a tener los mismos políticos mediocres y malos que tenemos ahora.
Estoy de acuerdo con Urquizu y Lamban en el aspecto de aplicar distintos criterios en las zonas rurales..
No veo ningún problema en que la gente individualmente y manteniendo el distanciamiento social pueda ir a sus huertos. Simplemente por salud mental ya es recomendable .
Tampoco veo ningún problema en que la gente pudiera salir siempre individualmente a hacer deporte ó paseo un periodo de tiempo al dia..y siempre manteniendo la distancia social y medidas de protección e higiene. No se puede tener a la gente detenida en casa. El coronavirus puede que no nos afecte, pero trastornos mentales puede que si.
A ver yo por lo que he entendido el dilema viene porque los ayuntamientos lo que han adquirido son test rápidos los cuales son de dudosa efectividad de hecho se empezó a usar en la seguridad social y se han dejado de utilizar por fallos en los resultados. Los fiables son los PCR. Por ello es por lo que han repetido los test.
El Ayuntamiento de Valderrobres lo que hizo fue pcr
Si la información publicada hasta ahora es veraz y por el precio de los test (200€ cada uno) así lo parece, el ayuntamiento de Valderrobres realizó test de PCR al personal y residentes de su Residencia de Ancianos y no tiene sentido repetir dicho test a los que salieron positivos, menos con lo escasos que están en este momento.
Si acaso repítanselos a los negativos o mejor háganselos a sanitarios asintomáticos, personal de urgencias, fuerzas de Seguridad del Estado y demás personal cuyo contagio en grupo puede colapsar servicios indispensables para todos. Lo otro es malgastar dinero y recursos.
El problema de un test de PCR sea público o privado es que dé falsos negativos por su mala realización o sensibilidad, no falsos positivos.
Un verdadero sinsentido lo que se ha hecho en esta situación por razones sin duda políticas y no de salud.
Vaya mi apoyo a Carlos Boné Alcalde de Valderrobres y Enfermero de profesión, no solo de título como está demostrando y como los que le hemos conocido trabajando en el Hospital de Alcañiz ya sabíamos.
Eduardo Aguilar Cortés.
Presidente !!!
Tira a inaugurar columpios, que esto te viene muuuy grande.
Y cuando acabe, haznos un favor, dimite.
Pues menos mal que Valderrobres y otros ayuntamientos se han procurado test por su cuenta, porque los del Gobierno de España y Aragón ni están ni se les espera.
Y encima tienen la caradura de decir que los resultados de los mismos no serán válidos oficialmente.
El perro del hortelano, ni hacen ni dejan
Se trata de aislar a los que tienen el virus para no propagarlo y eso es por medio de test. Creo que a todos nos da igual que nos cuenten o no si con eso han conseguido parar aunque sea un solo contagio y darles un gramo de tranquilidad a los trabajadores de la residencia. Seguramente todavía estaríais esperando los test oficiales.
Lo que dice el Sr. Lamban, no tiene nombre. No dan los test y encima nos viene con que los que compran con esfuerzo los ayuntamientos. No sirven. Esfuércese por por su Comunidad!!!
A mi me han dicho que en el centro de Salud si la piden te los hacen,claro si hay indicios, ayer hicieron test en la residencia de Hijar y me gustaría saber quién hace los test y como hay que pedirlo sobre todo para los trabajadores esenciales?