Valderrobres tiene ya todo listo para la posible llegada del féretro de la genial cantante, procedente de Milán
La llegada a Valderrobres de los restos mortales de la soprano Elvira de Hidalgo será una realidad, previsíblemente, la semana que viene. Así se desprende de las gestiones llevadas a cabo en los últimos días por la Fundación Valderrobres Patrimonial que culminaron con la exhumación del cadáver de la soprano el lunes por la mañana en el cementerio de Milán en el que descansaba desde 1980. El acto se llevó a cabo en presencia del Director de la Fundación, Manuel Siurana, así como de varias autoridades italianas y constituye el paso más importante para su definitiva repatriación a España.
Desde la Fundación, explican, la llegada de los restos a su localidad natal depende ahora del pasaporte funerario. Está previsto que este último trámite burocrático sea efectivo de inmediato permitiendo, de este modo, la llegada del féretro a Barcelona el lunes y pocos días después a Valderrobres. «No queremos cantar victoria hasta que no lleguemos a Valderrobres, pero todo indica a que la semana Hidalgo volverá a su localidad natal», explicó desde Italia Manuel Siurana, Director de la Fundación Valderrobres Patrimonial.
La capital del Matarraña tiene ya preparado un espacio y un mausoleo en el cementerio municipal en el que depositará el féretro de la genial soprano. Además Fundación y Ayuntamiento llevarán a cabo un acto solemne en honor a de Hidalgo en las próximas semanas.
La llegada de los restos mortales de Elvira Hidalgo se une a la llegada de varios trajes de gala, fotografías, un gran retrato y pertenencias de la soprano que permitió, el pasado mes de noviembre, la apertura de un nuevo espacio dedicado a la cantante en el Museo de Valderrobres culminando así un proceso cuyo objetivo ha sido poner en valor su ilustre figura.
Sin embargo, explican, el camino no ha sido fácil. La fecha de la exhumación de los restos peligró por la intensa ola de nieve y frío siberiano que también afectó a Italia y que complicó la llegada de la logística necesaria, llegando a hacer peligrar la operación.
El periplo para conseguir repatriar los restos mortales se une a las dificultades, en este caso de índole política, que retrasaron en octubre del pasado año, la operación de traída de las pertenencias de la cantante para habilitar el nuevo espacio en el Museo.
Cabe recordar, que la llegada del lote de pertenencias de la soprano fue posible gracias a un acuerdo entre la Diputación Provincial de Barcelona, depositaria de dichos bienes que cedió las pertenencias a la Fundación valderrobrense y cuyo traslado hasta Valderrobres se hizo efectivo a finales de octubre, con varias semanas de retraso. La inestabilidad política en Cataluña de aquellos días, provocó varias incidencias de tipo logístico y desde la Fundación llegaron a temer que la operación pudiese abortarse. «Fue todo muy rocambolesco, pero estamos contentos del acuerdo alcanzado con la Diputación de Barcelona y porque conseguimos habilitar el espacio museístico», añadió Siurana.
Elvira Juana Rodríguez Roglán conocida artísticamente como Elvira de Hidalgo nació en Valderrobres en 1891 y falleció en Milán en 1980. fue una soprano de coloratura y maestra de canto representante del bel canto, con papeles como Rosina en El Barbero de Sevilla, La sonámbula, La hija del regimiento y Lucía de Lammermoor.
Además de por su talento y carácter, que exhibió por todo el mundo, destacó por ser la mentora y descubridora de la gran soprano griega María Callas.
Elvira de Hidalgo, una de las mejores sopranos lírico-ligeras de su tiempo. Cantó con Miguel Fleta, Caruso, Lauri-Volpi y todos los grandes…Técnica excepcional. Oírla resulta emocionante. Maestra y «madre» de María Callas, a quien enseñó su maravillosa estilo de canto. Se pueden oír juntas, gracias a la técnica actual. Enhorabuena al Patronato y a Valderrobres!!!. Tengo un escrito del que soy autor sobre ambas.