Cuando terminó una de las actividades de este domingo, una conversación entre escritores y alumnos del colegio público Virgen del Portal de Maella dirigida al público adulto, en el turno de preguntas una de las asistentes empleó este momento para pedir un aplauso para la organización de ‘Más que Palabras’. Las palmadas fueron sonoras para mostrar el agradecimiento de los asistentes por el cariño que la comunidad educativa del centro maellano y otros colaboradores ponen en organizar un festival literario infantil y juvenil único que cada año se supera. Este fin de semana reunió a los mejores profesionales de la literatura, la ilustración, la narración oral y el teatro a nivel nacional en más de 30 actividades que se sucedieron del viernes a este domingo.
‘Más que Palabras’ es especial porque está dedicado a la literatura infantil y juvenil; y porque se desarrolla en un entorno rural, Maella y su comarca. La acogida cada año va en aumento y algunas de las actividades completaron su aforo a los pocos minutos de abrir inscripciones el pasado día 12.
Su público es doble. Por un lado, los niños, que acuden no solo de Maella y los pueblos del Bajo Aragón-Caspe sino también de la vecina localidad de Batea e incluso de la capital catalana. «Este año hemos notado un cambio con asistentes de la Terra Alta e incluso de Barcelona cuyos padres han conocido el proyecto y se han animado a venir», explica Merche Labodía, organizadora y jefa de estudios del colegio.
Por otro, los profesionales de la literatura infantil y juvenil y, especialmente docentes, no solo de comarcas próximas sino también de Zaragoza y Barcelona. «Gran parte de los adultos asistentes son maestros, que siempre nos dicen que de lo que escuchan aquí se llevan muchas ideas para el aula», precisa Labodía.

Alrededor de 30 actividades
Los ponentes e invitados de esta edición han sido Antonio Rubio, el Hematocrítico, Daniel Nesquens, Ledicia Costas, Óscar Villán, David Guirao, Julia Millán (libería Antígona), Pepe Serrano, Cristina Verbena, Javi Carilla, Violeta Fernández, Elisa Arguilé, Dani Albiac y Lorena Villegas.
La actividad comenzó el viernes con nueve talleres de escritura, ilustración y doblaje a cargo de los ponentes de este año en cada uno de los centros educativos del Bajo Aragón-Caspe. Por la noche y para el público adulto se organizó una cata de vinos para maridar gastronomía y literatura en el Castillo del Compromiso de Caspe.
La inauguración oficial tuvo lugar el sábado por la mañana cuando tres integrantes del grupo de teatro, que lleva el mismo nombre que el festival pronunciaron el pregón de inicio. Clara Gracia, Idoia Rams y Javier Liarte hicieron los honores y Guillem Albiac y Jorge Monzón se encargaron de la música en el Teatro La Sinceridad. Al finalizar se proyectó el cortometraje ‘Alz eimer’ de este mismo grupo, bajo la dirección de Mariano Lasheras. Un desfile de la mano de los Gaiteros del Matarraña dio inicio a los talleres de escritura en el colegio después de la conferencia inaugural de Antonio Rubio. Durante la mañana hubo actividades para los niños y jóvenes, un y un vermú literario infantil. Por la tarde los talleres se centraron en la ilustración y cerraron la actividad primero un espectáculo de Crsitina Verbena y después un show del grupo de teatro ‘Más que palabras’ dirigido por Mariano Lasheras.
Este domingo comenzó con talleres de ilustración y escritura y Pepe Serrano, Hematocrítico y Nesquens conversaron en clave de humor con tres alumnos del colegio con la moderación de Lorena Villegas. Una feria del libro, cuentos y un mercadillo literario a cargo de la cooperativa escolar de Maella, Comarcali, cerraron la jornada.