El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha obtenido la declaración de impacto ambiental favorable al proyecto de acondicionamiento de la N-232, entre Masía de la Torreta y Morella, tal y como publica este lunes el BOE, donde informa que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en calidad de órgano ambiental competente en la tramitación ambiental de dicho proyecto, ha formulado dicha declaración, prescribiendo las pertinentes condiciones ambientales y medidas preventivas, correctoras y compensatorias.
En este sentido, Mitma está redactando el proyecto de «Acondicionamiento y reordenación de accesos. Carretera N-232. Tramo: Masía de la Torreta-Morella Sur». La actuación proyectada comprende la mejora del trazado y reordenación de accesos en el tramo comprendido entre el PK 54+900 y el PK 60+210 de la carretera actual, con una longitud de actuación en tronco principal de 4,85 km.
El presupuesto estimado de la actuación asciende a 17,6 millones de euros, y con ella se completará el último tramo de la carretera N-232 que queda por acondicionar en la provincia de Castellón, junto con las obras de acondicionamiento del puerto de Querol, entre Barranco de la Bota y Masía de la Torreta, actualmente en ejecución. De esta forma, Mitma puede continuar los trabajos de redacción del proyecto, atendiendo a las citadas prescripciones ambientales.
La actual carretera N-232, por la que circulan cerca de 3.000 veh/día con un 16% de vehículos pesados, en el tramo en estudio comprendido entre la masía de La Torreta y Morella sur, se caracteriza por tener un trazado sinuoso tanto en planta como en alzado, dado que discurre por una orografía ondulada, modelada por la presencia de cauces naturales como es el caso del río Bergantes. Igualmente, dispone, salvo en su zona final, de una sección transversal estricta que no supera los 6 m de anchura.
Esta situación provoca mermas de visibilidad y funcionalidad y, por ende, un menoscabo de la seguridad vial, agravado todo ello por una multitud de accesos presentes en el tramo. De esta forma, se ha diseñado un nuevo trazado para una velocidad de proyecto de 80 km/h con una sección de calzada convencional con dos carriles de 3,50 m y arcenes de 1,50 m, buscando a su vez la necesaria reordenación de accesos y dotándola de la accesibilidad requerida, tratando de aprovechar al máximo la traza existente para minimizar la afección al entorno.
Se han proyectado, adicionalmente, un total de 6,845 km de caminos de servicio para dar acceso a las propiedades colindantes. Igualmente, se han contemplado a lo largo de la traza accesos al tronco mediante carriles de cambio de velocidad en su zona inicial y central y una glorieta partida en su extremo final, lo que unido a los tres pasos inferiores proyectados facilitará la accesibilidad y el intercambio de movimientos entre los caminos de servicio situados a ambos márgenes de la carretera.
Se ha proyectado también un nuevo puente sobre el río Bergantes de 22,60 m de anchura libre entre estribos, quedando el puente ahora existente y el tramo de carretera adyacente para acceso a las fincas colindantes.
Adicionalmente, el proyecto incluye las medidas necesarias de restauración e integración ambiental, incluyendo la disposición de pantallas acústicas donde ha resultado necesario.
Aprobado el trazado del paso inferior en la glorieta del enlace entre la autovía A-68 y la circunvalación Z-40
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE), ha aprobado el expediente de información pública y definitivamente el proyecto de trazado del paso inferior en la glorieta del enlace entre la autovía A-68 y la circunvalación Z-40, en Zaragoza. El presupuesto estimado es de 13,1 millones de euros. Este hito permite continuar con la redacción del proyecto de construcción.
Actualmente la continuidad de la A-68 en las inmediaciones de la ciudad de Zaragoza se ve interrumpida por el enlace con la circunvalación Z-40, pues los vehículos que circulan por la A-68 deben atravesar, en cualquier caso, la glorieta del enlace. Debido al tráfico intenso que circula por la A-68 (28.500 vehículos de media al día), se producen frecuentes retenciones en las entradas a la glorieta, siendo las de mayor importancia la de los vehículos que circulando por la autovía A-68 se dirigen a Zaragoza. Además, el tramo de la A-68 entre los puntos kilométricos 232,9 y 233,4 donde se ubica este enlace está identificado como tramo de concentración de accidentes
Para solucionar los problemas de congestión y mejorar la seguridad viaria de la zona, en el proyecto se prevé la construcción de un paso inferior de aproximadamente 535 m de longitud bajo la glorieta del enlace, de manera que canalice el tráfico que circula por la A-68. De esta manera, el tráfico que circule por la A-68 y no necesite acceder a la Z-40 no tendrá que cruzar la glorieta del enlace.
La construcción de este paso inferior mejorará sensiblemente el funcionamiento del enlace, pues se reducirá notablemente la congestión que soporta. También se prevé una mejora en la seguridad vial, al disminuir las colas que actualmente se forman en los accesos a la glorieta y realizarse los accesos a la misma por vías de servicio, lo que contribuirá a la adaptación de velocidad de los vehículos que necesiten atravesarla.

El paso inferior se proyecta con dos carriles por calzada (sentido Zaragoza y sentido Castellón) y se disponen dos vías laterales paralelas a las calzadas de la A-68, también de dos carriles, que permiten canalizar los movimientos entre la A-68 y la Z-40 a través de la glorieta y el acceso a las instalaciones industriales y de servicios existentes en ambas márgenes de la A-68.
Está previsto que el paso inferior se resuelva mediante la ejecución de una cubrición de vigas prefabricadas que se apoyen en pantallas continuas de hormigón armado, que constituirán las paredes laterales de contención de tierras.
A mí personalmente me gustaría saber que hace el Gobierno de Aragón con el dinero, o no nos llega o no se en que se gasta, porque la Generalitat Valenciana, aún ves que arreglan y hacen proyectos de envergadura como el Puerto del Querol y ahora de la Masía de la Torreta hasta Morella, pero en la provincia de Teruel por no hacerse, no se hace ni asfaltar las carreteras que ya están echas, se piensan que con cortar la hierba que crece en las cunetas ya esta todo bien.
¿Ha leído la noticia? Se trata de obras del gobierno central… y por cierto, ambas obras nos benefician…
Ya sabemos que el bolsillo es lo primero (aunque no debería), pero también deberían presionar a la administración para que construyeran el tercer carril del cuello de botella que se ha formado en la AP2 entre Alfajarin y Fraga.
Vas a comparar una comunidad que suma 5 millones de habitantes con Aragón que es un desierto excepto zgz, por no hablar que es simple y llanamente porque es el pueblo de ximet, y solo se arregla así la carretera por eso, si no anda que un pueblo de 2500 habitantes le hacen semejante infraestructura para llegar recto,….. Ni Teruel capital tiene lo que le están haciendo a Morella.