Las calles de Maella se están transformando en un oasis de gente y diversión, donde reina la alegría y el orgullo por la localidad. El miércoles se celebró uno de los actos más importantes de sus fiestas: la ofrenda de flores a la Virgen del Portal. La torre del Reloj se convirtió en el epicentro de las fiestas, hasta allí se trasladaron todos sus vecinos y muchos visitantes para conmemorar a la patrona.
El recorrido empezó en la plaza, donde estaban citadas las maellanas de honor, las autoridades y la rondalla maellana para dirigirse hasta el reencuentro del resto de personas. Al ritmo de las jotas acompañadas de sonrisas y emoción por celebrar el día más esperados del año fueron hasta la Glorieta Vivonne.
Desde allí empezó el desfile a la inversa hasta la plaza España. En la trayectoria reinaban los centenares de ramos y flores que tanto pequeños como mayores portaban en sus manos. Antes de empezar con la ofrenda, fue el turno de pronunciar el pregón de fiestas a manos de un maellano «muy querido y apreciado por todo el pueblo».
En este caso, lo protagonizo Ramón Gracia, ingeniero residente en Barcelona pero con el corazón en Maella. Bajo la atenta mirada de todos los maellanos Gracia dio comienzo al discurso hablando de sus recuerdos en la localidad y agradeciendo a su familia ‘Los Torrats’ y en especial «a sus dos madres, Marina y Julia», que desde abajo lo observaban. Ramón recalcó lo cerca que ha sentido «las madres» a pesar de estar en muchas ocasiones a más de 12.000 kilómetros de distancia.
El pregón hizo saltar las lágrimas a más de uno y concluyó con los aplausos de todos los asistentes al ritmo de ¡Viva Maella! y ¡Chalau Amantae! (disfrutad mucho).Tras ello, se inició una ofrenda calurosa en la que no faltaron las jotas, las sonrisas y la devoción hacia la Virgen del Portal.
El día terminó con un partido de fútbol en el Campo de Fútbol San José entre el CD Maella y el Sportin Alcañiz C.F. Además, se celebró la verbena y la discomóvil como broche final de la noche.
Continúa la fiesta en Maella
Los festejos se alargarán hasta el sábado con actividades para todos los gustos y colores. Ayer tuvo lugar la XXXIX edición de la carrera de San Lorenzo con gran participación tanto local como visitante. El resto de los días destacan las vaquillas, las cucañas y las actuaciones.
El «Chalau amantae» del titular duele a la vista y a la inteligencia. No necesitamos ese paternalismo campechano sino corrección filológica con las lenguas minoritarias aragonesas, en este caso la variante dialectal del catalán de Maella.