El objetivo del encuentro era trasladar el estado actual de la cuenca minera e intentar buscar soluciones
La ronda de visitas del Gobierno de Aragón a los municipios mineros de la provincia turolense continuó ayer en Andorra, donde los representantes trasladaron el estado actual en el que se encuentra la cuenca minera actualmente. Primero, los representantes se reunieron con la alcaldesa, Sofía Ciércoles, y con más miembros de la corporación municipal. Durante el encuentro, los representantes municipales pusieron de manifiesto la necesidad de promover nuevas ayudas a la minería así como inversiones alternativas a la minería del carbón.
Tanto los representantes municipales como los de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos y los empresarios locales resaltaron especialmente el carácter prioritario y urgente del proyecto de elevación de aguas del Ebro para dar uso y culminar inversiones ya existentes destinadas a usos industriales en la capital comarcal y otras localidades cercanas. Un proyecto que el Gobierno de Aragón ya anunció hace tiempo que reivindicaría ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Además de con representantes municipales, el gerente de la empresa pública Aragón Exterior (AREX), Javier Andrés, el director general de Energía y Minas, Alfonso Gómez, y el delegado territorial del Gobierno de Aragón en Teruel, Antonio Arrufat, se reunieron también con miembros de la Mesa por el Futuro y la Reindustrialización de Andorra-Sierra de Arcos, cuyos miembros pusieron de manifiesto la necesidad de atraer a alguna empresa para dinamizar el día a día de la industria andorrana, tal y como aseguró Alejo Galve, uno de los miembros de la Mesa.
El pasado 9 de marzo comenzó la ronda de visitas a los municipios mineros por parte de la delegación del Gobierno de Aragón, compuesta por el gerente de la empresa pública Aragón Exterior (AREX), Javier Andrés, el director general de Energía y Minas, Alfonso Gómez –ambos por el departamento de Economía, Industria y Empleo-, y el delegado territorial del Ejecutivo en Teruel, Antonio Arrufat.
El objetivo de estas visitas es conocer de primera mano la situación, necesidades y potencialidades de éste como del resto de municipios mineros para promover con las ayudas a la minería inversiones alternativas al declive del carbón. Se cumple así el anuncio que hizo la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, en la Mesa de la Minería del 15 de febrero y el compromiso que ratificó el presidente de Aragón, Javier Lambán, ante el pleno de las Cortes el día 24 del mismo mes.
Calendario de visitas
La delegación del Gobierno aragonés ha recorrido hasta el momento cuatro localidades turolenses: Albalate del Arzobispo el 9 de marzo, Alcorisa el día 14, Alloza el 27 y, este viernes, Andorra.
Y en próximas fechas está previsto acudir a otras once localidades de Teruel, además de Mequinenza, municipio netamente minero de la provincia de Zaragoza. La previsión de visitas posteriores, que se intentan programar en jueves, es la siguiente: Ariño el 27 de abril, Calanda el 4 de mayo, Cañizar del Olivar el día 11 del mismo mes, Castellote el 18, Escucha el 25, Estercuel el 1 de junio y Foz Calanda el día 8 de ese mes.
Todavía quedan pendientes de fijar fecha los municipios de Gargallo, Montalbán, Palomar de Arroyos y Utrillas en Teruel y de Mequinenza en Zaragoza, así como a la institución comarcal de las Cuencas Mineras.