Más de 1.300 abonos gratuitos se han emitido con origen o destino en el Bajo Aragón Histórico. Las estaciones de La Puebla de Híjar, Samper de Calanda, Caspe, Fabara, Nonaspe y Fayón han aumentado sus viajeros a raíz de la implantación del abono 100% gratuito de Renfe que entró en vigor el 1 de septiembre y que finalizará el 31 de diciembre de 2022. No obstante, para el próximo año 2023 se espera mantener esta medida que favorece a las economías familiares y al ahorro energético, según adelantó en una rueda de prensa la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.
Tal ha sido el éxito que estos abonos han conseguido que, en Caspe, por ejemplo, se hayan emitido 1.040 abonos con origen o destino en la estación de la Ciudad del Compromiso. A este le sigue, entre las paradas del territorio, La Puebla de Híjar, donde se han vendido 176 billetes multiviaje. Por su parte, en Samper de Calanda han subido o bajado en la estación 67 personas en repetidas ocasiones con este abono, 59 en Nonaspe, 19 en Fabara y 17 en Fayón.
«Con este precio inmejorable la gente está viendo las mejoras que tiene el tren. Además, la idea era que fuera un abono recurrente, para que se use con frecuencia. Por tanto, los estudiantes que regresan el fin de semana, ciertos desplazamientos regulares a las ciudades, son los casos en los que más se han usado», apuntó Rafael Lázaro, jefe de Media Distancia en Aragón.
El factor del precio es uno más de todos los que hay que tener en cuenta para entender el uso del ferrocarril. «No hay que olvidarse del tiempo del trayecto, aunque en la mayoría de los casos es similar a los viajes por carretera, pero también la flexibilidad de los horarios«, insistió Lázaro.
Cabe destacar que con los abonos gratuitos de Renfe se permite realizar un número infinito de viajes durante la vigencia del mismo, pagando una fianza de 20 euros. Para ello, además de adquirir los billetes, los viajeros deben formalizar el trayecto que van a realizar antes de montar en el ferrocarril, para tramitar una reserva de la plaza que van a ocupar. Esta gestión se puede realizar a través de la aplicación móvil, la máquina de autoventa o el propio interventor. De hecho, otra muestra del éxito que estos billetes han logrado es la restricción que Renfe ha tenido que imponer. Desde este miércoles la compañía ferroviaria penalizará a los viajeros que reserven más de tres viajes en los que no monten, quitándoles la fianza y anulando la obtención de otro abono por parte de dicho viajero en 30 días. Esta medida se implantó después de que Renfe viera que algunos trayectos figuraban como «completos» o con un gran aforo, mientras que el número real de pasajeros era inferior.
Respecto a la aplicación de esta medida en la zona, Rafael Lázaro insistió en que aquí no ha habido problemas de aforo, pero la norma se aplica a toda la red a nivel nacional.
Como dice el artículo «con este precio inmejorable», aquí nada es gratis. Los servicios se pagan en la estación o se pagan con impuestos. Ya la gente, no recuerda que este tren, estuvo a punto de quitarse por deficitario.
Seguro que nos han aumentado los impuestos por otro lado y que viene elecciones próximamente.
A los pobres, nos engañan con migajas.
Desde luego que nada es gratis, como la gran cantidad de ayudas que se estan dando actualmente y que a mi no me gustan y tu de esas no dices nada. Todas las ayudas que se dan las pagamos entre todos, ayudas a algunos parados, a los autonomos, a los inmigrantes, hasta la famosa pac a los agricultores, esta ayuda a los viajeros habituales es una miseria al lado de las millonadas que mueven estas otras, pero de esas no te quejas, quizas es que recibes alguna de ellas.