Los Ayuntamientos de Calanda y Alcañiz podrían sumarse a la causa como acusación popular
Las familias de los tres asesinados el pasado 14 de diciembre en Andorra ya se han personado como acusación particular en el proceso contra Norbert Feher que instruye la juez del juzgado de instrucción número 2 de Alcañiz y cuyo secreto de sumario ha sido prorrogado. Los allegados del Guardia Civil Víctor Jesús Caballero, gaditano residente en Alcañiz, lo hicieron hace una semana a través de los servicios jurídicos de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), formación a la que Caballero pertenecía. Por su parte, los familiares del agente calandino Víctor Romero también se han presentado en la causa como acusación particular. En este caso, por un lado lo han hecho los padres y hermanos de la víctima a través de un abogado. Por otro, la viuda y su hijo, asesorados por los servicios jurídicos de la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) a la que pertenecía el calandino. Por último, también los familiares del ganadero andorrano José Luis Iranzo ha presentado la documentación pertinente para ejercer la acusación particular.
Estas acusaciones se suman a las acciones populares ya presentadas por el sindicato agrario UAGA, en el que militaba Iranzo, y por la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), formación a la que pertenecía Caballero.
En cualquier caso, ninguna de las partes solicitará nuevas diligencias ni actuaciones hasta que no se levante el secreto de sumario, decretado tras la declaración de Feher tres días después del triple asesinato y prorrogado la pasada semana. Se trata de una prórroga de la que «no existe auto» y para la que los letrados no encuentran justificación. «No hay motivos aparentes y los secretos de sumario solo benefician a las defensas», explicó ayer el abogado de la familia de Caballero, Mariano Tafalla. En la misma línea se manifestó en Radio La Comarca el letrado de UAGA, Pablo Martínez: «consideramos que no existe una razón suficientemente justificada para mantener esta situación». Martinez explicó que la Ley regula el secreto de actuacionesa para «evitar un riesgo para la vida alguna de las partes o prevenir situaciones que puedan comprometer el resultado de las pruebas».
Cabe destacar que UAGA presentó el viernes una petición oficial en el Juzgado para que se levante el secreto. Aunque todavía no ha obtenido respuesta, el sindicato espera que, al menos de forma parcial, se pueda conocer cuanto antes el expediente de las actuaciones.
Además, Martínez señaló que el sindicato agrario ha recibido del Ministerio del Interior una respuesta a la solicitud de que se iniciara una investigación oficial sobre el dispositivo que se desplegó para capturar a Norbert Feher entre el 5 de diciembre, cuando se produjo el primer tiroteo en Albalate, y el 14, cuando tuvo lugar el triple crimen. En la misiva, el Ministerio se manifiesta en la misma línea que hasta ahora lo han hecho delegado y subdelegado del Gobierno central en Aragón y Teruel. «Que era impensable lo que nos encontrábamos y que hubo dispositivo», señaló el abogado. «Hay muchos datos que siguen llevándonos a pensar que los crímenes se pudieron haber evitado», concluyó.
Los ayuntamientos, acción popular
En lo que respecta a los consistorios, el Ayuntamiento de Andorra dio el primer paso en anunciar que se personará como acusación popular en la causa contra Igor el Ruso y Albalate del Arzobispo ya avanzó que llevará el asunto al próximo pleno con el objetivo de sacar la propuesta adelante e ir de la mano. Además, Calanda aceptó ayer la petición de la familia del calandino asesinado, Víctor Romero, y señaló que comenzarán todos los trámites necesarios para llevar a cabo la acción popular. También Alcañiz, localidad en la que residía Romero, se mostró de acuerdo con la solicitud de la misma familia y estaría pendiente de la respuesta de los familiares de José Luis Iranzo y de Víctor Jesús Caballero para proponer la personación en pleno.
De este modo, los cuatro ayuntamientos del territorio implicados directamente por el caso del triple crimen defenderán en bloque los intereses de sus vecinos. De hecho, podrían hacerlo al amparo del mismo abogado para facilitar el proceso; una opción que ya sebarajó en un primer momento y que podría salir adelante.
«Entendimos que el primer paso lo debía dar la familia y hemos esperado. Nos han pedido que nos personemos y vamos a iniciar los trámites necesarios para hacerlo», dijo ayer el alcalde de Calanda, José Ramón Ibáñez, tras reunirse con la familia de Romero.
El alcalde de Albalate del Arzobispo, Antonio del Río, reiteró ayer que presentará la propuesta de acusación al pleno, siguiendo los pasos del consistorio andorrano. «Desde el principio acordamos que trabajaremos de la mano con el Ayuntamiento de Andorra y así lo haremos», determinó el primer edil.
Por su parte, el alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia Suso, incidió ayer en que el Ayuntamiento alcañizano «ha estado y estará a disposición de los familiares de las tres víctimas, para lo que necesiten y soliciten».