Zaragoza debate sobre la violencia que ha matado a casi mil mujeres desde 2003
Desde 2003, año desde el que se empiezan a recopilar los datos sobre violencia machista, casi mil mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, cifra que ya supera a las personas asesinadas por ETA. Zaragoza acoge durante dos días el II Congreso sobre la violencia contra las mujeres que organiza el IAM en colaboración con la Universidad de Zaragoza. Periodistas, investigadoras y juristas intervinieron ayer en el Paraninfo.
Hoy se abordarán las violencias contra las mujeres en conflictos, como el caso de las refugiadas, y habrá debate en torno a la prostitución, entre otras cosas. «Se cerró antes la inscripción porque el aforo se llenó. Todo lo que organizamos está dirigido a mujeres y a los hombres porque es un problema social en el que se tiene que implicar algo más que la mitad de la sociedad», dijo la directora del IAM, Natalia Salvo.
Se trata del punto de salida de los actos por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que llega a los municipios a través de DGA en colaboración con las Comarcas a través del IAM. La encargada de inaugurar el Congreso fue la consejera de Servicios Sociales, María Victoria Broto, que anunció la creación de un programa de agentes de igualdad en todo el territorio «para ayudar a las entidades locales a trabajar por la igualdad entre hombres y mujeres», dijo.
Compartió mesa con la Delegada del Gobierno en Aragón, Carmen Used, quien destacó que «una sociedad de iguales es más fuerte, saludable y feliz», e incidió en el que «igualdad no es cosa de mujeres».
Con la llegada del Día Internacional Contra la Violencia de Género el 25-N, el IAM hace balance. Primero, en el teléfono gratuito (que no deja huella en la factura) del IAM, 900 504 405. Entre enero y septiembre de este año recibió 3.164 llamadas frente a las 3.096 del año pasado en el mismo periodo.
Desde 2007, año en el que se aprobó la Ley Aragonesa contra la Violencia sobre las Mujeres, el número de llamadas atendidas en este teléfono ha sido de 48.463. En 2016, se puso en marcha un novedoso recurso de acompañamiento integral para mujeres víctimas de violencia y para sus hijos con educadores sociales, un recurso que no tienen en las otras comunidades autónomas. En el servicio de atención psicológica especializada ha trabajado con 210 menores.
Iniciativas pioneras desde Aragón
Respecto al futuro, se prevé realizar tres estudios pioneros en el conjunto del país. Versarán sobre violencia contra mujeres mayores, sobre la percepción social de la violencia contra las mujeres y la realidad de las violencias sexuales en Aragón. Con las conclusiones de estos estudios se impulsarán nuevas medidas de actuación.