El tránsito de camiones que arreglan el talud impidió celebrar el Vencimiento del Dragón
Alcañiz vivió ayer un popular San Jorge gracias a una temperatura casi veraniega que invitaba a salir a la calle. Pese a que Alcañiz no pudo organizar su acto más característico del 23 de abril, el Vencimiento del Dragón, el resto de actividades se celebraron con normalidad. La recreación se suspendió debido a que el entorno donde se representa, la plaza España, es un lugar de paso de los camiones que trabajan para asegurar el cerro Pui Pinos tras el deslizamiento del pasado martes. Las obras de descabezado del talud obligan a extraer tierra continuamente por lo que el paso de estos vehículos es contante. La estrechez de las calles del casco antiguo alcañizano han hecho imposible que los camiones fueran desviados por otra vía.
El acto más popular de Alcañiz fue la judiada, que reunió ayer a más vecinos que otros años en la ribera del río Guadalope. El Ayuntamiento sirvió más de 1.700 platos de judías blancas. Por segundo año consecutivo, también se prepararon raciones sin carne aptas para vegetarianos. Agrupados en cuadrillas de amigos o familia, los alcañizanos pasaron un caluroso día en el parque de la Glorieta, uno de los lugares más emblemáticos de la localidad. También se preparó una judiada popular en las dos pedanías del municipio, Valmuel y Puigmoreno.
Con el estómago lleno, los alcañizanos disfrutaron del «Sólido Festival» organizado por la asociación cultural Ranetas. Desde las cinco de la tarde se pudo bailar al son de la música en directo de cinco artistas: Lydia Vera, Kapi Azero, Markus Monteiro y dj Lloni Meredith. Además, el concierto tuvo un fin solidario porque se vendieron tickets en beneficio de Albada (centro que pertenece a la Agrupación Turolense de Asociaciones de personas con Discapacidad Intelectual).
Durante toda la mañana y hasta el mediodía se celebró en el centro un pequeño mercadillo con puestos de flores y libros que cambió de ubicación. Se trasladó, debido también a las obras del talud, de la plaza del Mercado a la calle Alejandre (junto a la plaza España). Aunque los puestos comenzaron la mañana preocupados por si el cambio podía mermar la afluencia de visitantes, finalmente las ventas fueron «mejor de lo esperado». El público se concentró especialmente en torno a las 12.00 y las 13.00, cuando también aprovecharon para tomar el vermú en los bares de la plaza.
La próxima semana continuará la actividad con un mercado medieval que reunirá un centenar de puestos entre el sábado y el domingo.
Sigue el descabezado del talud
En cuanto a las obras para asegurar el talud, ayer continuaron su curso con el tránsito de camiones que extraen la tierra. El sábado por la noche comenzaron a regresar a sus domicilios los vecinos de diez portales desalojados por el derrumbe pero que no tenían su estructura afectada. Del resto de viviendas que no sufren daños tan solo queda por realojar una casa y un edificio de pisos. Sus vecinos recibirán la autorización en los próximos días, cuando se retire la segunda cuña, de menor riesgo.
Entonces también podrán acceder a la zona los técnicos que tienen que evaluar el estado del resto de casas, que sí sufren daños de diversa consideración.