El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha reclamado -en el marco de la sexta videoconferencia de presidentes autonómicos con Pedro Sánchez-un plan de rescate nacional para el turismo y la hostelería como se hizo hace años con los bancos que costó 60.000 millones a las arcas públicas cuando los bancos además fueron «parte actora» de la última gran crisis económica. Lambán ha puesto este domingo el acento en el sector turístico, cuyo peso en el PIB nacional es del 15%, por lo que ha entendido que sus dificultades ante esta crisis bien merecen un plan.
Además de movilizar recursos y ser «imaginativos» en la adopción de medidas de apoyo, Lambán ha propuesto «poner fin al falso monopolio» de las agencias y plataformas mayoritarias de ventas online, que cobran comisiones entre el 15% y 23% del ingreso de las empresas turísticas, mayoritariamente de carácter familiar y pymes, terminando en manos extranjeras por su posición de dominio. Por ello, considera necesario actuar desde las instituciones para renegociar las altas comisiones que cobran actualmente.
Lambán ha asegurado que Aragón intentará ponerse de frente a este «abuso» para que las empresas tengan un «alivio por esta vía, dado que algunas agencias y plataformas online internacionales aprovechan su situación de dominio en el mercado para cobrar altas comisiones, que ahogan y aumentan los costes estructurales, que resultan inasumibles en la situación actual. El presidente aragonés se ha hecho eco de estas demandas, tras estar en contacto con las asociaciones empresariales, con intención de apoyar el sector hostelero y de alojamientos turísticos, en su reclamación de encontrar un equilibrio que permita la supervivencia de todos en este sector, que representa sobre el 8% del PIB regional.
Igualmente, ha propuesto otra medida de apoyo, como considerar a los trabajadores fijos-discontinuos del sector como parte incluyente en los ERTEs, también en el caso de aquellos que no podrán ser llamados a ocupar las plazas cuando se inicie la actividad en los establecimientos.
Por otro lado, también en referencia a todos los ERTEs, el presidente aragonés ha propuesto extender los beneficios de los mismos, más allá del Estado de Alarma, ajustándolos a los ritmos progresivos de la actividad económica.
Liberar 700 millones de los ayuntamientos
El presidente de Aragón también ha vuelto a posicionarse a favor de los pactos para llegar antes a la recuperación del país tras la pandemia y ha informado a sus colegas de que Aragón ya ha empezado a dar pasos con su propio Programa Aragonés de Recuperación Económica y Social, al reunir el pasado viernes a ochos fuerzas políticas (con representación parlamentaria), cuatro agentes sociales y al representante de los entes locales. «Desde Aragón pensamos que cada comunidad debe elaborar su propio programa, complementario del nacional» para ser más útiles.
En este contexto, Lambán ha vuelto a reclamar, haciéndose eco de la reivindicación del presidente de la FAMCP en dicha reunión, de la liberación de los remanentes de tesorería de todos los ayuntamientos españoles, poniendo fin a una medida que resulta «inconstitucional» por ir contra la suficiencia financiera y la autonomía local, reconocida en la carta magna, por la retención de casi 30.000 millones de euros por parte del anterior Gobierno y que ha sido mantenida por el actual ejecutivo. A su juicio, sería más útil recuperar los 700 millones que tienen retenidos los ayuntamientos aragoneses para dedicarlos a políticas de reparación económica, sin estar sometidos a tanta burocracia como precisa cuando está en manos del Estado.
Pésame por el ex presidente Lanzuela
Lambán, ha comenzado su intervención en la videoconferencia enviando su pésame por el fallecimiento del ex presidente aragonés, Santiago Lanzuela, a quien ha reconocido su labor y su figura. «Fue un dignísimo presidente, un hombre bueno, liberal y gobiernante eficaz, al que echamos mucho de menos», ha manifestado.
Este señor se cree que el dinero cae del cielo y sin embargo son aportaciones de los contribuyentes. Todavía no se ha enterado de que el turismo mundial ha pasado a ser cero. Lo que habrá que hacer es fomentar el turismo de proximidad durante un tiempo y fomentar los sectores económicos propios porque no van a venir de fuera a resolvernos los problemas. Pero con estos gestores donde vamos.