Las instalaciones alcañizanas de Technopark Motorland vuelven a ser esta semana epicentro de la formación de alto nivel relacionada con la seguridad vial, los accidentes de tráfico y los rescates, con la celebración del APRAT Rescue Training 2023. Este año más de 200 profesionales, principalmente bomberos pero también profesionales sanitarios de todo el país, se forman en este congreso de formación único en España y organizado por la Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico (APRAT) junto al Gobierno de Aragón, la Diputación de Teruel y el Ayuntamiento de Alcañiz.
El propósito del evento es abordar las últimas tendencias y mejores prácticas en el ámbito de las técnicas de rescate en accidentes de tráfico. Todo ello con un enfoque en la seguridad y la eficacia de las operaciones de rescate, tanto desde el punto de vista sanitario como de bomberos. Además, durante su celebración también se presentan innovaciones en materia de vehículos y equipamiento de rescate.
Las instalaciones de Technopark han vuelto a ser elegidas por «ofrecer todo lo necesario para unas sesiones teóricas y prácticas de alto nivel como estas». La quinta edición del congreso comenzó a principios de esta semana con varios talleres, mientras que este miércoles las actividades continuaron con unas jornadas técnicas en las que destacados oradores compartieron sus experiencias en temas relacionados con la gestión de emergencias y la atención a víctimas en accidentes de tráfico.
Además, al final de la mañana tuvo un lugar un acto institucional con representantes de las distintas entidades e instituciones organizadoras, quienes destacaron «el gran valor de este tipo de formaciones para estos profesionales, quienes por cuestiones de minutos pueden salvar vidas» «Es de vital importancia para nosotros que los profesionales se formen en un lugar como Technopark, que debe ser el epicentro y motor de este tipo de eventos«, dijo Miguel Ángel Estevan, alcalde de Alcañiz, presente durante la jornada.
Durante estos dos primeros días, por ejemplo, los participantes pudieron aprender sobre el tiempo como factor crítico en los rescates de accidente de tráfico o la psicología y actitud que deben adquirir los intervinientes. Se trata de una programación que varía en cada edición y en la que este año hay programados hasta 12 talleres prácticos entre los que se ofrecerán conocimientos como el rescate en vehículo en posición vertical, movilización y estabilización pediátrica en accidentes de tráfico o la extracción de ocupantes en camiones.
36 servicios de bomberos
Todo ello con el objetivo de que los participantes de esta edición -provenientes de hasta 36 servicios de bomberos- puedan seguir mejorando técnicas y conocimientos. «Intentamos innovar y no conformarnos, sino mejorar para que la atención al ciudadano mejore. La acogida que tenemos en este municipio es increíble y las instalaciones de Technopark son idóneas», afirmó Miguel Ángel Muelas, presidente de APRAT presente durante la jornada.
Actualmente, según explicó durante el acto institucional Jesús Divasson, director general de Trabajo, «se están viviendo momentos complicados en materia de siniestralidad laboral». De hecho, el 70% de los accidentes que cubre APRAT son in itinere, es decir, un accidente que sufre el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo, destacó Divasson. Por ello mismo otro de los objetivos de iniciativas como el APRAT Rescue Training 2023, además, también es «lograr acabar con esta lacra». «Debemos abordar este problema desde un punto de vista colectivo. Estamos convencidos de que esta es la solución para que el día de mañana la siniestralidad se reduzca», incidió.
Con él también coincidió Miguel Ángel Navarro, diputado delegado del Servicio de Bomberos de la Diputación Provincial de Teruel, quien también hizo hincapié en que el objetivo común con los servicios de salvamento es conseguir «víctimas cero». «Es una oportunidad única para que los profesionales aprendan que deben pero también que no deben hacer en este tipo de situaciones de emergencia. Nos pone como referente a nivel nacional», destacó.

Por su parte, el jefe de la zona este del Servicio de bomberos de la Diputación de Teruel, Óscar Arrufat, hizo hincapié en cómo este evento convierte a Alcañiz «en el centro neurálgico en la investigación, formación y desarrollo en todo el trabajo de accidentes de tráfico». «Es un foro nacional que incluso se extrapola al ámbito internacional. El turolense debe sentirse seguro, somos referentes en este tipo de actuaciones», explicó Arrufat, quien también incidió en que la problemática existente en la provincia continúan siendo «los tiempos de actuación». «Estamos trabajando con Diputación para ir acortando todos esos tiempos. Pero sobre todo lo que no hay que perder son las ganas y la actitud, porque trabajamos por el ciudadano», insistió.
Tras dicho acto, se realizó una maniobra de exhibición RAT, un simulacro de vuelco de vehículo con la participación de bomberos de la DPT, el 061 con una ambulancia, el helicóptero del 112, la Policía Local, y Guardia Civil. Además, aprovechando el despliegue de personal de emergencias de esta jornada, el Banco de Sangre y Tejido de Aragón desplegó una unidad móvil en el edificio doctor Joaquín Repolles para facilitar la donación de sangre, tanto de los trabajadores del parque tecnológico como de los bomberos y cuerpos de emergencias participantes en el evento.
Por la tarde continuaron las actividades, entre las que se incluía un taller sobre movilización y estabilización pediátrica en accidentes de tráfico impartido por bomberos del parque de Alcañiz. Las actividades concluyen este jueves.