Asapme lleva 11 años trabajando por las personas que padecen enfermedad mental y sus familias, apoyándoles para mejorar su día a día
Trabajar por las personas que padecen enfermedad mental y por sus familias, ayudándoles en todo lo posible y mejorando su calidad de vida. Este es el principal objetivo de la Asociación Pro Salud Mental Bajo Aragón (Asapme), que este año es una de las candidatas a ganar el premio Bajoaragonés del Año en la categoría de Sociedad y Cultura. Sus trabajadores, voluntarios y usuarios tienen claro que lo más importante de esta nominación es la posibilidad que se les brinda de dar a conocer la gran labor que realizan en todo el Bajo Aragón Histórico. Desestigmatizar la enfermedad mental es su lucha diaria y, aunque poco a poco lo consiguen, insisten en que queda mucho camino por recorrer.
Asapme desarrolla programas, actividades, talleres ocupacionales y de ocio que mejoran el día a día de cientos de personas desde su centro en Calanda. La asociación comenzó su andadura en 2017 y hoy ya atiende a más de 140 personas. En su sede trabajan una docena de psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y monitores; además de los numerosos voluntarios que apoyan la asociación.
«Por un lado contamos con el Centro de Día, el taller ocupacional, los programas de voluntariado y tutela… y luego tenemos el Centro Especial de Empleo, en el que trabajan 51 personas (con diferentes tipos de discapacidad)», explica la gerente, Maite Torres. En el Centro de Empleo se llevan a cabo cuatro actividades: la limpieza domicilio, el reparto de comida a domicilio, la jardinería y mantenimiento y el deshuesado de ciruelas en colaboración con Conservas Calanda. Este proyecto va creciendo y, gracias a una ayuda del Fite del año pasado, se está construyendo una nave en el polígono de Calanda para trasladar allí toda su actividad e incrementar el número de empleados en, al menos, 12 personas.
Los datos hablan solos
En 2017, con cerca de 270 socios, la asociación contabilizó 1.115 acompañamientos, 709 contactos con familiares, 1.487 visitas domiciliarias, 1.667 acciones de coordinación con otros recursos, 2.208 entrevistas individuales con usuarios y 3.760 asistencias a actividades grupales tanto dentro como fuera del propio centro. Entre los objetivos de 2018, Asapme destaca que la entidad sea declarada de Utilidad Pública; poner en marcha nuevos recursos e incrementar plazas tanto en el centro de día como en los pisos supervisados. «Pero lo más importante es que todas las familias afectadas sepan dónde estamos y para qué. Que les vamos a ayudar», destaca el presidente de la asociación, Horencio Pueyo.
Los datos hablan por sí solos y demuestran que a la enfermedad mental se le puede hacer frente con mucho cariño, dedicación y esfuerzo. Asapme Bajo Aragón es uno de los grandes ejemplos.
[button link=»/premios-bajoaragoneses-2018/» type=»small» color=»orange» newwindow=»yes»]VER TODOS LOS NOMINADOS[/button]
Por ayudar en la integración de las personas en momentos muy difíciles, ayudándolas, comprendiéndolas y asesorándolas y haciendo del mundo y de esta sociedad un lugar mas humano, Gracias.