La Casa Bosque de Caspe, gestionada por la asociación que lleva ese mismo nombre, continúa trabajando en la restauración de sus instalaciones con la puesta en marcha de una tercera fase. El nuevo proyecto está dirigido a mejorar las habitaciones que dan al patio, el acondicionamiento del tejado en esa zona, una de las acciones más urgentes, y a arreglar la gran balconada.
La primera ronda de financiación terminó el pasado martes habiendo conseguido 4.415 euros, superando la cantidad mínima necesaria, estipulada en 3.960 euros, para continuar con estas actuaciones. Ahora, la asociación ha puesto en marcha una nueva ronda de recaudación para conseguir el objetivo óptimo de 43.219 euros.
Asimismo, la entidad también ha obtenido una subvención de la Fundación Aragón Emprende, por formar parte nuestro coworking de la Red ARCE de centros de emprendimiento de Aragón. La ayuda concedida ha sido de 15.000 euros destinados a la ampliación del espacio de emprendimiento de la Casa Bosque que dirigido a la celebración de reuniones, talleres o charlas, entre otros.
El resto de las actuaciones deberán ser financiadas con el dinero procedente de la campaña de crowfunding en la plataforma Goteo, a través de la que ya han colaborado 37 personas. Esta segunda ronda terminará el próximo 24 de diciembre.
La representante de la asociación, Cristina Ferrer, ha explicado que la primera ronda de financiación «apenas ha tenido difusión debido a que hemos estado inmersos en otras actividades que también nos han servido para recaudar fondos, como el maratón musical, con el que abrimos la campaña; o la fantasmada». Por ello, en esta segunda, la Casa Bosque se centrará en darle difusión a la campaña de recaudación a través de sus redes sociales y su página web.
Con esta tercera fase, la Casa Bosque pretende dar el empujón final a las necesidades de restauración que presenta el edificio y consolidarlo. De esa forma, la fundación podrá dedicarse en mayor medida a la oferta de actividades socio-culturales para los habitantes de Caspe y constituirse como un atractivo turístico de cara a los visitantes. Ferrer ha señalado que este edificio histórico es de «los pocos que quedan abiertos al público» en la Ciudad del Compromiso.
Más actuaciones de restauración en la Casa Bosque
A lo largo de los años, la asociación ha llevado a cabo otras dos fases de restauración en otras partes de la Casa Bosque. En la fase I, se realizaron obras de rehabilitación en la parte izquierda del edificio, recuperando así el antiguo corral para convertirla en unos baños y un pequeño office con un fregadero que permite hacer actividades en el patio. También se recuperó el tejado de esa zona manteniendo las tejas originales del mismo. Para esta intervención, se realizó una inversión de casi 25.000 euros que fue financiada, en un 80 %, por fondos europeos procedentes del Programa LEADER de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020, a través del grupo de acción local Cedemar. La cantidad restante se consiguió gracias a las campañas de recaudación.
Por otro lado, en la fase II de restauración de la Casa Bosque se adecuó la zona frente al patio y se recuperaron la cubierta y los forjados del edificio. Además, se acondicionó con calefacción porque este espacio se ha convertido en la zona de emprendimiento y coworking. Asimismo, se ha creado también un escape room que, por el momento, permanece cerrado pero que la asociación tiene previsto volver a abrir próximamente. Esta fase contó con financiación europea procedente del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader), con la que se cubrió el 80 % del proyecto. Al igual que en la fase anterior, el restante fue aportado por las donaciones recogidas en una campaña de crowfunding.