Fuentespalda se convirtió este domingo en el epicentro de la actividad ciclista de la provincia de Teruel. El municipio fue el punto de salida de la Sierras Matarraña MTB Race de la Copa Aragón XCM, un recorrido que atravesaba las 5 localidades que conforman Sierras Matarraña: Ráfales, Monroyo, Torre de Arcas, Peñarroya de Tastavins y la anfitriona este año. En concreto, la prueba contó con dos recorridos: uno largo de 69 km y 1650 metros de desnivel, que formaba parte de la Copa Aragonesa, y uno corto de 38 km y 1028 metros de desnivel.
Más de 90 ciclistas de todo Aragón y comunidades autónomas vecinas se acercaron hasta la localidad para participar en el encuentro. En él, todos pudieron atravesar los cascos y conjuntos medievales de las localidades implicadas, un torreón carlista cuyo acceso ha sido recuperado en los últimos meses y edificios de gran nivel patrimonial como un santuario en un sin fin de sendas (de poca dificultad técnica) y caminos tradicionales reflejo del auténtico Matarraña.
La prueba se completó con una comida de hermandad en Fuentespalda y una ‘huevofritada’. El evento en sí fue posible por los hasta 80 voluntarios implicados en su organización.

El proyecto Sierras Matarraña suma 325 kilómetros de caminos y sendas que en los últimos meses se han marcado tanto in situ como a través de las aplicaciones móviles que utilizan los deportistas tanto a nivel profesional como amateur. Además de caminos ya existentes, se han recuperado muchas sendas y viales históricos que por el abandono de algunas fincas se habían perdido en las últimas décadas. Aunque el ciclista es el público objetivo de este proyecto, las sendas quedan a disponibilidad de senderistas o incluso para quienes montan a caballo. En cuanto a los niveles también hay variedad de dificultad y se plantean recorridos para hacer en familia y otros que requieren de preparación, como los trazados de Enduro y las zonas de descenso.
Resultados deportivos
Iván Romero (Kenzasport Team) se ha proclamado vencedor de la ruta larga en la categoría master 30 tras completar el recorrido en 3:13:12. El segundo puesto ha sido para Marc Labaila (Independiente) después de 3:18:52 y el tercero para Marcos González (Bicicleta BTT Requena) en master 40 tras un tiempo de 3:20:56. Entre las féminas, el oro ha sido para Mari Carmen Gallart (Bicicleta BTT Requena) tras 5:00:35.
En la ruta corta, el primer puesto ha sido para Aleix Arrufat (Or Bikes) después de 1:59:41. Le siguen Martín Monreal (G.C. Amigos de Calaceite) que cruzaba la línea de meta tras 2:05:28 y Toni Martí (Independiente) tras 2:14:47. En la categoría femenina, Natalia Ortiz (Club Esporti Montbike Montbrió) se colgaba el oro después de completar la prueba en un tiempo de 2:45:28 y Sara Bernal (Tebarray) la plata tras 3:32:20.
Felicidades, una gran jornada deportiva y de convivencia.