La cultura, con actividades relacionadas con los libros y las representaciones teatrales, se entremezclará este fin de semana con otros actos más festivos para celebrar San Jorge. Cada vez son más las localidades que organizan actividades para este puente del Día de Aragón.
Alcañiz
La capital bajoaragonesa celebrará el domingo a las 12.30 la tradicional representación del Vencimiento del Dragón, Fiesta de Interés Turístico en Aragón escrita por Darío Vidal que contará con la participación de 200 voluntarios. Antes tendrá lugar una de las novedades de este año, los Abanderados de Tortosa, un grupo de recreación de la época renacentista; y al finalizar saldrá la comparsa de gigantes y cabezudos.
A partir de las 10.00 el entorno de la plaza del Mercado ya estará ambientado con puestos y stands; y el patio del Ayuntamiento estará abierto al público y albergará una exposición de materiales, enseres y vestimenta a cargo de la asociación de los Caballeros Calatravos y Mesnadas de Alcañiz.
Al mediodía la actividad se trasladará a la Glorieta, donde habrá una judiada popular que también se repartirá en Valmuel y Puigmoreno. A partir de las 16.00 el escenario de la concha de la Glorieta acogerá el Solido Festival, en el que tocarán los grupos Snails, Fixed y Azero.

Ariño
También se representará la leyenda de San Jorge y el Dragón en Ariño el sábado. Un acto que ya lleva cinco ediciones y que no para de crecer. No se celebra desde 2019 por lo que en la localidad se espera con mucha expectación. Comenzará en la plaza de los Santos hasta la plaza Mayor con voluntarios tanto infantiles como adultos. Después habrá una comida medieval en el pabellón y a partir de las siete se celebrará la Fiesta de la Cerveza con discomóvil. El domingo los vecinos de Ariño procesionarán en romería hasta la ermita de la Virgen de Arcos.
La actividad en la localidad comienza este viernes con la apertura de una exposición de las Amas de Casa y un taller de crecimiento personal; y se prolongará durante toda la semana que viene en el marco de la Primavera Cultural.
Habrá dos muestras, una sobre la historia de la escuela y otra de Juan Carlos Peguero. El fotógrafo también impartirá una charla el domingo 30 que llevará por nombre ‘Fotografía de lo invisible, un universo lleno de color’ que precederá a una salida nocturna para contemplar las estrellas.
El próximo viernes el CEO de la nueva empresa de la localidad, Thermowaste, hablará de economía circular y el sábado 29 tendrá lugar un concurso de pintura rápida, el tradicional paseo al Pilón San Gregorio, comida popular, proyección del documental ‘Luz de Gas’, toro embolado y discomóvil.
Para el domingo 30 se ha programado una marcha senderista y un taller de jabones. El lunes 1 los vecinos saldrán de paseo hasta la bocamina de la mina Sierra de Arcos para ver los murales que ha pintado Joaquín Macipe y el sábado 6 se celebrará el Geolodía, una jornada de divulgación con excursión geológica de campo guiada por geólogos y paleontólogas abierta a todos los públicos.
Caspe
Las letras tomarán el protagonismo el domingo en la Ciudad del Compromiso con la entrega de los premios del ‘Concurso literario Ciudad de Caspe’ y el ‘Marcapáginas’, en el que han participado los alumnos de los centros educativos caspolinos. Este acto se desarrollará a las 11.30 en el Ayuntamiento. Asimismo, el arte se hará notar también en la localidad desde la disciplina circense, de la mano de la compañía Capicúa. Estos artistas ofrecerán el espectáculo Nüshu en la plaza de España a las 12.00. Se trata de una actuación en la que las artistas del grupo combinarán cuerda lisa, escalera aérea, mástil y equilibrios acrobáticos. A las 19.00 arrancará un pasacalles de la Banda de Gaitas de Boto Aragonesas desde la Plaza de España. Esta actividad recorrerá también la calle Mayor y llegará hasta la Plaza Compromiso.
El día de Aragón se celebrará también con un izado de la bandera de la comunidad autónoma en la sede de la Comarca del Bajo Aragón-Caspe a las 13.00.
Por su parte, Nonaspe festejará el domingo presentando a las Nonaspinas y los Nonaspinos Infantiles así como a los mayores del año 2023. Este gran acto estará acompañado por una actuación de la coral ‘Virgen de Dos Aguas’.

Alcorisa
La Semana del Libro de Alcorisa continúa sumando actividades. Este viernes los niños serán protagonistas con la entrega de los Premios de la VII edición del Concurso de relatos breves ‘Los niños y las niñas también cuentan‘ en el colegio El Justicia de Aragón. En este acto no faltará la colaboración de la Escuela Municipal de Música y el patrocinio de Librería Espallargas. Esta misma tarde, a las 16.30, los pequeños de la Escuela Infantil Municipal aprenderán junto a sus familias con la experiencia de ‘Lecturas en el regazo’, dirigida por Un punto Curioso de Aragón. Para cerrar el día, se hablará de cuidar el medioambiente a través de los libros gracias a la presentación y charla con Raúl Vicente, autor de hermano Fuego: percances, alegrías y sinsabores de un bombero forestal.
La Biblioteca Municipal abrirá sus puertas el sábado para presentar la nueva sección de juegos educativos mientras que por la tarde tendrá lugar un homenaje a Joaquín Carbonell a través de la proyección del documental ‹Carbonell, amigo› junto a un concierto a cargo de Fran Gallego & Amigos.
En la plaza de Los Arcos se celebrará la tradicional Feria del libro con la participación de Librería Espallargas y de la Asociación Española de la Lucha contra el Cáncer con sus rosas. La comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcorisa amenizará la mañana hasta el acto institucional conmemorativo del Día de Aragón y de compromiso con la lectura. En él, hasta 30 niños y niñas nacidos en 2020 recibirán sus carnés de la biblioteca y un obsequio para abrirles las puertas al mundo de la lectura. Asimismo, se presentará el audiovisual ‘Cuídame bien, léeme mucho’, elaborado por el CEIP El Justicia de Aragón y se entregarán los premios a los ganadores del concurso de relatos breves en inglés Word by word, organizado por la Biblioteca Municipal y el IES Damián Forment. La mañana terminará con una misa en honor a San Jorge cantada por la Agrupación Coral Alcorisana.

Valdeltormo
El Departamento de Cultura y Patrimonio de la Comarca del Matarraña celebrará el sábado a las 18.30 en Valdeltormo la lectura ininterrumpida ‘Quedaràn les paraules’ para celebrar San Jorge. Este año coincidiendo con 50º aniversario del cierre de la línea ferroviaria se ha elegido la obra ‘Tren de Val de Zafán’, una recopilación de 41 relatos y poemas escritos en catalán, castellano y aragonés coordinada por Juli Micolau y Chuse Aragüés.
Una hora antes se entregarán los premios del 7º concurso de cuentos infantiles ‘Qüento va, qüento vingue’. Se trata de un certamen dirigido al alumnado de 3º a 6º de primaria de los colegios del Matarraña y que consiste en que los niños pregunten a sus familiares los cuentos que les contaban cuando eran pequeños. La finalidad es que recopilen esos cuentos y fomentar así la transmisión a las jóvenes generaciones del patrimonio cultural inmaterial. Para amenizar el acto habrá una actividad de magia a cargo de Poliglota Teatro.
Durante todo el fin de semana en numerosas localidades del Matarraña como Arens, Calaceite, Cretas, Mazaleón, La Fresneda y Monroyo; habrá puestos de flores y libros y otras actividades.
Híjar
En la capital del Bajo Martín el Ayuntamiento y Culturhijarte han preparado una programación cultural de nivel totalmente gratuita. Este viernes por la tarde a las 19.30 actuará La Ronda de Boltaña en el pabellón y mañana comenzará la actividad a las 11.00 con un encuentro de gigantes. Por la tarde tendrá lugar el espectáculo ‘El Caballero y el Dragón’, el concierto de la cantautora aragonesa Begut y la noche la cerrarán The K-Ñas Band, Barrys y Fuentemorros. El domingo habrá misa y pasacalles con el tradicional dance, comida popular y discomóvil con los djs locales Dani M, Mister Dj Fer y Dj Jairo Castro.
Albalate y Urrea de Gaén
Tampoco faltará el deporte. El domingo tendrá lugar la tradicional carrera de San Jorge del Bajo Martín, que ya suma 30 ediciones. La carrera entre Albalate y Urrea comenzará a las 10.00 para los niños y a las 11.00 para los adultos.
Diputación
La Diputación de Teruel celebrará el Día de San Jorge, con un acto institucional en Villarquemado el próximo miércoles 26. La institución provincial hará entrega de la máxima distinción que entrega anualmente, la Cruz de San Jorge, al Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra y al fundador y director del Colegio Menor San Pablo (1966-1998), Florencio Navarrete.