Aprovecharon la Semana Santa para desbrozar y arreglar parte de las zanjas de San Marcos
Una iniciativa vecinal del pequeño municipio de Dos Torres de Mercader, pedanía perteneciente a Castellote, ha conseguido rehabilitar varias trincheras y parapetos utilizados durante la Guerra Civil por el bando nacional. A partir de ahora estas trincheras podrán ser visitadas gracias a la labor de los vecinos, quienes además de restaurar los parapetos, han limpiado y habilitado un camino que recorre algunos de los puntos neurálgicos del municipio. Pese a que todavía quedan varios puntos por señalizar, algunas zonas están balizadas y en el futuro contará con un recorrido de 12 kilómetros. De hecho, en la zona que llaman Los Baños existe una pequeña vía ferrata y próximamente se abrirán nuevas vías de escalada gracias a la colaboración con el campin «La Rasmia» de Castellote.
Aprovechando las vacaciones de Semana Santa, época junto con verano en la que más habitantes radican en Dos Torres de Mercader, los vecinos decidieron que el sábado 31 de marzo se acercarían hasta la loma de San Marcos para rehabilitar unas trincheras y limpiar y habilitar algunos senderos. La iniciativa surgió de Ernesto Espada, natural del municipio aunque residente en Zaragoza. «La idea es mover el turismo en el pueblo y ofrecer algo diferente a los visitantes y a los vecinos que veranean aquí. El tema de las trincheras era conocido sobre todo por la gente mayor. Pensamos que podría ser una buena idea hacer una ruta que pasara por las trincheras y por algunos de los lugares emblemáticos del pueblo», explica Espada.
Dicho y hecho. El mismo sábado, un total de 35 vecinos se animaron a participar en la actividad, que consistió en desbrozar la maleza y en reconstruir alguna que otra pared de las trincheras y parapetos.
Pese a que todo el trabajo de campo se centró en el día 31 de abril, Ernesto Espada también realizó una documentación previa. Recopiló diferentes partes de guerra y habló con un catedrático de historia para tratar de contextualizar la contienda que tuvo lugar en Dos Torres. «Realmente fue más un movimiento de tropas». Espada logró averiguar que las tropas del bando nacional realizaron maniobras durante el mes de marzo y abril, aunque «del 23 al 28 fue cuando hubo más movimiento».
Entre los habitantes nativos de Dos Torres de Mercader, son pocos los que vivieron en primera persona el conflicto. Pese a todo, la memoria de uno de ellos ha servido para recuperar alguna que otra anécdota. «Una de las cosas más curiosas es que nos dijo que durante el tiempo que estuvieron por aquí las tropas, los vecinos sembraban las patatas por la noche. Era la única manera de estar tranquilos y de evitar problemas con los militares», cuenta Espada.
Otro dato curioso fue encontrado por Espada en uno de los partes de guerra recuperados. «El bando nacional estaba realizando diferentes movimientos por la zona divididos en grupo. Debieron de despistarse y en momento dado creyeron ver al enemigo, cuando realmente eran compañeros. Se produjo un tiroteo y dos soldados quedaron heridos». Al mismo tiempo, Espada recuerda otro dato curioso. «Un día republicanos y nacionales coincidieron en el pueblo, donde bajaron a «pedir» comida. Se cruzaron, pero no hubo jaleo. Cada uno se fue por dónde había venido».
Asi me lo conto mi padre (aproximadamente).
Gracias por recordar esto.
Me apellido Virgós. Mi abuelo, Leoncio Virgós Guillén, nacido en Mirambel, se estableció en Santiago. ¿Tendremos algún antepasado común?
Aclarar que en el paraje de Los Baños, lo que hay es un paso- camino equipado con grapas y clavijas, no es una vía ferrata, que une esté con el futuro mirador, junto a la carretera.