El Colegio pasa de temer por su continuidad a contar con 35 alumnos. DGA invierte 200.000 euros
La ampliación del Colegio Público de Lledó será una realidad el próximo curso. El Gobierno de Aragón inició los trabajos de construcción de un nuevo edificio que albergará dos nuevos aulas y que estará anexo a las antiguas escuelas. Para ello el ejecutivo autonómico ha invertido 200.000 euros en unas obras que arrancaron el pasado mes de diciembre y que estarán listas a finales de marzo. Durante los trabajos, tal y como explicaron desde el Gobierno de Aragón, se llevará a cabo una ampliación de otros espacios del centro educativo.
Todo ello después de que el colegio se quedase pequeño tras un espectacular aumento del número de alumnos matriculados cuya cifra en el actual curso 2018/19 asciende a 35 niñas y niños, provocando que el actual edificio careciese de espacio físico para albergar todas las aulas necesarias.
Lo cierto es que el colegio de Lledó ha pasado en los últimos años de estar al borde del cierre por falta de niños, a plantear la necesidad de su ampliación y a verse desbordado por falta de espacio y de personal.
A principios de la actual década peligró la continuidad del centro, integrado en el CRA Algars, por falta de alumnos. Hace tan solo tres años el colegio contaba con 12 alumnos, prácticamente un tercio de la matrícula actual. Durante el curso pasado la matrícula era ya de 29 alumnos. Asimismo, el centro pasó de 2 a 3 tutores.
Varios son los motivos del aumento de niños y niñas en el centro educativo. La localidad ha vivido en los últimos años un aumento de la natalidad, unido al asentamiento de varias familias procedentes de centroeuropa que se han establecido en la localidad en varias masías y viviendas campestres. Asimismo, el centro cuenta con varios alumnos residentes en localidades vecinas como Cretas y Valderrobres.
Pese a que desde el propio centro no descartaron que las instalaciones pudiesen estar operativas a finales de este curso, desde DGA, por el momento, no confirmaron desde el Gobierno de Aragón que tan solo se comprometió a tener la ampliación del centro lista para el próximo curso.
Durante todo el curso tanto por la falta de espacio físico, como por el transcurso de las obras, ha sido necesario habilitar un nuevo espacio temporal para albergar allí las clases de varios cursos del colegio. Finalmente fue el consistorio quien, tras llegar a un acuerdo con Educación, habilitó una parte del nuevo edificio multiusos que se encuentra junto a la escuela y junto al patio de recreo. «Esperamos que el próximo curso ya podamos tener la ampliación del centro y poder volver así a la normalidad», explicó Ramón Alonso, alcalde de Lledó.
Durante estos días se está ultimando la unión entre los dos edificios anexos, aprovechando además la circunstancia de que los alumnos disfrutaron de varios días festivos por la denominada Semana Blanca, lo que ha permitido avanzar sustancialmente en el transcurso de las obras. Para ello se ha procedido a derribar uno de los muros del antiguo edificio, conectando así ambos espacios. «Tenemos ya ganas de que finalicen las obras de un centro que hace muy poco estaba en peligro por falta de niños. Lo cierto es que están avanzando muy rápido», explicó Lorena Rovira, jefa de estudios y una de las tutoras del Colegio de Lledó.
Dos caras de la moneda
Junto con Lledó otras localidades como Valderrobres y Valdeltormo han tenido, de igual modo, que ampliar sus instalaciones educativas ante el aumento de la natalidad y de la inmigración. En el caso de Valderrobres actualmente Educación continúa con los trabajos de construcción de 2 nuevas aulas para el Centro de Educación Infantil del colegio Vicente Ferrer Ramos. En el caso de Valdeltormo la llegada de varias familias y el aumento de la natalidad obligó al consistorio a construir una nueva guardería en 2017.
La otra cara de la moneda se encuentra en localidades como Torre del Compte, Fórnoles y Torre de Arcas, que desde hace varios años tienen sus escuelas clausuradas ante la falta de alumnos y viviendo con preocupación la falta de nuevos nacimientos y la llegada de inmigrantes con niños.