Buscar fórmulas conjuntas de financiación para el desarrollo de proyectos de interés como el sistema de recogida selectiva de residuos Porta a Porta, el proyecto de la Escuela Comarcal de Educación Infantil Sagalets (único en todo Aragón) y o el servicio comarcal de Educación de Adultos. Ha sido el objetivo de la reunión mantenida esta semana entre el presidente de la Comarca del Matarraña, Fernando Camps, y la directora General de Administración Local del Gobierno de Aragón, Marina Sevilla, en la que le ha solicitado que se aumenten los fondos incondicionados a las comarcas.
El fondo incondicionado es el montante económico del que pueden disponer las comarcas para distribuirlos en las partidas que considere la propia Administración, sin ir vinculados a un destino finalista. Desde el año 2010, esta cuantía ha ido disminuyendo de «forma considerable», con lo que se impide el desarrollo de proyectos de interés para el territorio. En estos momentos la institución comarcal cuenta con 1.362.000 euros de fondos incondicionados, pero en años anteriores ha llegado hasta los 1,7 millones, según recalcó el presidente comarcal. «Necesitamos más financiación para los servicios que estamos prestando. Por ejemplo, la Escuela Sagalets, con 10 aulas, recibimos 180.000 euros con el convenio que tenemos, si fueran municipales serían 225.000 euros a 22.500 por aula. Lo mismo para con la Escuela de Adultos, contratamos nosotros a los maestros y tampoco nos llega esa financiación completa para cubrirlo», matizó Camps.
La llegada de fondos es imprescindible para cubrir los servicios que se encuentran en el ADN de la comarca, como también es el caso del Porta a Porta, un proyecto pionero en Aragón. Solo queda cerrar el ciclo con cuatro localidades restantes del Matarraña. «Somos la primera comarca que lo estamos haciendo», recordó Camps. Para consolidar el proyecto la institución comarcal está manteniendo conversaciones con el Grupo Arcoiris para hacer uso de la planta de purines donde se pueda gestionar el orgánico. «Para llevarlo ahí porque es una planta para hacer biogás y que de esa planta pudieran salir abonos», matizó el presidente.
La previsión para esta legislatura es completar la gestión de residuos con un futuro Centro de Transferencias, un proyecto que se espera salga adelante en esta legislatura. «Junto con el Plan de Sostenibilidad y el reciclaje, serán los temas más importantes de esta legislatura».
En la reunión mantenida, el presidente comarcal pudo explicar la gestión y evolución de cada uno de los proyectos calve para el Matarraña. En el encuentro también participó Luis Carlos Marquesán, del Gabinete de Presidencia del Gobierno de Aragón.
migajas para el resto de la provincia. El que parte y reparte se lleva la mejor parte. Vergonzoso.
Aplaudo el sistema para reciclar más y mejor, como empresa y como consumidor.
Lo que está fuera de lugar en los tiempos que corren son los vertederos, justo en el campo. Todo el mundo tira su basura… el viento esparce el plástico por todas partes. Y cuando uno «limpia» el vertedero… seguramente la basura se desliza por la ladera de la montaña. Es increíble que esto siga existiendo y se considere bueno.
Detengan los vertederos públicos… ¡YA!
Tú los quieres privados???
más chiringuitos!! eso hace falta!!!
Oye! Que Podemos ya no está!! a desaparecido como Teruel Existe.