El Polígono las Horcas de Alcañiz denuncia problemas de robos, seguridad vial y telecomunicaciones
Frecuentes cortes de luz que generan pérdidas de hasta 120.000 euros, fallos en los servicios de telecomunicaciones y problemas de seguridad vial, ciudadana y medioambiental son las principales afecciones a las que se enfrentan los cerca de 350 polígonos industriales que existen en Aragón. La Federación de Polígonos Empresariales de Aragón (FEPEA), colectivo al que pertenece el Polígono Industrial Las Horcas de Alcañiz, manifestó ayer en Zaragoza su preocupación por la situación a la se tienen que enfrentar día a día.
Una realidad a la que se suma la alta carga fiscal que tienen que soportar los polígonos y la imposibilidad de regular sobre ellos al carecer de personalidad jurídica, lo que impide realizar acciones específicas de dinamización, a excepción de las iniciativas privadas de los empresarios, explicó el presidente de la Federación de Polígonos Empresariales de Aragón (FEPEA), Ignacio Almudévar. “Lo único que pedimos es recibir una contraprestación por la elevada presión fiscal a la que estamos sometidos ya que actualmente se llega a pagar el doble que en Madrid y los servicios recibidos son escasos”, ha señalado Almudévar.
El Polígono Industrial Las Horas de Alcañiz es una de las áreas industriales que tiene que hacer frente a diario a múltiples problemáticas. “Sufrimos incidentes similares al resto de áreas industriales de Aragón pero nos vemos especialmente afectados por los robos, los accidentes de tráfico y el mal funcionamiento de la banda ancha”, comenta Manuel Giménez Gascón, representantes del AEO-Las Horcas y Vicepresidente de la FEPEA. Esta localización industrial está trabajando con el Ayuntamiento de de Alcañiz para instalar cámaras de seguridad como medida de prevención ante el elevado número de robos.
Otras cuestiones como la recogida de basuras o el simple reparto del correo son situaciones que se suman a los problemas estructurales que sufren estos polígonos y que en conjunto, según el presidente de FEPEA, “generan una importante falta de competitividad con respecto a las Comunidades colindantes”.
FEPEA pone como ejemplo el desarrollo de una Ley de Gestión, Modernización y Promoción de las Áreas Industriales que se está llevando a cabo en la Comunidad valenciana y que “puede ser el origen del esperado reconocimiento de los polígonos empresariales como parte fundamental del desarrollo económico de Aragón”.