¿Cómo se estrenó en la alcaldía?
Fue el 21 de febrero del 2000, no del 2001 como suele aparecer. El 22 estaba en Calanda en el centenario de Luis Buñuel.
Muy surrealista el inicio.
Mucha gente había, hasta el ahora rey Felipe VI. Pero desde 1995 yo era concejal.
Año de la Recopa del Real Zaragoza.
A París nos fuimos cuatro amigos en coche. Llevamos comida y almorzamos huevos con longaniza antes de ir al campo. Nos tocó detrás del banquillo. Había gente llorando… Fue de volverse loco.
Su afición al deporte es conocida. ¿Es de practicar o de ver?
Jugaba en el Híjar en Regional, a fútbol sala y baloncesto. Hago bici y veo fútbol, pero poco.
¿No le gusta el fútbol moderno?
Antes se jugaban todos los partidos los domingos a las cinco y ahora son a la carta. Hay saturación y nada de emoción.
¿Qué importancia tiene ofertar deporte en los pueblos?
Toda, y ahora que todo es pagando, más. Es importante tener ocasión de ver al equipo de tu pueblo, los niños se aficionan al deporte y por eso la escuela deportiva era una prioridad. Cuando me llamó David Cidraque entré de concejal de deportes. Jugaba y estaba muy vinculado a organizar competiciones. Luego llevé Hacienda.
Menudo cambio.
Me gusta la gestión. Además, estudié Derecho.
¿Ejerció como tal?
No. Al jubilarse mi padre, entré con mi hermano en la pastelería y luego, al ayuntamiento.
No se ha presentado en listas. ¿La puerta de la política está cerrada?
La local está cerrada. Si se abre otra, es cuestión de valorarla.
¿Se hacen amigos en política?
Sí, claro. Carlos Boné o Carlos Clavero, por ejemplo. También Fernando Galve. Villarluengo es especial por mi amistad con su exalcalde José Antonio Domingo. Me siento muy bien allí.
Estar en Diputación de 2011 a 2019 le habrá hecho conocer la provincia.
Es uno de los aspectos más positivos. Me gusta viajar, y visitar la zona es algo que hago y que haré más. No conocemos lo que tenemos más cerca.
¿Y qué alegrías da la alcaldía?
En los pueblos se invierten años y fases en sacar proyectos y muchas veces, con tus medios. Me gusta aprender y saber por qué se hacen las cosas. Ver el parque del Calvario o el museo tambor es muy satisfactorio. Y tenemos la sinagoga, un valor muy grande que nos diferencia.
¿Y momentos especiales?
La emoción de la gente al ver la iglesia rehabilitada, o tener a la Duquesa de Alba en las Jornadas de la Ruta.
Duquesa de Alba y de Híjar.
Sí. Fue muy cercana. Conseguí que viniera a través de un contacto que conocía a su hijo.
Su hijo mayor es el actual Duque de Híjar y ha estado en el pueblo.
Y más de una vez: un domingo que nos tomamos un cortado en el bar Chicote, y luego vino a dar una charla.
¿Y qué malos momentos deja?
Los hay pero nada destacable.
Pues usted protagoniza otra foto...
Ya sé la que vas a decir… No lo había pensado. Los momentos buenos fluyen pero ese…
Era Jueves Santo de 2020 y aparece dando la orden de Romper la Hora desde el centro de la plaza vacía y sus vecinos tocando en los balcones.
Es una foto impactante pero te das cuenta al verla.
Y si le digo Grand Prix, ¿le suena? Porque vuelve este verano.
(Ríe) ¡Ese sí que es otro buen momento! Híjar llegó a la final en 2003. En 10 días preparamos las camisetas y movilizamos a 90 personas. Fue muy divertido y luego vimos el programa en pantallas en la plaza.
Tiene buena memoria.
Sí, y me vino bien para ganar la prueba de las bombillas. Había que memorizar las que estaban encendidas y apagadas.
Desde hace poco más de un año es el gerente de la residencia, ¿cómo fue?
La anterior lo dejó y la Fundación San Valero me lo propuso. Me gusta la gestión y acepté.
Después de 28 años, ¿qué le dicen en la calle y en casa?
Mi madre lo agradece. Aunque se acostumbran, sufren. Con mis sobrinas bromeo porque solo han conocido a un alcalde, que es su tío. Y la gente se va acostumbrando a verme por la residencia, aunque me llaman alcalde. Es normal, porque es media vida. Toca recuperar, porque existe el tiempo libre y no está tan mal. Han sido años bonitos y el futuro ya se verá.
No teníamos tan claro que el Pp mantuviera la alcaldía sin Luis, pero aun perdiendo un concejal por pocos votos ( el segundo de Ganar IU), sabíamos que el PSOE sacaría 2 o más y estábamos tranquilos porque en ganar la lista era floja pensábamos que uno sacarían pero dos sería por los pelos, al final más o menos salió todo según lo pensado, sabiendo que la lista del PP no hay ninguna Estrella, estamos satisfechos, otra cosa hubiera sido si se hubiera presentado VOX (que en Hijar tendría muchos votos) o Teruel existe que por lógica hubiera dejado en 1 al PSOE, Ganar hubiera desaparecido, y nosotros el PP hubiéramos sacado seguramente 3 o como mucho 4, pero al final todo salió bien y esperamos que el PSOE quiera alguna concejalía, y GANAR nos dirá como todos los años que son oposición y que no quieren nada, pero algo se les ofrecerá. Gracias por tantos años LC.
Después de 23 años, no asistir a la toma de relevo, no estuvo bien.
Lo primero son los abuelos y la residencia, sino se puede asistir no se puede.
Este comentario huele a podemita de ganar!!!
No ha sido ningún relevo que lleva el alcalde actual más de 15 años en el cargo.
Hay mucho por hacer se ha gastado muchísimo en la judería sin verse resultados en cuanto a las expectativas turísticas vendidas. Hay que entran de lleno en el Castillo y en el convento están en la UCI… a ver si alguien despierta!!!!