El presidente del Gobierno de Aragón solicita que se declare la ribera del Ebro como «zona de urgente actuación»
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, mantuvieron ayer una reunión en la Moncloa en la que analizaron los temas de actualidad referentes a la comunidad de Aragón. En un principio el encuentro iba a tener como tema principal la financiación autonómica, aunque Lambán también trasladó al presidente del Ejecutivo Central otros temas referentes a infraestructuras y, en concreto, los vinculados a la crecida del Ebro. También se habló sobre despoblación y el plan para llevar la banda ancha a todos los municipios. En la primera reunión entre los presidentes en esta legislatura, Lambán tuvo tiempo de regalar a Rajoy unos espárragos de Quinto, aunque no supo encontrar un hueco para tratar la problemática del carbón con la Central Térmica de Andorra y el año 2020 en el horizonte.
El presidente del Gobierno de Aragón exigió Mariano Rajoy la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar el nuevo modelo de financiación autonómica. Pidió que presente un nuevo sistema, puesto que el actual es «insuficiente», advirtió de que este «no es un asunto para negociar entre partidos». «Defenderé los intereses de Aragón por encima de todo y si estoy más cerca de posiciones de presidentes del PP, las defenderá porque estaré cumpliendo mi misión como presidente de Aragón», señaló.
Además instó a Rajoy a cumplir los compromisos que adquirió en la Conferencia de Presidentes de 2017, como la Estrategia contra la Despoblación. Dentro de esta estrategia, se refirió al plan de banda ancha del Estado que consideró «manifiestamente insuficiente». Lambán recordó que el Gobierno de Aragón ha invertido 36 millones para llevar la banda ancha a 346 núcleos y el Estado plantea ahora 18 millones para llegar a 1.050 núcleos en la Comunidad. «Hacen falta más aportaciones económicas y más coordinación si queremos que llegue a todos los municipios», subrayó.
También reivindicó un impulso a infraestructuras estratégicas para la Comunidad como la reapertura de la línea del Canfranc y el corredor Cantábrico Mediterráneo, para el que la inversión comprometida es «insuficiente». «Aragón debe pasar a infraestructuras del siglo XXI, no del XX, para dar satisfacción a las enormes expectativas logísticas de la Comunidad», ha subrayado. En este sentido, Lambán planteó a Rajoy la necesidad de una interconexión eléctrica entre Francia y Aragón, que permita desarrollar las potencialidades eólicas de la Comunidad que ya es un referente en el sector. Y sobre Monrepós, ha destacado la coordinación entre instituciones para dar una solución rápida al corte de esta «vía clave», pero ha exigido explicaciones de lo ocurrido al ministro de Fomento.
Soluciones urgentes para el Ebro
Javier Lambán urgió a Mariano Rajoy la limpieza del río Ebro y una «solución estructural» a las «ya crónicas» crecidas del río, que se han cuantificado en las últimas semanas en 80 millones de euros. «Es absolutamente urgente acometer la limpieza del río en las orillas y el cauce, reponer las infraestructuras y garantizar la seguridad de los pueblos. Es una catástrofe natural crónica», señaló tras su encuentro con Rajoy, que se prolongó durante una hora y veinte minutos.
En este sentido, aunque consideró que este es «un problema del Gobierno de España», Lambán mostró la disposición del Ejecutivo aragonés a aportar «todo lo que sea capaz». Y anunció una próxima reunión entre la ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y el consejero de Desarrollo Rural, Joaquin Olona, para poner en marcha medidas que hagan las riadas del río «más controlables». Lambán recordó que se han anegado 19.000 hectáreas de campos, 14.000 de cultivos, con cuantiosos daños para agricultores y ganaderos; que ha existido riesgo para la seguridad de las personas, y que ha sido necesario desalojar residencias de ancianos y a personas con movilidad reducida. «Lo peor es que volverá a suceder una vez y otra. Está ocurriendo desde 2003», ha advertido.
Respecto a la comisión bilateral, Rajoy se comprometió a impulsar una nueva reunión después de que el Presidente de Aragón le haya trasladado su insatisfacción con el funcionamiento de este mecanismo de cooperación entre el Estado y la Comunidad recogido en el Estatuto.
Mucha foto en la Moncloa y en Teruel con el Presidente , pero Aragon seguimos siendo una Cominidad tercemundista en Espana