Con una provincia que ha logrado posicionarse como «referente absoluto» en desarrollo científico, más de 30 periodistas especializados en ciencia, divulgadores e investigadores se dan cita desde este jueves y hasta esta viernes en Alcañiz con motivo del V Curso de Periodismo Especializado ‘Periodismo y ciencia, los divulgadores esenciales’. La cita, que ha logrado este año un récord de asistencia con 150 participantes entre periodistas, profesores, matriculados y otras autoridades, llega en «un momento clave en el que combatir la desinformación se ha convertido en una tarea más importante que nunca». Así lo aseguró la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, quien visitó este jueves la capital bajoaragonesa para inaugurar un evento organizado por el Grupo de Comunicación La COMARCA que «demuestra que el periodismo científico es clave para mantener informada a la sociedad y, por tanto, asegurar la democracia».
El Curso Especializado de Alcañiz cumple este año su quinta edición totalmente consolidado y como «todo un referente no solo en Teruel, sino en toda Aragón». Lleva desde este jueves ocupando el Teatro Municipal con múltiples conferencias, paneles de debate y diálogos sobre la inteligencia artificial, la astrofísica, el cambio climático, la salud y las herramientas para comunicar la ciencia como principales temas.
Esta programación, que finalizará la tarde de este viernes con la entrega del premio Pilar Narvión a la periodista Pilar Perla, coordinadora del suplemento de ciencia de Heraldo de Aragón; ha querido dar un paso más allá en esta edición con nuevas iniciativas como las comidas networking y una sesión afterwork el viernes por la noche. El objetivo era que todos los participantes puedan compartir y conocerse más allá de las ponencias. También se ha programado una visita guiada por Alcañiz que ya tuvo muy buena acogida el año pasado y un viaje a Galáctica, Centro de difusión y práctica de la Astronomía de Teruel, que se realizará este sábado y servirá como broche de oro a estos dos días de actividad.
«La ciencia es uno de los principales valores de la provincia de Teruel. Queríamos que los periodistas que no conocían nuestro territorio pudieran comprobarlo y compartir conocimientos con ellos en torno a esta materia dentro y fuera del teatro. Su compromiso es muy importante y manifiesta que aquí es posible desarrollar proyectos de talento y gran valor», expresó Eva Defior, directora del Grupo de Comunicación La COMARCA y del Curso de Periodismo Especializado.
De hecho, esta creación de sinergias entre los profesionales fue definida como «la clave para divulgar la ciencia de la mejor manera posible para que llegue así a toda la población», objetivo primordial del curso de este año y una tarea que la ministra de Ciencia también calificó como «esencial» durante la inauguración. «Cuando empieza a extenderse la oscuridad de la desinformación, los bulos, el negacionismo y las noticias falsas lo que está en peligro es la democracia. Las sociedades se ven abocadas al retroceso, el empobrecimiento y la vulnerabilidad de la gran mayoría de los ciudadanos», enfatizó.
Este panorama, añadió, «comenzó con la era de Trump» y hasta el momento «no ha hecho más que acentuarse» en gran parte gracias a las redes sociales, otro motivo por el que el periodismo científico «resulta clave». «Más del 80% de la población, la mayoría de personas en España, elige internet para obtener información sobre ciencia y salud. Más de uno de cada cuatro de estas personas se ha visto expuesta, por lo menos una vez, a información falsa sobre dichos temas», explicó Morant citando los datos obtenidos en la última encuesta sobre la desinformación científica realizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. «La exposición a la mentira y la desinformación es muy alta, y el peligro, por tanto, lo es más», recalcó.
La crisis sanitaria a causa de la covid-19 en 2020 sigue recordándose como uno de los periodos más recientes en los que esta divulgación de información falsa o engañosa llegó a su pico más alto, algo que a su vez desencadenó «comportamientos que atentaron contra la salud pública». Entonces, recordó la ministra, la infodemia se convirtió en un enemigo tan grande como la covid, tal y como declaró la OMS. «El papel del periodismo y la divulgación científica en ese momento fue fundamental», defendió.
Probablemente este sea el caso de desinformación que llega primero al imaginario colectivo al hablar de esta problemática, tal y como también ejemplificó la directora general de Ciencia e Investigación del Gobierno de Aragón, María Pilar Gayán, quien recordó que «hace tres años la ciencia ocupaba las portadas de todos los medios y los comunicadores especializados demostraron su papel clave, algo que nunca antes había ocurrido». Pero ahora, tres años después, este negacionismo y la desinformación no solo se han extendido a otros tantos ámbitos científicos, sino que estas incluso han logrado «saltar» de las redes sociales hasta las instituciones, «algo que está ocurriendo en España cada vez con más frecuencia y que me preocupa especialmente», dijo Morant. «La extrema derecha está inundando las redes sociales de propaganda negacionista y peligrosa. Ahora mismo hay personas en instituciones que niegan problemáticas como el cambio climático o incluso la violencia machista, que, por cierto, es otra evidencia científica. Desaparecen consejerías de transición ecológica, de igualdad, de ciencia…Es una mala noticia para la democracia», denunció.
Frente a todo ello, «la única solución» es, por tanto, mantener a la sociedad informada a través del periodismo científico, «clave para fomentar la comprensión de la ciencia, sus dudas y sus certezas y asegurar así el progreso de la sociedad». «La ciencia interesa e importa. Esta debe ir de la mano de la comunicación y al humanismo en favor de construir sociedades más informadas, críticas, justas y conscientes. Sociedades que defiendan la verdad, que apoyen el valor de desarrollo de la ciencia en todos sus aspectos, que respalden el talento y la excelencia, que combatan la desinformación, una de las principales amenazas de nuestro tiempo», expresó la directora del curso, quien no pudo evitar emocionarse al pensar en «hasta donde ha llegado este curso, que nace para y desde el medio rural».
Descentralizar y reunir a más de 30 profesionales del mundo de la comunicación y la investigación desde diferentes puntos de todo el país en la ciudad de Alcañiz es un «logro» que también fue celebrado por su alcalde, Miguel Ángel Estevan, quien afirmó que «es un lujo que la ciudad acoja este curso, una ciudad con ilustres científicos como nuestra hija ilustre Pilar Narvión».
En ese mismo sentido habló el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, quien enfatizó la importancia de la universidad y de este congreso «en hacer territorio», mediante un tema «como la ciencia, que forma parte de nuestra vida cotidiana», algo con lo que también coincidió el director general de Caja Rural de Teruel, David Gutiérrez, quien remarcó la «importancia que esta cita tiene no solo para Teruel, sino para todo Aragón».
El congreso periodístico es considerado también como una oportunidad para poner a la capital bajoaragonesa en el mapa de quien todavía la desconoce. «Demuestra el potencial que tiene la ciencia como herramienta de desarrollo turístico, algo que ya promovemos desde la Diputación›», dijo Marta Sancho, diputada delegada de Turismo de la DPT.
Aunque, por supuesto, el objetivo primordial continúa siendo la educación. El curso está organizado por el Grupo de Comunicación La COMARCA y la Universidad de Verano de Teruel-Fundación Antonio Gargallo, cuyo director, Alfonso Blesa, también celebró su «consolidación y la red de profesionales que se forma en torno a él». Con ellos también coincidió José Miguel Celma, presidente del Bajo Aragón, que quiso destacar «el nivel del curso, que es impresionante y supone un gran altavoz para lo que es nuestra comarca».
En la cita también estuvieron presentes Herminio Sancho, diputado en el Congreso; Fernando Beltrán, delegado del Gobierno de España en Aragón; José Ramón Morro, subdelegado del Gobierno de España en Teruel; Mª Jesús Llorente, subdirectora general adjunta en Ministerio de Economía y Hacienda; Juan Ciércoles, presidente de la CEOE Teruel; Joaquín Noé, diputado provincial; Raquel Arribas, directora de la UNED en Teruel; y Chema López Juderías, director del Diario de Teruel. Además, también asistieron concejales del Ayuntamiento de Alcañiz y otras muchas autoridades a lo largo de toda la jornada.
tengo una pppega . cuantos ministros del PSOE han visitado Alcañiz desde el año 218 al 2023 y cuántos ministros del PP visitaron Alcañiz desde el 2012 al 2017
Desde 2011 viviendo del erario publico lleva la pajarita…..
Desde 1995 lleva Yolanda Valles. Echa cuentas.
jodooo . debe ser por méritos y capacidad .
Yo tengo otra pregunta ¿para qué sirve la visita de un ministro de los de ahora?
pa que sirve 35 días para presentarse a la investidura,,de presi….de la nación …le sobran 30!. total pa na .
Como era de esperar de una persona muy joven, la Sra Morant cree que la desinformación, los bulos, las noticias falsas y el negacionismo ha comenzado con la presidencia de Trump. yo lo aprendí mucho antes, en concreto de las radios, Radio España independiente estación pirenaica y Radio Nacional de España. Saludos
pues ami me enseñaron , en Milán , que la mejor noticia es la que no se escribe . se guarda en el cajón ,, se deja pasar el verano . y en noviembre . notición . presidente de la nación . de España .
aki radio pirinaika .esos eran otros tiempos . tiempos de DICTADURA de frankismo .
Todos atentos, periodistas incluidos, a los cañones anti lluvia de esta zona. Bienvenidos al show. No hay agua, y no quieren dejar llover por si se resfrían. Y mis árboles en secano, muriendo…
En este tiempo de compra de la mayor parte de periodistas de España para atacar directamente a la constitución y facilitar la destrucción del país por medio del PSO ya sin E y las minorías independentistas y terroristas, poca credibilidad dais los periodistas, vamos ninguna.