• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 19:54

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

16 MAY 2022|

Actualizado 19:54

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Pueblos
    • Fiscalidad y Ayudas
  • Cultura y Ocio
    • Libros
    • Gastronomía
    • Recetas
    • Fiestas patronales
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Eventos Deportivos
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
  • Turismo
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Agenda
    • Cartelera
    • Conciertos
    • Conferencias
    • Cultura
    • Deportes
    • Exposiciones
    • Ferias
    • Fiestas
    • Infantil
    • Otros
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Más mascarillas en defensa del chapurriau en el Día de la Lengua Materna

Desde el Grupo Chapurriau/Aragonés Oriental informan de que se ha tenido que realizar un nuevo pedido de 250 mascarillas

Dos personas portan las mascarillas en defensa del chapurriau./ Grupo Chapurriau Aragonés Oriental
Dos personas portan las mascarillas en defensa del chapurriau./ Grupo Chapurriau Aragonés Oriental

La Comarca20 02 2021

73

ActualidadCultura y Ocio

Coincidiendo con el Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra este domingo 21 de febrero, el Grupo Chapurriau/Aragonés Oriental anuncia que ha tenido que realizar un segundo pedido de 250 mascarillas serigrafiadas ante la demanda que están teniendo. Este proyecto, que inició un grupo de mujeres a finales del mes de enero, vuelve a estar en boga debido «al furor» que están causando las mascarillas en defensa del chapurriau/aragonés oriental. A los vecinos de poblaciones como Peralta de Calasanz, La Codoñera, Valderrobres, Tamarite de Litera, Purroy de la Solana, Fraga, Valjunquera, Altorricón, Binéfar, Esplús, Torrevelilla, La Cañada de Verich, Algayón, Albelda, Albalate de Cinca, Huesca y Zaragoza se unen ahora personas de Barbastro, Esplús, Cretas, Valjunquera, Azanuy-Alins, Teruel, Belmonte de San José, La Ginebrosa y Alcañiz.

Fuentes del Grupo Chapurriau/Aragonés oriental esperan que en este Día Internacional se visibilicen más que nunca estas mascarillas negras con logotipo en blanco y en dos tallajes diferentes, ya que los ciudadanos de la zona oriental de Aragón están más sensibilizados que nunca. “Mientras desde la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón nos ignoran y se inventan actos y lenguas con diferentes entidades y sindicatos para imponer lo que llaman catalán de Aragón, la realidad es muy tozuda y hoy no tienen más remedio que ver que lo que defendemos los ciudadanos de las comarcas orientales de Aragón es nuestro chapurriau/aragonés oriental de toda la vida”, señalan desde esta agrupación.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

Revive el directo | Presentación del Plan Local de Igualdad de Alcañiz

Revive el directo | Presentación del Plan Local de Igualdad de Alcañiz
Ayuntamiento Alcañiz

La Comarca TV

El sector ganadero, artesano y alimentario protagonizan el retorno de la feria de Samper

El sector ganadero, artesano y alimentario protagonizan el retorno de la feria de Samper

LO MÁS LEÍDO

Revive el directo | La demolición de las torres de la Central Térmica de Andorra

Revive el directo | La demolición de las torres de la Central Térmica de Andorra

270 kilos de explosivos pondrán fin a las tres torres de la Central Térmica de Andorra este viernes

270 kilos de explosivos pondrán fin a las tres torres de la Central Térmica de Andorra este viernes

Losan cierra su sede de Caspe, donde trabajan unas 60 personas

Losan cierra su sede de Caspe, donde trabajan unas 60 personas

Arden un coche y una ambulancia en el parquin del centro de salud de Andorra

Arden un coche y una ambulancia en el parquin del centro de salud de Andorra

Meseguer y La Alquería, entre los 12 mejores restaurantes aragoneses calidad-precio

Meseguer y La Alquería, entre los 12 mejores restaurantes aragoneses calidad-precio

Comentarios

  1. Irena Montera dice

    21 Feb 2021 19:05

    Bona iniciativa! A ver si los burócratas de Zaragoza y Barcelona nos dejan en paz de una vez. Los ideólogos del nacionalismo pancatalanista no soportan que haya zonas rebeldes que no se plieguen a sus dictados. Subvencionan y agitan a numerosas asociaciones para que se imponga el catalán -o la denominación “catalán”- para así extender con más fuerza su cruzada nacionalista. Cuando veo lo que han hecho con Cataluña, sé que no lo quiero para mi o para mis hijos. Y el chapurriau es un medio más para protegernos del nacionalismo de nuestros vecinos. Yo parlo chapurriau!

    Responder
    • Mariví Salsench dice

      22 Feb 2021 16:43

      Es curioso que la misma gente que nunca ha querido que se use esta lengua ahora digan que son amigos de la misma. Curiosamente solo se han movido al oir la palabra catalán.

      Por suerte no dependemos de esta asociación de extrema derecha y las asociaciones de la zona catalanoparlante de Aragón llevan 40 años editando libros y revistas sobre nuestras variantes del catalán, concretamente tres dialectos: ribagorça, lleidatà i tortosí.

      Responder
      • Maribel dice

        23 Feb 2021 00:33

        Pero si es que justamente en el pueblo donde es alcaldesa no hay nada en la lengua que dice que defiende. En el Matarraña/Matarranya hace décadas que empezamos a trabajar en la toponimia para poder poner los carteles de las diferentes zonas de los términos en nuestra lengua y que no acabaran castellanizadas como estaba ocurriendo.

        Responder
        • Mariví Salsench dice

          23 Feb 2021 23:09

          Lo más grave no es la denominación de «chapurriau». De hecho lo más grave es hacer ver que hablamos aragones u occitano(dependiendo del día) y no catalán. Es evidente que nuestra lengua, catalán y valenciano son la misma lengua(lo dicen todos los catedráticos en filología del mundo) y no se comprende que ustedes hagan malabarismos con tal de hacer ver que no. Si en Valdeltormo y Lérida no hablamos la misma lengua que venga Diós y lo vea. Es más que evidente. Sinó ¿en Canarias no hablan español?

          La ortografía que se han inventado y basada en el castellano, que sabe Diós quien la ha hecho, carece de sentido histórico y no permite expresar todos nuestros sonidos. Sin entrar en que no respeta el hecho de que nuestra lengua es de origen latín

          Lo de chapurreao no está mal a nivel de calle pero a nivel oficial el Gobierno de Aragón no puede llamar «Chapurreao» a una lengua que estaba en Aragón siglos antes que el castellano y que era oficial junto al aragonés. La historia de Aragón, por dignidad, no puede permitir nombrar así a parte de su patrimonio inmaterial.

          Responder
    • Mariví Salsench dice

      22 Feb 2021 16:56

      Yo he encargado unos productos por amazon. Me lo van a sacar en la comarca como noticia?

      Sacais que una asociación terraplanista encarga 250 mascarillas y no sacais cuando una asociación de la zona catalanoparlante de Aragón saca un libro, un trabajo o una revista que tienen un esfuerzo inmenso detrás y siempre con el visto bueno de Unizar.

      Si justamente los del chapurreau de la Codoñera, de donde es alcaldesa María José Gascón, hace solo 10 años llevaban pancartas que decían: «chapurreao parlat, no escrit».

      No quieren proteger nuestra l

      Responder
      • Mariví Salsench dice

        22 Feb 2021 16:57

        No quieren proteger nuestra lengua. Solo son simples anticatalanistas que no pueden soportar tener algo en común con los catalanes.

        Responder
      • Javier M. dice

        23 Feb 2021 13:50

        Sic d’Aragó i parlo català. No chapurrejo.

        Responder
    • Marta Sabater dice

      22 Feb 2021 17:02

      Tiene mérito que personas que no saben escribir en su lengua materna ,como María José Gascón, vayan de especialistas de la misma y tengan el valor de criticar a los catedráticos de la Universidad de Zaragoza.

      Si no saben que lo que hablan ustedes, el catalán y el valenciano son la misma lengua es que o bien no han estudiado el tema o bien que hay un anticatalanismo preocupante detrás de sus ideas.

      Responder
    • Mercedes P. dice

      22 Feb 2021 17:05

      No le llamamos chapurriau. Soy de Fraga y mi marido de Mequinenza y aquí no está bien visto llamarle así porque es como decir que hablamos un chapurreado y no es así. Llevamos 8 siglos hablando esta lengua, como vamos a llamarla con un nombre despectivo? Hable por usted o la gente de su pueblo señora Gascón. En Aragón no chapurreamos nada.

      Responder
    • Miguel F. dice

      22 Feb 2021 17:14

      Esto es muy sencillo. Hay personas extremistas en todos los ámbitos. Por ejemplo tenemos la «asociación del chapurreau» por un lado y «institut nova historia» por otro. Son extremos que se tocan, dos caras de la misma moneda. Unos anticatalanistas de extrema derecha y otros pancatalanistas de extrema izquierda. Unos dicen barbaridades en un sentido y otros barbaridades en el otro.

      Que podemos hacer para discernir entre verdad y mentira. Sencillo: UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Los trabajos e investigaciones al respecto de nuestra lengua son públicos y han pasado muchos filtros para poder ser publicados. Además cada argumento a estos niveles académicos debe ser extremadamente justificado, dejando de lado cualquier prejuicio al respecto.

      Que dice la UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA? Que esta lengua y el catalán es la misma lengua. Son parte del catalán occidental. Y es que aparte de ser evidente en la actualidad, pueden además estudiar la historia del por qué es así.

      Partiendo de esta base ya podemos debatir todo lo demás: ortografía, denominación, etc

      Responder
    • Ramón del Guinardó dice

      22 Feb 2021 18:49

      Irena Montera : Et felicito per lo bé i correcte que escrius el Catalá, ja que he llegit algún comentari teu escrit am Catalá i de veritat que et felicito !!

      Responder
    • Lorena B. dice

      22 Feb 2021 22:27

      Que ironía que justamente esta gente anticatalanista del chapurriao tengan apellidos tan catalanes como cases o albesa. Esto es el Karma! Jaja

      Responder
    • Ángel V. dice

      22 Feb 2021 22:29

      Bueno, mientras esta gente se dedican a hacer pedidos de mascarillas, los del catalán de Aragón seguimos escribiendo libros, revistas y material para cuidar de nuestras variantes del catalán.

      Responder
    • Diana Romero dice

      22 Feb 2021 23:19

      Pobre gente, no saben que lo que hablan es catalán. ¿ Problemas auditivos o anticatalanismo? O ambos.

      Responder
    • María José dice

      23 Feb 2021 00:27

      No me puedo creer que no sepan que en realidad lo que hablan y el catalán sea la misma lengua. Supongo que lo dicen en plan broma para presionar o ¿algo así no? Quiero decir, ellos saben que sí pero hacen un paripé para despistar, sinó no lo entiendo. Es como muy evidente que es la misma lengua, solo hay que escucharla pero si además estudias la historia de esta zona aún se comprende mejor.
      Reconquista, repoblaciones, cartas de repoblación,… fíjense en los apellidos de sus comarcas o echen un vistazo a los documentos históricos antes de que se escribiesen en español.

      Hablan catalán, una variante muy bonita por cierto.

      Responder
    • Juan B.E dice

      23 Feb 2021 00:29

      A la Codonyera no am fet mai ni un trist pregó bilingüe i ara ba la Mariajo de defensora. Sa de ser cinico! Se pensen que mos enganyaran. Ya mos conexem tots aquí. Esta asociación la porten los més faches de la sona.

      Responder
    • Jose Ramón dice

      23 Feb 2021 01:25

      En lo castellanisat que está la Codonyera lo raro es que no se digue «La Membrillera». Al poble de la María José tot está en espanyol i als xiquets mai ningú los hi ha ensenyat a escriure en la seua propia llengua materna. Anar perdent paraules 🙁

      Responder
    • Pilar L. dice

      23 Feb 2021 04:10

      Insultar a una de las tres lenguas de Aragón llamándola chapurreao es insultar a nuestra cultura y a nuestra historia.
      Estudien la historia de sus pueblos y entenderán como llego esta lengua y desde donde. Leanse las cartas de repoblación y dejen de inventarse la historia.

      Responder
    • Sonia I. dice

      23 Feb 2021 13:45

      Es una pena que esta asociación del chapurreao en vez de sumar, reste. Las asociaciones culturales de la Franja llevan 40 años trabajando para cuidar nuestras variantes del catalán alineados con la Universidad de Zaragoza. Y llegan estos del chapurreao que no han hecho nada y siempre lo han querido todo en castellano a decir que todos los demás son «pancatalanistas».

      Pasa lo de siempre, los que menos hacen son los que más hablan.

      Responder
    • Vicente dice

      23 Feb 2021 16:57

      Hola, en Maella no hablamos eso que dice usted. No chapurreamos nada, hablamos maellano o catalán, pero no chapurreamos.

      Responder
  2. Manuel Bel dice

    21 Feb 2021 22:06

    Enhorabona per la inissiativa!!!
    Enhorabona per l’éxit!!!
    Mascarillas para protegernos ante el covid y como promoción de nuestra lengua materna.
    #Chapurriàu
    #yoparloChapurriàu
    #soydeAragónparloChapurriàu

    Responder
    • Vanesa dice

      22 Feb 2021 17:06

      No comprendo por qué niegan que hablan catalán. Puedo entender que le hayan cogido cariño al nombre pero no entiendo que no sepan que catalán y chapurriau es la misma lengua. Es muy evidente que lo es y además hay unas razones históricas que explican el por qué. Esto pasa cuando se descuida la cultura propia como sucede en Aragón, que al final se manipula todo y mucha gente desconoce que aquí se hablan tres lenguas.

      Responder
    • Marta dice

      23 Feb 2021 13:46

      Todo de boquilla. En la Codoñera, pueblo del que es alcaldesa María José Gascón todo está en castellano y la propia María José no sabe escribir en su lengua materna.

      ¿Estos son los defensores de la lengua? Me quedo con la Universidad de Zaragoza, gracias.

      Responder
  3. Paco dice

    21 Feb 2021 23:44

    La idea es buena, la forma no (normalización de las mascarillas como producto de uso cotidiano y que acaben creandose modas alrededor de ellas)
    Mejor una gorra, una camiseta, una bufanda, cualquier cosa ajena a la imposicion de algo que nos impide respirar y ser libres.

    Responder
    • Teresa J. dice

      22 Feb 2021 22:30

      Os explicaré que han hecho los del chapurrau por nuestra lengua: NADA.

      Son los mismos de cada pueblo que siempre han renegado de ella y que todo lo querían solo en español.

      Entonces ¿como es que ahora les ha dado por decir que son los salvadores del chapurrao? Pues se han enterado de que es la misma lengua que el catalán y eso no lo pueden soportar, les supera a pesar de ser evidente.

      Se entiende que no quieran un catalán estándar pero no se comprende que para ello mientan e inventen extrañas teorías conspiranóicas u ortografías inverosímiles.

      Responder
    • L.Alonso dice

      23 Feb 2021 13:47

      Lo más alucinante es que la mayoría de esta gente del chapurreado nunca ha escrito en su propia lengua y muchos de ellos no han transmitido la lengua a sus hijos.

      Responder
  4. Ernesto. dice

    22 Feb 2021 09:58

    Buena idea para que mucha gente sepa de las inquietudes y preocupación que tenemos por esta lengua materna “ El Chapurriau “ y que simplemente tratamos de que no la hagan desaparecer. Y que sepan que es una lengua 100 * 100 Aragonesa al igual que nuestro territorio el Aragon Oriental.
    Yo parlo Chapurriau y moltes Gracies.

    Responder
    • Santiago S. dice

      22 Feb 2021 17:07

      Si tanto amor dice tener María José hacia su lengua materna, la misma que la mía, debería explicarme por qué rechaza las grafías históricas de nuestra lengua como la NY en vez de Ñ o por qué no acepta los acentos abiertos y cerrados.

      Da la sensación de que su objetivo es diferenciarse artificialmente del catalán y no tanto defender su lengua, porque de ser así a estas alturas ya debería saberla escribir y su pueblo debería estar rotulado de forma bilingüe. Recordemos que en la Codoñera está y se hace todo 100% en castellano, nada en codoñerano)

      Responder
  5. Ibn Kotendí dice

    22 Feb 2021 10:20

    ¡¡Larga vida al chapurriau!!

    Responder
    • Mariangeles P. dice

      23 Feb 2021 12:41

      ¿Y que promocionan? ¿Que chapurrean? Pues no veo que sea algo de lo que alardear. Hablar mal o con dificultad. Conozco una logopeda en Alcañiz muy buena que puede ayudarles.

      Responder
  6. Carnen dice

    22 Feb 2021 11:17

    Muy bien por esta iniciativa.Ya que en estos tiempos que vivimos, solo se nos ve la mascarilla, y no nos podemos manifestar de otra forma, en apoyo de nuestra lengua.

    Responder
  7. M.+Jesús+Jarque+Navarro dice

    22 Feb 2021 15:01

    Cualquier iniciativa que nos sirva para difundir nuestro Chapurriau es buena, ahora son las mascarillas y cuando se pueda lo gritaremos a los cuatro vientos. Fuerza Chapurriau!!!

    Responder
  8. Laura A.R dice

    22 Feb 2021 16:48

    Yo soy de Maella y llamar chapurreau a nuestra lengua es un insulto a la misma que viene de tiempos de Franco, cuando querían denostar nuestra lengua para dejarla a la altura del betum y dejar claro que solo el español era una lengua y lo demás chapurreados.
    Parlo català. Parlo maellà.

    Responder
  9. Arzobispo H. dice

    22 Feb 2021 17:09

    LAS LENGUAS DE ARAGÓN EN EL SIGLO XVI SEGÚN EL ARZOBISPO HERNANDO. Guillermo TOMÁS FACI.
    Hernando de Aragón y Gurrea (1498-1575) nieto del rey Fernando el Católico, arzobispo de Zaragoza desde 1539 y virrey de Aragón desde 1566; incluyó en su inédita Historia de Aragón una esquemática descripción de la situación idiomática del reino en aquel momento. Las apreciaciones metalingüísticas de don Hernando se alejan de las interesadas tergiversaciones de la mayoría de los testimonios coetáneos para ajustarse bastante a la realidad:…. “describió la existencia de numerosas lenguas en Aragón y su entorno inmediato (aragonés, catalán, castellano, gascón, vascuence), señaló la presencia de un área catalanófona en las comarcas orientales, distinguió nítidamente el aragonés del castellano y percibió el proceso de castellanización del valle del Ebro.
    La historia se contaba entre las principales inquietudes intelectuales del arzobispo. Su poder político y eclesiástico le facilitó el acceso a la información, por ejemplo, sabemos que envió a varios servidores a instituciones situadas en lugares remotos del reino (San Pedro de Siresa o San Victorián de Asán) con la finalidad de explorar sus archivos. La precisión de algunos de los detalles que recogió sobre las lenguas de Aragón hace pensar que en este campo también contaba con datos de primera mano. Alude a cinco lenguas diferentes que se hablaban en Aragón o su entorno inmediato: “vascuence, occitano gascón, catalán, castellano y aragonés”. Salvo las dos primeras, de todas se dice que eran utilizadas dentro del reino. Además, se menciona la existencia de algunos dialectos derivados de la mezcla de esos idiomas. El arzobispo habla del euskera para demostrar la nítida distinción étnica entre los pueblos vascón y aragonés, el bazcongado o vizcaíno era el idioma propio de los territorios de Navarra, Vizcaya —(en alusión a las tres provincias vascas de la Corona de Castilla y la Tierra de Vascos; la zona de habla vasca al norte del Pirineo)—, y su límite oriental estaba definido por el río Aragón. Así, el idioma propio de Sangüesa era el euskera, mientras que el de Sos era el aragonés; este romance también se empleaba en otras localidades navarras emplazadas en la margen oriental de ese curso fluvial, como era el caso de Tudela.
    Sobre el gascón simplemente indicó que se hablaba en las tierras gasconas colindantes; el occitano se empleaba también en los tratos transfronterizos, quizás porque se era consciente de que en algunos lugares (Jaca, Canfranc)era o había sido en el pasado el idioma más extendido.
    Respecto al catalán,el razonamiento del arzobispo era el siguiente:“nadie en Cataluña hablaba aragonés, frente a la ausencia de locutores de aragonés en Cataluña, el idioma catalán ,también llamado lemosín propio de Cataluña y Valencia había penetrado en una extensa zona de Aragón que se precisa: Monzón y su tierra, Fraga, Fabara, Maella, Torre del Compte,La Fresneda, Valderrobres, Beceite, Fuentespalda, Monroyo, Aguaviva y algunos pueblos turolenses colindantes con Valencia”.
    Ribagorza, se dejó fuera para incluirla íntegramente en el dominio aragonés; y en los pueblos fronterizos de la Comunidad de Teruel —(que no se citan, lo cual es significativo)— el idioma vecino debía de usarse para las constantes interacciones con Valencia, pero no era vehicular como en los otros lugares. Cabe destacar… “que se trata de la mención explícita conocida más antigua al uso popular del catalán en Aragón”.
    La información más abundante y novedosa que aporta el arzobispo Hernando es la que afecta al aragonés, que según se colige de su explicación sería la lengua propia del pueblo de Aragón desde sus orígenes en tiempos remotos, mientras que los otros idiomas que se empleaban en el reino (catalán y castellano) eran producto de influjos exteriores. A lo largo del texto combina con una cierta arbitrariedad los términos “aragonés y montañés” como prácticamente sinónimos, evidenciando que se estaba refiriendo al idioma privativo del reino y no al castellano culto que se había introducido en sus elites a finales del siglo XV. El territorio propio del aragonés se extendería desde el río Aragón hasta las montañas de Sobrarbe y Ribagorza, y alcanzaba por el norte la frontera con Gascuña. En su extremo meridional se presenta una realidad más compleja. En las tierras del valle del Ebro, incluida la ciudad de Zaragoza, el arzobispo apreciaba una realidad idiomática marcada por un doble proceso. En primer lugar, el dialecto autóctono de la región se definía por la mezcolanza del «aragonés grosero de las montañas» con elementos tomados de Castilla y Cataluña como resultado de las interacciones sociales con esos países. En segundo lugar, Hernando de Aragón parece percibir el proceso de sustitución idiomática que estaba reemplazando esos dialectos híbridos aragoneses por el idioma castellano, que en aquel momento ya era utilizado por muchos. El contraste de los documentos medievales con las variedades castellanas —(eso sí plagadas de aragonesismos)— que se han utilizado en tiempos recientes en el valle del Ebro ha obligado a los investigadores a admitir que el habla popular hubo de abandonar un romance a favor del otro a lo largo del periodo moderno;sin embargo, los testimonios de la época lo ignoran completamente, un hecho comprensible si pensamos que eso desmentía a los intelectuales locales que afirmaban que la verdadera «lengua aragonesa» era el castellano empleado por ellos mismos. En definitiva, la interpretación más plausible de las parcas palabras del arzobispo es que él era consciente de la sustitución lingüística de aragonés por el castellano que por aquel entonces afectaba al sector central del reino, con su capital incluida. Él era consciente de que se utilizaban tres lenguas (aragonés, catalán y castellano), y percibía que el castellano en que escribía también se estaba imponiendo oralmente sobre las otras en amplias zonas del reino,todavía percibía la lengua aragonesa como el idioma diferente del castellano en que se habían redactado las compilaciones legislativas medievales. Sin embargo, el arzobispo ya asociaba el idioma autóctono al adjetivo “montañés”, síntoma inequívoco de su retroceso territorial y consideraba que tenía un carácter grosero , anticipándose así a la percepción negativa que del aragonés se generalizó en los autores del siglo XVII.

    Responder
    • Rafa dice

      22 Feb 2021 22:25

      Un obispo viajando en carro sabía las lenguas de la Corona de Aragón y esta gente con coches e internet no se ha pispao del asunto. Podrían dar un vistazo a las cartas de repoblación de estas comarcas y así sabrían de donde vienen muchos de sus antepasados de los que parecen avergonzarse.

      Responder
  10. Gombauet dice

    22 Feb 2021 17:42

    Ja se sap, lo català és un virus molt perillós…. Ai senyor!…

    Responder
    • Mariví Salsench dice

      23 Feb 2021 02:43

      Mezclar política con lengua para seguir facilitando la sustitución de nuestra lengua por el castellano. Magnífica estrategia. De muy baja categoría pero efectiva.

      Responder
  11. Javier P. dice

    22 Feb 2021 19:57

    Donde se pueden comprar?
    Se pueden pedir vía online?
    Gracias

    Responder
  12. Ana dice

    22 Feb 2021 23:30

    ¡Iniciativa que sigue triunfando! Cada vez somos más los que nos sumamos a ideas como esta en defensa de nuestra lengua. Vamos por buen camino. ¡Yo parlo chapurriau!

    Responder
  13. Mila dice

    23 Feb 2021 01:25

    Lo problema es que aqui se parle de política i no de filología. Que xapurriau i català son la mateixa llengua no ho dubte ningú en dos dits de front. Sol me quede pensar que esta gent fa això per a mantindre tot en castellà que es com ells estaven a gust.

    Pena no poder veure algún debat lingüistic de nivell i tinguessem que lligir estes parides que contradiu qualsevol estudi serio de qualsevol universidad.

    Responder
  14. Rafael C. dice

    23 Feb 2021 01:33

    A mi me dan pena. Son personas que no han podido estudiar y llevan toda la vida engañados. Si toda la vida te dicen algo, al final te lo crees. En este caso y a pesar de que es evidente de que en Aragón se habla catalán, estas personas no son conscientes. Eso unido a un cierto anticatalanismo genera este esperpento acientífico más similar al terraplanismo o a los negacionistas del covid que otra cosa.

    Responder
  15. Cristina A. dice

    23 Feb 2021 01:34

    Los chapurreaos reventaron un acto pacífico del catalán de Aragón usando niños que llevaban carteles como «chapurrao parlat, no escrit»… lamentable, muy lamentable. Por usar niños, por reventar un acto pacífico y por no querer que nuestra lengua se escriba. Y ahora dicen que sí que la quieren escribir pero con normas ortográficas inventadas por Dios sabe quién. Anda que ya os conocemos!

    Responder
  16. Enrique dice

    23 Feb 2021 02:42

    Home, esta gen chapurreodista no habien escrit mai la nostra llengua i no es casualidat. Fa pocs anys que han comensat i no pera conserva la llengua sino pera fe beure que es una llengua diferenta lo cual no te sentit. Com si una persona de canaries diguere que lo que parle no es español. Llingüisticamen no te ni cap ni peus lo que diuen i lunic que busquen es segui en lo acastellamen. Es lo diuen mës abaix, al poble de esta alcaldesa tot esta en castellá. Per no tindre no tenen ni proyectes de toponimia pera salvaguarda les paraules propies del terme. Sin embargo als pobles a on acepten obertament que parlem la mateixa llengua quel veí tenen los mapes de toponimia acabats.

    Hu sento pero no me crec a esta gen. Han arribat tart i mal.

    Responder
  17. Mariví Salsench dice

    23 Feb 2021 02:44

    Quieren saber quienes son los de esta asociación?
    Estos:
    https://xarxes.wordpress.com/2010/05/07/chapurriau-parlat-no-escrit/

    Gente que usa niños con carteles de «CHAPURREAO HABLADO, NO ESCRITO» para reventar un acto pacífico en la Codoñera. Compartan este enlace y que se sepa quienes son y como actuan estos extremistas negacionistas acientíficos.

    Responder
  18. Amadeo P. dice

    23 Feb 2021 03:26

    Hay que diferenciar esta asociación chapurriadista de la gente que dice chapurriau, son dos cosas muy distintas.

    La gente de esta asociación son personas de extrema derecha y anticatalanistas. Busquen algo escrito por cualquiera de ellos en nuestra lengua 5 años atrás o anteriormente. No la habían escrito nunca porque ellos consideran o consideraban que nuestra lengua no era digna de ser escrita, que todo debía ser en español. No se puede razonar con ellos y denostan a la Universidad de Zaragoza.

    Por otra parte están las personas que llaman chapurriau al catalán que hablamos aquí en Aragón. Son personas normales, abiertas, que saben y aceptan que hablamos la misma lengua en Maella que en Batea. Se puede dialogar y debatir educadamente con ellos.

    Creo que las personas más centradas del chapurreau i del catalán de Aragón podemos llegar a acuerdos. Pero con asociaciones de extrema derecha y populistas como esta es complicado.

    Responder
  19. Teresa J. dice

    23 Feb 2021 03:27

    Teresa J.13 Feb 2021 18:27
    Os explicaré que han hecho los del chapurrau por nuestra lengua: NADA.

    Son los mismos de cada pueblo que siempre han renegado de ella y que todo lo querían solo en español.

    Entonces ¿como es que ahora les ha dado por decir que son los salvadores del chapurrao? Pues se han enterado de que es la misma lengua que el catalán y eso no lo pueden soportar, les supera a pesar de ser evidente.

    Se entiende que no quieran un catalán estándar pero no se comprende que para ello mientan e inventen extrañas teorías conspiranóicas u ortografías inverosímiles.

    Responder
  20. Marta Prades dice

    23 Feb 2021 04:23

    250 mascarillas es furor? Humo humo!

    Responder
    • Joaquin S. dice

      23 Feb 2021 14:07

      Son la versión aragonesa del «institut nova historia». Asociaciones acientíficas que contradicen a las universidades.
      En Aragón hablamos tres lenguas: castellano, catalán y aragonés.

      Responder
  21. Santiago S. dice

    23 Feb 2021 05:02

    La realidad es tozuda y es que por mucho que se empeñen estas personas negacionistas, aquí en el Matarraña hablamos la misma lengua que en Lérida. Si la señora Gascón no lo sabe es su problema, no el nuestro. No chapurreamos, hablamos perfectamente.

    Responder
  22. Julia Baselga dice

    23 Feb 2021 12:47

    Resulta que los del Chapurriàu son unos rastrojos de incultos. Así de manifiestan con ese nivel cultural los catalanistas que sólo ven fachas por todo lo que se menea y que no les gusta. Saludos que nosotros ya no caminamos, ahora corremos sin miedo a nadie.

    Responder
    • Mercedes P. dice

      23 Feb 2021 13:41

      Es una pena que desde el chapurreao esto sea un debate político y no filológico. Tiene su lógica, de un debate político y embarrado pueden sacar alguna cosa. En un debate puramente filológico su castillo de naipes se cae de forma automática por su propio peso y sus incoherencias.

      Ojala en un futuro cercano veamos debates con un mínimo nivel. Estos escritos del chapurreao rozan el analfabetismo.

      Responder
    • Mercedes P. dice

      23 Feb 2021 13:44

      Filologicamente hablando se podría decir que sí son bastante incultos, pues que esta lengua es catalá es muy evidente por un lado y tiene una explicación histórica por otro.
      Si estas personas dejaran de lado su anticatalanismo y se ciñeran al tema puramente filológico, estudiarían la historia de sus pueblos y descubrirían las CARTAS DE REPOBLACIÓN. Ahí entenderían el por qué muchos de sus apellidos son por ejemplo pueblos de la zona del PALLARS, en Lérida.

      Responder
  23. Javier M. dice

    23 Feb 2021 13:48

    No chapurregem res naltros!

    Responder
  24. Pablo dice

    23 Feb 2021 13:49

    Los niños de la Codoñera desconocen la mitad de palabras que decían sus abuelos porque ahora las dicen en castellano y cree usted que no se está castellanizando?

    Como les gusta a ustedes que el castellano sustituya a nuestra lengua. Son ustedes antiaragonesistas y sumisos a Madrid.

    Responder
  25. Ramón dice

    23 Feb 2021 14:26

    María José Gascón que votó en contra de la denominación bilingüe de su propia comarca y en cuyo pueblo esta lengua está tocada de muerte va de salvadora de nuestra lengua?? Es broma no??

    Ahora los que toda la vida lo han querido todo única y exclusivamente en castellano van de amigos de nuestra lengua? Jajaja. A quien quiere engañar la ultraderecha del bajo Aragón histórico que no pueden soportar compartir lengua con los catalanes. Como les escuece.

    Responder
  26. Laura dice

    23 Feb 2021 14:34

    Laura9 Feb 2021 01:33
    Los que hace pocos años hacían carteles de «chapurreao parlat, no escrit» ahora dicen que ellos quieren defenderla? Si no saben ni escribirla pobres.
    Supérenlo, en Aragón no chapurreamos nada. El catalán de Aragón tiene unas variantes preciosas que hay que cuidar, pero no contando mentiras como están haciendo y en contra de la Universidad de Zaragoza.
    https://xarxes.wordpress.com/2010/05/07/chapurriau-parlat-no-escrit/

    Responder
  27. José dice

    23 Feb 2021 14:58

    Filológicamente en la Franja de Aragón hablamos catalán. De eso academicamente no hay duda y solo deben revisar los estudios, argumentos y pruebas irrefutables de Unizar. Por ejemplo las cartas de repoblación.

    Pero lo que esta gente del chapurreao hace nada tiene que ver con filología, sinó con política. Concretamente una política de extremaderecha anticatalanista y ultracastellanista. Fíjense que siempre votan en contra de pregones, carteles o toponímia bilingüe. Lo quieren todo únics y exclusivamente en castellano. Sinó vayan al pueblo de María José Gascón y fíjense que todo está y se hace en castellano, nada en la lengua de su pueblo.

    Responder
  28. Pedro J. dice

    23 Feb 2021 15:05

    En el pueblo de esta alcaldesa todo está en castellano y nada en la lengua materna de la gente de la Codoñera. No es amiga del chapurreao. Lo hace ver con tal de no reconocer lo evidente, que chapurreao, catalán y valenciano son la misma lengua tal y como explican todos los catedráticos en filología de España y Europa. Detrás del chapurreao solo se esconde una maniobra para acabar con nuestra lengua para que el castellano la acabe de sustituir del todo. Una pena.

    Responder
  29. marcos dice

    23 Feb 2021 15:33

    La alcaldesa de uno de los pueblos más castellanizados, que no sabe ni escribir su lengua materna y que contradice a la Universidad de Zaragoza dando lecciones de lengua?

    La tierra es plana!!

    Responder
  30. Ruben L. dice

    23 Feb 2021 15:47

    Hola, en mi pueblo la mayoría decimos catalán. Chapurrean los bebés.

    Responder
  31. Marta Prades dice

    23 Feb 2021 15:59

    A pesar de la evidente castellanización de Aragón y la desaparición de nuestras lenguas propias siendo sustituidas estas últimas por la primera desde hace muchas décadas, Maria José Gascón no dice ni mú sobre el tema y desvía la atención hacia cataluña para despistar y así favorecer la desaparición de nuestras lenguas. Lobos con piel de cordero son los de esta asociación, que han observado y aprobado impasibles durante décadas como nuestra lengua era fagocitada por el castellano.

    No nos engaña la extrema derecha del bajo Aragón disfrazada de «amics».

    Responder
  32. Vicente dice

    23 Feb 2021 16:59

    Maella no xapurregem. A natros no mos contos. Això del «chapurrao» es un inven franquista per a di que lo que parlem no val pa res. A la Codonyera feu lo que vulgau, pero als de Maella no mos contesseu en estes tontades. ¿Mos voleu fe creure que parlem diferen als de Batea? Que tontades dieu…

    Responder
  33. Marc B. dice

    23 Feb 2021 23:08

    Que tendrá que ver que en Mazaleón y Arnes(Tarragona) hablemos la misma lengua, lo cual es evidente, con el tema político.
    Cualquier excusa es buena con tal de hacer desaparecer nuestra lengua y que sea sustituida por el castellano al 100%. No queda mucho, podeis estar orgullosos.

    Responder
  34. Jose Luis dice

    23 Feb 2021 23:23

    Si el catalán es un virus como dice M.J entonces el castellano debe ser una metástasis porque la castellanización de Aragón es y ha sido flagrante.

    Responder
  35. Marina R.C dice

    23 Feb 2021 23:30

    Hola, me dic Marina i soc de Massalió. Natres no estem d’acord en lo que diuen esta gent del chapurriau. A Massalió y Maella parlem la mateixa llengua que a Batea y Gandesa. No sé a que venen estes mentires per a convencer a la gent de que parlem llengües diferents. Son més propies del franquisme que del any 2021.

    Si estudiareu la nostra llengua no caldríe que inventareu res.

    Si aneu a Maella i dieu que parlen «chapurriaut» tos fotràn garrotada.

    Responder
  36. Thais V. dice

    24 Feb 2021 01:27

    Hola, soy hablante de esta lengua y soy de Fraga. Aquí nadie la llama «chapurriau» porque eso es menospreciar al FRAGATÍ-CATALÀ que hablamos aquí.

    Si quereis llamarla así perfecto, pero hablad por vosotros, no por el resto de aragoneses que sí tenemos dignidad y orgullo por nuestra cultura.

    Responder
  37. Juan Carlos Bel dice

    24 Feb 2021 01:32

    Juan Carlos Bel11 Feb 2021 23:23
    Encontrará documentos de los siglos XIV, XV i XVI del Matarranya escritos en nuestra lengua, el catalán o como usted lo llama, «chapurreao». Verà en ellos grafías como la NY de Matarranya o la -IG de MontRoig. Se escribían tres lenguas diferenciadas: la nuestra, el aragonés y el latín. En una carta escrita en Alcañiz en aragonés escribían MonRoyo. Si la carta se escribía en el Matarraña se escribía MontROIG.

    Esas normas ortográficas que ustedes aburren son muy nuestras. Respeten la historia de nuestra lengua. Bona nit!!

    Responder
  38. Luis M. dice

    24 Feb 2021 02:02

    2021 y ¿aún no saben que es la misma lengua que el catalán? Claro fracaso del sistema educativo aragonés que ha pasado olimpicamente de nuestras lenguas. Aquí tenemos el resultado, gente contradiciendo algo evidente. Como si uno de Madrid dice que habla madrileño y uno de Zaragoza el zaragozano. En fin. Os dejo con vuestros rollos acientíficos y negacionistas.

    Responder
  39. Carlos I. dice

    24 Feb 2021 15:53

    Yo soy aragonés y hablo catalán de Aragón. No chapurreo nada y hablo igual que hablaban mis abuelos en Valdeltormo. Miento, en realidad hablo más castellanizado que mis abuelos porque mi lengua no se enseña en Aragón.

    Responder
  40. Toni M. dice

    25 Feb 2021 02:33

    Mientras los del catalán de Aragón estudian desde hace muchas décadas las variantes de nuestra lengua y nuestras variantes con la Universidad de Zaragoza, generando libros y contenido profesional y de alto nivel, estos del chapurriao se han quedado en la época de Franco. Cuando a las lenguas que no eran el castellano se las llamaba con nombres malsonantes para potenciar la lengua del estado en contrapartida de las demás.

    Hay que ser muy antiaragonés para querer llamar chapurreado a una lengua que ya se hablaba en la Corona de Aragón junto al aragonés siglos antes que el castellano.

    Responder
  41. Germán dice

    26 Feb 2021 23:49

    Una pena que vayan en contra de su propia historia y neguen el origen de muchos de sus antepasados. Solo hace falta ver la web de la Codoñera. A pesar que historicamente se escribía La codoNYera con la grafía NY en la dirección web, donde no puedes poner la «ñ» han preferido poner CodoNNera antes que su grafía histórica CodoNYera.

    Negar el origen de sus ancestros, esos repobladores que trajeron esta lengua a nuestros pueblos. Lamentable.

    Responder
  42. Santiago S. dice

    1 Mar 2021 18:30

    Son negacionistas de la lengua. Debe estar de moda esto de negar evidencias. Pues claro que es catalán lo que se habla en esta zona de Aragón. Cualquiera que pueda oir lo sabe y cualquiera que estudie historia sabrá porqué.

    Responder
  43. Los de siempre dice

    19 Jun 2021 02:46

    Se notan los dos o tres jubilados de siempre con nombres de mujer. Cuánto tiempo tienen y siempre para decir lo mismo. Señores que el rector de una universidad no se moja con estas cosas y estudios los publican profes y alumnos y tb hay discrepancias entre unos y otros y si recurre a tfg o tfm verán las discrepancias incluso en esto. Yo he visto claramente en algunos de estos la palabra chapurriau e incluso aragonés oriental. Y no hay que rasgarse las vestiduras. Si por la filología catalana fuera no existiría ni el bretón, ni el gaélico escocés, el provencial, el picardo, el luxemburgués, el mirandés y miles y miles de lenguas y modalidades de transición que hay en el mundo.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Bajo Aragón

Rescatan a una ciclista en Alcañiz tras caer por una ladera de 4 metros en la vía verde

Los bomberos del Parque de Alcañiz estabilizaron a la víctima, que posteriormente fue atendida por los sanitarios del 061

1

Rescatan a una ciclista en Alcañiz tras caer por una ladera de 4 metros en la vía verde

El recinto rerial de Alcañiz estrenará aseos, vestuarios y un nuevo acceso adaptado

El Ayuntamiento reformará con 191.000 euros la instalación, que ahora se utiliza para la práctica deportiva por la saturación del...

Comentar

El recinto rerial de Alcañiz estrenará aseos, vestuarios y un nuevo acceso adaptado

Cortes intermitentes en la carretera A-1409 entre Torrevelilla y La Cañada de Verich este martes y jueves por obras

Los cierres estarán debidamente señalizados por personal con bandera, que regulará el tráfico

Comentar

Cortes intermitentes en la carretera A-1409 entre Torrevelilla y La Cañada de Verich este martes y jueves por obras

Cultura y Ocio

Andrés Gudín: "En trabajos de esta índole la presión es compañera de viaje"

ENTREVISTA. Fue el encargado de dirigir la voladura de las tres torres de refrigeración de la central térmica de Andorra,...

Comentar

Andrés Gudín: "En trabajos de esta índole la presión es compañera de viaje"

El turolense Teo suma un importante triunfo en la segunda jornada de la Aragón Freestyle League

El andorrano PG se queda con tres puntos en la tabla tras ganar en la primera jornada. La siguiente cita...

Comentar

El turolense Teo suma un importante triunfo en la segunda jornada de la Aragón Freestyle League

Reconstruir el convento del Desierto de Calanda costará entre 8 y 10 millones de euros

El Ayuntamiento, que compró el monasterio a una sociedad agrícola por solo 93.000 euros, acaba de encargar el plan director...

2

Reconstruir el convento del Desierto de Calanda costará entre 8 y 10 millones de euros
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Semana Santa
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.