Las celebraciones por San Antón continúan en la Comarca del Maestrazgo. Mirambel retoma una de sus fiestas más queridas y peculiares, su Sanantonada, que data de 1415. La actividad se iniciará durante la tarde del sábado y concluirá sobre las diez de la noche, puesto que se trata de una representación teatral extensa que respeta el guion original y los personajes, que comenzaron a desfilar por sus calles hace varios siglos.
Más de una veintena de personas se implican en esta representación, que se basa en la historia de San Antón, quien empezó una vida eremita. No obstante, varios demonios y personajes intentan tentar continuamente dicha vocación. Finalmente, San Antón acaba muriendo en la hoguera, preparada en una de las plazas de la localidad. Y es que el fuego es también un elemento importante en torno al que los vecinos se acabarán reuniendo para cenar. Previamente, se llevará a cabo la bendición de animales y también el reparto de mistela y coquetas, dulce típico de Mirambel.
Habitualmente esta fiesta se celebra cada varios años, puesto que conlleva un esfuerzo organizativo importante. Según Mari Carmen Soler, la alcaldesa de Mirambel, hace ya unos ocho años que no tiene lugar, por lo que las ganas de que llegue el sábado son muchas. Los ensayos y la preparación de los trajes típicos de la Sanantonada están ya a punto de concluir, confiando en que todo salga según lo previsto una vez más. Es por eso que Soler invita a todos los vecinos del territorio a que se acerquen a conocer esta fiesta, singular donde las haya.
Documentar para preservar
Esta edición de la Sanantonada será especial, puesto que quedará documentada para evitar que sus antiguas tradiciones se diluyan con el paso del tiempo. La Comarca del Maestrazgo se ocupará de registrarla en vídeo, dejando constancia para la posteridad de todas sus singularidades y, al mismo tiempo, divulgándola como uno de los más valiosos ejemplos del patrimonio inmaterial comarcal.