La institución comarcal pedirá modificar el «gancho» publicitario de una de las rutas slow driving que transcurren por el territorio
La Comarca del Matarraña rechaza que se utilice la denominación de Toscana para referirse a la comarca. La institución comarcal pedirá al Gobierno de Aragón que cambie el nombre de una de las campañas de las rutas slow driving denominada La Toscana Aragonesa y que precisamente hace referencia al recorrido que transcurre entre el Bajo Aragón y Matarraña y discurre por varias localidades matarrañenses.
Desde la comarca del Matarraña pedirán además que no vuelva a utilizarse esta denominación en ninguna campaña publicitaria y que, a su juicio, resta identidad al territorio. Por ello durante la última sesión plenaria apoyaron rechazar cualquier tipo de iniciativa turística o publicitaria en la que se haga referencia a la región italiana para referirse a la comarca turolense. «Tenemos una identidad y somo el Matarraña. Estamos ya bastante hartos de que se utilice el término Toscana para vender el Matarraña», explicó Rafael Martí, presidente comarcal.
La denominación de Toscana española o aragonesa lleva utilizándose varios años en distintos artículos, reportajes y campañas publicitarias que hacen referencia al Matarraña y que intentan buscar similitudes entre ambos territorios.
Sin embargo lo cierto es que, pese a que Toscana y Matarraña comparten un clima mediterráneo bastante parecido, lo cierto es que son dos conceptos bastante diferentes. En el caso de la región italiana, La Toscana comprende una región entera, comparable a lo que en España sería una Comunidad Autónoma, que además posee litoral y varias ciudades importantes como Florencia y Pisa, sumando una población de 3,8 millones de habitantes.
Por su parte el Matarraña es una comarca interior que apenas llega a los 9.000 habitantes, por lo que las similitudes sociales y geográficas son más que discutibles. Sin embargo la utilización de La Toscana en distintas campañas podría obedecer a una estrategia de marqueting que, hasta el momento, habría funcionado bastante bien, por lo que desde Gobierno de Aragón descartan prescindir, por el momento, de esta campaña publicitaria.
matarraña es MATARRAÑA y q c…. es la Toscana.
Se nota que no entienden de reclamo publicitario. Lo importante es que lleguen turistas, si llamando Toscana llegan, estupendo.
Ojo. Los estrategas de la comarca del Matarranya atacan de nuevo. Nos comparan con la Toscana, y aún le ponemos problemas. No se puede ser más torpe
El reto del reclamo publicitario es que el cliente venga, disfrute, se vaya satisfecho y anime a otros amigos a venir.
Si se vende Matarraña como la Toscana Aragonesa, puede llegar a ser publicidad engañosa, crear fustración en el cliente, y que éste a su vez no recomiende el lugar.
Para los que lo conocemos, el matarraña es una tierra increíble, pero con todos los respetos, está muy lejos de compararse con la toscana. Ni tiene los mismos servicios (tiendas, hoteles, restaurantes, entretenimiento), ni tiene el cuidado por la belleza de los pueblos (vease todas las granjas de pollos y cerdos edificadas con ladrillos y tejados de uralita que abundan por la región), etc. Eso no quita que se estén haciendo muchas cosas y apostando por el turismo de calidad.
Por eso creo que aunque pueda restar turismo inicialmente, creo que si es importante potenciar la marca como lo que es, a día de hoy y no como lo que nos gustaría llegar a ser.