DIARIO DE UN CONFINAMIENTO: El presidente de la Asociación de Ayudas a las Personas con Discapacidad de Caspe y Comarca (ASADICC), Miguel Tena, valora la situación que está viviendo el colectivo y recuerda que sus servicios durante este confinamiento continúan activos.
¿Cómo están llevando la crisis sanitaria y el confinamiento desde la Asociación?
Lo llevamos como se puede. Desde nuestra Asociación hemos decidido en estos momentos difíciles ofrecer una serie de servicios para ayudar a nuestros usuarios y por supuesto a todas las personas vulnerables que lo necesiten. Se trata de la compra a domicilio y del teléfono de atención psicológica. Estos servicios están dirigidos a la población considerada de riesgo debido a edad (mayores de 65 años), discapacidad o dependencia, que no dispongan de una red de apoyo social o familiar que les pueda hacer las compras. En el primer caso trabajamos para personas de la localidad de Caspe, en el segundo, atendemos a toda la población del territorio.
¿Cuáles son los principales problemas que están teniendo las personas con discapacidad con este encierro?
Lo primero que hay que decir es que seguimos en contacto con nuestros usuarios para saber que están todos bien. Hemos realizado un total de 300 llamadas de seguimiento. El ejemplo que nos están dando ellos y sus familias es increíble. Ahí están resistiendo durante este periodo, algo que desde luego es muy innato en estas personas: el aguantar frente a las adversidades, superar situaciones en el día a día. El mayor problema lo sufren las personas con discapacidad intelectual, pero a ellos se les permite salir periódicamente a la calle. Una decisión muy acertada y necesaria. Si para cualquiera de nosotros es complicado estar en casa, para familias que conviven con un problema de salud mental es una dificultad añadida.
¿Qué consejos les dais a vuestros usuarios para pasar mejor estos días de aislamiento?
Lo que siempre recomendamos es que lleven una rutina diaria como hacían antes de toda esta crisis. Que no pierdan la conexión con la realidad ni con el entorno. Por ello, nuestros programas de inclusión continúan vía telemática. Tenemos grupos de whatsapp donde nuestros compañeros animan a los usuarios a realizar actividades y ejercicios diarios que están funcionando muy bien. También que disfruten con actividades individuales como la lectura, escuchar la radio… y en grupo por supuesto. No son beneficiosas las redes sociales ni la televisión en gran cantidad. Que no hagan caso de bulos ni de falsas informaciones porque lo único que provocan es miedo innecesario.
¿Cuál es el mensaje que podemos dar a la sociedad desde la Asociación?
Queremos hacer reflexionar a la población con este encierro sobre la situación que tienen toda su vida las personas con movilidad reducida. Queremos que piensen que si para todos está siendo complicado y largo este confinamiento, imagínense para una persona con esta condición, que tiene que vivir un encierro constante todos los días. Me refiero a esas personas que no lo tienen fácil, que no cuentan con toda la accesibilidad suficiente, y que pasan la mayor parte de la jornada encerrados en sus hogares.