La atención de urgencia de Vilafranca podría estar disponible antes de que finalice el año
La Conselleria de Sanidad y Salud Pública de la Comunidad Valenciana continúa dando pasos de gigante para que Vilafranca cuente con servicio de SAMU 24 horas. Así lo dio a conocer la Generalitat a finales del mes de septiembre, una noticia que ponía fin a una reivindicación histórica por parte de toda la Comarca dels Ports y del Alto Maestrazgo. Se trata, además, de un anuncio que beneficiará a varias localidades del Maestrazgo turolense. De este modo, municipios como Cantavieja, Mirambel o La Iglesuela del Cid se aprovecharán de este servicio de emergencias, previsiblemente, a partir de este mismo invierno.
La noticia de la ampliación del SAMU 24 horas de Vilafranca va acompañada de la implantación de este mismo servicio en Morella, lo que supone una ampliación de 6 médicos y 6 enfermeros para cubrir estas dos zonas de actuación. En estos momentos la Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana está realizando el proceso de selección del personal y si todo marcha según lo previsto, los servicios podría estar funcionado este mismo invierno, aunque no se conoce la fecha exacta.
Tras 10 años buscando este servicio, todo el Maestrazgo esta de celebración. Por fin contarán con Atención Médica de Urgencia las 24 horas del día, una asistencia que permitirá que un gran número de localidades, tanto castellonenses como turolenses, cuenten con un servicio muy demandado en el medio rural. «Para nosotros es una gran alegría. Hemos peleado muchos años por conseguir este servicio y ahora, por fin, vemos que esa promesa se ha cumplido», destacó el alcalde de Vilafranca del Cid, Óscar Tena.
En este sentido, desde el Maestrazgo turolense también se mostraron muy satisfechos con la noticia. Gracias a una serie de convenios firmados entre el Gobierno de Aragón y la Generalitat Valenciana, diferentes poblaciones del territorio se beneficiarán de este nuevo servicio. De tal forma que los tiempos de espera y las distancias para ser atendidos se verán reducidos considerablemente.
«Este tipo de convenios son muy útiles para pueblos como el nuestro. Si no nos pudiéramos beneficiar del SAMU de Vilafranca, nuestro servicio más cercano estaría en Teruel o Alcañiz, a una hora y pico de distancia. En pleno siglo XXI, sería una barbaridad. Así que la implantación de este servicio de 24 horas en Vilafranca es muy positivo para nosotros», indicó Fernando Safont, alcalde de La Iglesuela del Cid. En Cantavieja la noticia también ha sido recibida con satisfacción. «Todo lo que sea mejorar es bueno para nosotros. Tener una UVI móvil cerca es positivo y, sobre todo, que pueda estar disponible las 24 horas», dijo Ricardo Altabás, alcalde de la localidad.
Reducciones «objetivas» de servicios
El último pleno provincial de la Diputación de Teruel aprobó por unanimidad una propuesta del Partido Aragonés para exigir al Gobierno de Aragón que no redujera ningún servicio de ambulancias en territorio turolense. La iniciativa, finalmente, se convirtió en una Declaración Institucional.
La problemática venía provocada por el nuevo pliego de prescripciones técnicas que propuso DGA en el concurso de adjudicación del transporte sanitario urgente. El texto establecía que cuatro de las seis ambulancias de Soporte Vital Básico (SPB) que trabajan en la provincia de Teruel iban a ver reducidos sus servicios presenciales, una noticia que no tuvo buena acogida en la DPT. «La pérdida de este servicio solo demorará más la atención y la asistencia que reciban los enfermos», destacó Ramón Millán, presidente de la Diputación.
Desde el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón se han encargado de aclarar la situación. Para el Salud los cambios son justificados, «hemos estudiado la utilidad en cada zona y se ha comprobado que en algunos casos no era necesario mantener un servicio presencial las 24 horas». Por ello se ha realizado una serie de reducciones «objetivas» de los servicios. Por ejemplo, en aquellos lugares donde la ambulancia no llega a cubrir más de 1,3 avisos por día, se ha eliminado la persona física. «El tiempo de respuesta no va a superar los 15 minutos, por lo que no creemos que la situación vaya a cambiar de forma radical», comentaron fuentes del Salud
En el territorio, las ambulancias de Soporte Vital Básico de Cantavieja se verán perjudicadas por esta decisión de DGA. En el Maestrazgo se pasará de tener un servicio de 12 a 8 horas presenciales, aunque durante el fin de semana se ampliará el servicio. Por su parte, en las Cuencas Mineras se pasará de 24 a 8 horas presenciales. Con todo, desde el Salud aseguraron que el contrato para gestionar el transporte sanitario urgente todavía no está adjudicado, por lo que la empresa que gane el concurso «podría presentar mejoras en los servicios».