• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 11:34

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

26 JUN 2022|

Actualizado 11:34

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Pueblos
    • Fiscalidad y Ayudas
  • Cultura y Ocio
    • Libros
    • Gastronomía
    • Recetas
    • Fiestas patronales
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
  • Turismo
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Agenda
    • Cartelera
    • Conciertos
    • Conferencias
    • Cultura
    • Deportes
    • Exposiciones
    • Ferias
    • Fiestas
    • Infantil
    • Otros
  • CURSO PERIODISMO ALCAÑIZ 2022
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Maru Díaz: “La investigación bien conectada a las necesidades del sector agroalimentario ayuda a generar riqueza y fijar población en el territorio”

La consejera de Ciencia clausura en Teruel las jornadas en las que investigadores del CITA han presentado los resultados de los proyectos FITE 2019 sobre productos estratégicos de la provincia, como el jamón, el melocotón o la miel

Presentación de los resultados de 12 proyectos FITE 2019 este jueves en el CITA-te./DGA
Presentación de los resultados de 12 proyectos FITE 2019 este jueves en el CITA-te./DGA

La Comarca31 03 2022

Comentar

ActualidadAgricultura y GanaderíaMundo RuralTecnología

El jamón, el melocotón o la miel son solo algunos de los productos estratégicos sobre los cuales se ha trabajado en un total de 12 proyectos innovadores del sector agroalimentario desarrollados con fondos FITE 2019 con la participación del Ministerio de Política Territorial, con una cuantía total de 1,4 millones de euros. Investigadores del Centro de Innovación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) han presentado este jueves los resultados de estas iniciativas en la sede del Centro de Innovación Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITA-te), una Jornada Técnica que contó con la presencia de la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz; Lucía Soriano, directora gerente del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria, del que depende el centro turolense; y Alberto Bernués, director de Investigación.

Díaz, ha defendido cómo «la investigación bien conectada a las necesidades del sector agroalimentario ayuda a generar riqueza y a fijar población en el territorio» y ha ensalzado el trabajo desarrollado por el Centro de Innovación en Bioeconomía rural de Teruel (CITA-te) «al servicio de los productores que mantienen vivo nuestros pueblos». La alianza entre la ciencia y el sector –ha ejemplificado la responsable autonómica – ayuda, entre otras cuestiones, a mejorar la rentabilidad de las explotaciones, a valorizar productos, a recuperar variedades locales y a minimizar daños «generando un mayor valor añadido y aportando una mayor calidad al consumidor final». Factores todos que refuerzan un sector, que genera ya uno de cada diez empleos directos en la Comunidad y que es «palanca indispensable» contra la despoblación.

Estos efectos se multiplican además, tal y como ha argumentado, si como en el caso de los proyectos que este jueves se han presentado se trabaja de la mano de productos y sectores estratégicos como son el jamón, el melocotón de Calanda, la miel o el almendro, enraizados en la provincia turolense.

Con esa vocación de seguir ‘alimentando’ el territorio, Díaz ha corroborado que el centro de Teruel ha empezado a trabajar ya en otros 11 proyectos vinculados a productos y cultivos tradicionales de la provincia, como la trufa, financiados por el nuevo FITE con 1,4 millones más.

Y ha avanzado que el buen hacer del CITA y de su sede en Teruel, como referente internacional que es en materia de agroalimentación, ha servido a Aragón para hacerse en concurrencia competitiva con un proyecto de I+D+i del Ministerio de Ciencia, dotado con 3,5 millones. Su objetivo es fomentar la transición verde de los sistemas agroalimentarios mediante la bioeconomía circular, la agroecología y el desarrollo de nuevas cadenas de valor. «Todo –según ha dicho- para avanzar, también desde el sector primario, hacia un nuevo modelo económico y un Aragón más sostenible».

12 proyectos estratégicos

Díaz ha cerrado las jornadas, en las que durante toda la mañana los investigadores del CITA han ido presentado los resultados obtenidos en la convocatoria del FITE 2019, que financió los 12 proyectos.

El denominado «RegATeA: Recuperación y revalorización de tierras abandonadas en los regadíos de riberas turolenses» presentado por Raquel Salvador, investigadora del Departamento de Sistemas Agrícolas Forestales y Medio Ambiente, ha generado una base de datos de información digital de libre disposición, técnica y social útil para las empresas, particulares y administraciones públicas ante nuevos planes de desarrollo. Se ha profundizado en el conocimiento sobre la socioeconomía y percepción social del abandono que permiten orientar las actuaciones de mejora y se han desarrollado propuestas de alternativas viables, que requieran baja inversión, con cultivares hortícolas locales y/o cultivos alternativos, potenciando el consumo de cercanía y la eficiencia en el uso de los recursos de agua y suelo.

Cristina Mallor, investigadora de Ciencia Vegetal, ha expuesto los resultados del proyecto «Hortaliza_TE: Hortalizas y legumbres Tradicionales de Teruel: caracterización, evaluación y valorización» donde se ha conseguido la implicación de los sectores formativos de agricultura, para el conocimiento de la adaptación y el rendimiento de las variedades tradicionales, y de hostelería e industrias alimentarias, para su promoción y uso en cocina. Además, se ha recuperado y difundido el patrimonio turolense a través de la creación del Banco de Semillas Hortícolas de Teruel; demostración de la viabilidad de las variedades tradicionales con el caso práctico de la Judía de Muniesa; e incremento de la biodiversidad hortícola cultivada mediante variedades locales tradicionales.

Teruel es una provincia eminentemente cerealista por lo que el proyecto «PAN DE TERUEL: Valorización de cereales alternativos para uso panificable y su panadería industrial en la provincia de Teruel» ha tenido una especial relevancia. Gloria Estopañán y Nuria Valero del Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnología han explicado este proyecto en el que al impacto global ha sido añadir valor económico a la cadena cerealista provincial, y por tanto al territorio, fomentando la economía social y rural, buscando la identidad turolense en la panadería. Se ha desarrollado también el cultivo de cereales ecológicos de variedades tradicionales y la transformación de las materias primas donde se producen repercuten como inputs positivos a nivel socio medioambiental.

Los resultados de «FRUTER: Desarrollo de la cereza tardía y puesta en valor de frutales locales en la provincia de Teruel. Análisis del potencial de mercado» muestran una gran oportunidad, tal y como han corroborado Pilar Errea y Javier Rodrigo, investigadores del Departamento de Ciencia Vegetal. El cultivo de material frutal local y de variedades comerciales de cerezo de maduración tardía puede aumentar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y revitalizar la zona, tanto en la creación de empleo y fijación de población como en la diversificación de las producciones agrarias. Las variedades tradicionales de manzano, peral y ciruelo, además de su reconocida calidad, están muy bien adaptadas a la zona y se comportan mejor en sistemas sostenibles.

Celia Cantín, científica titular de la Estación Experimental Aula Dei, ha explicado las variedades frutícolas que se han estudiado a través del proyecto «MELOCOTON DE CALANDA: Mejora genética del melocotón de Calanda«. Los beneficios de la obtención de nuevas variedades están claramente dirigidos al sector, incluyendo productores, viveristas y consumidores de Teruel. Este proyecto contribuye a la conservación y valorización del material autóctono ligado al territorio en la zona de cultivo de Teruel.

Con el proyecto «ECOAL-TE: Dinamización de la cadena de valor del almendro en Teruel: una apuesta por la producción ecológica«, María José Rubio Cabetas, investigadora del Departamento de Ciencia Vegetal, ha explicado que se ha ampliado el conocimiento sobre la agronomía de las nuevas variedades y sistemas de cultivo, determinar su rentabilidad y mejorar el conocimiento de las actitudes y preferencias de los consumidores. Adicionalmente, se ha determinado el potencial de mercado la almendra de Teruel y de sus derivados, proponiendo posibles estrategias empresariales para de mejorar la comercialización y la generación de valor. Además, se ha creado una aplicación móvil para facilitar información a los productores de almendro sobre su cultivo en ecológico.

Mediante el proyecto «enTER: Desarrollo de envases biobasados a partir de residuos y subproductos de la industria agroalimentaria de la provincia de Teruel» Jaime González Buesa, investigador del Departamento de Ciencia Vegetal, ha presentado cómo se ha llevado a cabo la transformación de materiales biobasados, así como el procesado de diferentes residuos agroalimentarios, abriendo las puertas para plantear proyectos más ambiciosos en el campo del desarrollo de nuevos materiales biobasados y el aprovechamiento de residuos agroindustriales, dando respuesta a una demanda global de materiales de envasado más sostenibles.

Con «FITEMIEL2: Recuperar la miel para recuperar el territorio: Análisis melisopalinológicos, análisis del potencial de mercado y apiturismo» se ha pretendido modificar la actual estructura del sector apícola, incrementando el poder de negociación de los apicultores turolenses, dotándoles de más información sobre la calidad de sus productos y sobre la demanda potencial del mercado. Pilar Uldemolins, investigadora de la Unidad de Economía Agroalimentaria, y María Fernanda Enseñat, del Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica, han explicado que se ha conseguido reducir el coste de operación de los apicultores turolenses gracias a la cercanía del laboratorio de calidad apícola ubicado en el CITAte. A medio plazo el laboratorio tiene el potencial de convertirse en un centro de referencia de análisis de miel en Aragón. Con la promoción de servicios turísticos complementarios a la actividad apícola, cada vez son más los jóvenes apicultores dispuestos a profesionalizar su actividad.

La obtención y transformación de materias primas turolenses se ha puesto en marcha con el proyecto «LACTOCYNARA II: Cadena de valor en la producción de leche y Queso de Teruel: hacia una economía circular» presentado por Teresa Juan, investigadora del Departamento de Ciencia Animal, con resultados positivos a través de la puesta en mercado de un producto diferenciado, recuperando la tradición. El uso de coagulante vegetal amplia el nicho de mercado al tratarse de un queso apto para vegetarianos que cumpliría con las especificaciones Halal y Kosher. Se trata de un proyecto relevante ya que tanto las queserías como las explotaciones ganaderas sirven de motor de desarrollo en las zonas rurales, permiten fijar la población y que haya un relevo generacional ofreciendo alternativas laborales a la gente joven.

Se han realizado también proyectos de investigación en ganadería como «TerGenOvi: Innovaciones genéticas aplicadas a la mejora de la eficiencia productiva de las razas ovinas autóctonas de Teruel» presentado por Jorge Hugo Calvo, investigador ARAID del Departamento de Ciencia Animal. Las nuevas tecnologías que mejoran la eficacia de los planes de selección por prolificidad y por aptitud maternal, así como la selección asistida por marcadores de alelos asociados a un incremento de la prolificidad, mejoran la sostenibilidad de las explotaciones. Es de remarcar que el ovino de carne aprovecha recursos pastables de zonas marginales, favorece la ocupación de mano de obra de carácter familiar, contribuye al asentamiento de la población en zonas rurales y, además, mantiene del paisaje agrario, previene incendios forestales, y conserva la biodiversidad.

También se ha desarrollado e implantado un programa innovador de gestión reproductiva, adaptado a las necesidades de las 250 vacas nodrizas de la raza Angus y cruce AngusxAvileña (F1), mantenidas en condiciones extensivas en una finca en La Puebla de Valverde (Teruel) con el proyecto «VACAFERTILTERUEL: Nuevo programa de gestión para mejorar la eficiencia reproductiva y la competitividad de las explotaciones de vacas nodrizas en Teruel«. Albina Sanz, investigadora del Departamento de Ciencia Animal, ha explicado que la fertilidad final del rebaño fue de 91 y 97% en 2020 y 2021, respectivamente, un 21 y 27% superior a la fertilidad registrada en el periodo 2018-2019 (70%). Además, la concentración de partos permite prever mano de obra y comida, y mejora la calidad de vida del ganadero.

A través del proyecto «TERUEL DRY-CURED HAM: La inmunización contra GnRH porcina como estrategia de bienestar animal y de mejora de la calidad del Jamón DOP Teruel» se llegó a una contribución notable al avance del conocimiento del impacto de la inmunocastración de machos y hembras porcinos y, en concreto en este caso, sus consecuencias sobre la calidad del Jamón de Teruel como ha presentado Guillermo Ripoll, investigador del Departamento de Ciencia Animal, y Leticia Pérez, investigadora de la Universidad de Zaragoza. Su interés práctico y su transferencia al sector puede ser muy rápida y su aplicación puede incidir, de forma directa, en la mejora de la calidad y homogeneidad de dicho producto.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

Pilar Mustieles: «Me siento orgullosa de nuestra fiesta, pero estamos en el meridiano del lugar al que queremos ir»

Pilar Mustieles: «Me siento orgullosa de nuestra fiesta, pero estamos en el meridiano del lugar al que queremos ir»
Caspe

RECOMENDADO

Automatización y Robótica Industrial, el grado superior del IES de Andorra con un 100% de empleabilidad

INSCRIPCIONES ABIERTAS. Todos los alumnos titulados en el IES Pablo Serrano en los últimos siete años trabajan en ámbitos industriales, de automatización, de programación de robots y de energías renovables, en puestos de trabajo de alta cualificación y bien remunerados

Campus de robótica, ciencia y arte para que los pequeños aprendan divirtiéndose este verano

INSCRIPCIÓN ABIERTA. Los niños de entre 6 y 14 años podrán construir robots con piezas de lego, realizar experimentos de física y química, crear estructuras de plástico y mucho más

La Comarca TV

Una emocionada Tere Gavín da la bienvenida a la XXV Conmemoración del Compromiso de Caspe

Una emocionada Tere Gavín da la bienvenida a la XXV Conmemoración del Compromiso de Caspe
Caspe

LO MÁS LEÍDO

El aula de 3º de la ESO del Colegio La Inmaculada de Alcañiz, reconocida en los Premios Zinkers

El aula de 3º de la ESO del Colegio La Inmaculada de Alcañiz, reconocida en los Premios Zinkers

Más de 300 partes a los seguros de vecinos y empresas de Alcañiz por el fuerte tornado

Más de 300 partes a los seguros de vecinos y empresas de Alcañiz por el fuerte tornado

Iván Ponz: «Las Olimpiadas te permiten un acercamiento al mundo universitario, una forma de trabajar distinta y no tan mecánica»

Iván Ponz: «Las Olimpiadas te permiten un acercamiento al mundo universitario, una forma de trabajar distinta y no tan mecánica»

Los universitarios ya pueden solicitar las becas de movilidad

Los universitarios ya pueden solicitar las becas de movilidad

Más de 40 senderistas participan en la segunda ruta de 'Tierra de Centenarias'

Más de 40 senderistas participan en la segunda ruta de 'Tierra de Centenarias'
anuncio

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Aragón

DGA subvenciona 26 nuevos proyectos de innovación y cooperación en el sector agroalimentario

Desde 2016 se han puesto en marcha siete convocatorias por valor de 21,2 millones de euros

Comentar

DGA subvenciona 26 nuevos proyectos de innovación y cooperación en el sector agroalimentario

Agricultura convoca 600.000€ para las industrias agroalimentarias turolenses

Las ayudas se dirigen a inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas, en el marco del Programa de...

Comentar

Agricultura convoca 600.000€ para las industrias agroalimentarias turolenses

DGA no pedirá las devoluciones del FITE a los ayuntamientos

El Gobierno de Aragón renuncia a los reintegros de 5 municipios, entre ellos Calanda. El TSJA falló a favor de...

1

DGA no pedirá las devoluciones del FITE a los ayuntamientos

Tecnología

El Movimiento de Acción Rural entrega sus primeros premios 'Compromiso'

El grupo deportivo BTT Montalbán Trail, los profesionales sanitarios de la comarca y la Ronda de Boltaña fueron los galardonados

Comentar

El Movimiento de Acción Rural entrega sus primeros premios 'Compromiso'

Caspe brilla en la noche con el acto central de Conmemoración del Compromiso

FOTOGALERÍA. Noche agradable y plaza llena de público para presenciar el momento central de la fiesta que este domingo reanuda...

Comentar

Caspe brilla en la noche con el acto central de Conmemoración del Compromiso

Vecinos y visitantes conocen El Cabo de Andorra a través de las visitas teatralizadas

FOTOGALERÍA. La Asociación Cultural Sedetanos realiza recreaciones el sábado y domingo con motivo de las Jornadas de Cultura Íbera

1

Vecinos y visitantes conocen El Cabo de Andorra a través de las visitas teatralizadas
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • PODCAST. Vive Rumanía
  • CURSO PERIODISMO ALCAÑIZ 2022

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.