anuncio
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 22:27

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

28 MAY 2023|

Actualizado 22:27

Logo La Comarca
×
  • Elecciones 28-M
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Elecciones 28-M
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados

Moncloa debate sobre despoblación en Teruel aunque sin concreciones sobre las ayudas laborales y la transición justa

Despliegue de altos cargos con dos ministras para centrar en la provincia el reto demográfico. Ribera y Lambán califican de «éxito» la labor del Ministerio en Andorra

El presidente de Aragón, Javier Lambán, conversando este lunes con las ministras de Transición Justa y Reto Demográfico, Teresa Ribera; y Justicia, Pilar Llop, en el campus de Teruel. Detrás Francesc Boya y Mayte Pérez / Antonio García/Bykofoto
El presidente de Aragón, Javier Lambán, conversando este lunes con las ministras de Transición Justa y Reto Demográfico, Teresa Ribera; y Justicia, Pilar Llop, en el campus de Teruel. Detrás Francesc Boya y Mayte Pérez / Antonio García/Bykofoto

Laura Castel15 11 2021

13

ActualidadFiscalidad y AyudasMundo RuralPolítica

El Gobierno Central llevó este lunes el debate de la despoblación a la ciudad de Teruel con un despliegue poco habitual de altos cargos con dos ministras, Teresa Ribera y Pilar Llop a la cabeza, aunque sin concretar ninguna medida efectiva más allá de realizar el enésimo análisis público sobre las fórmulas para el reequilibrio territorial.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico siguió sin poner fecha al convenio de transición justa de Andorra ni concretó cómo o cuándo se aplicarán las ayudas a los costes laborales para las provincias de Teruel, Cuenca y Soria que aparecen en una disposición adicional del borrador de los presupuestos generales del Estado para 2022.

Eso sí, Ribera calificó de «éxito muy importante» cómo se está desarrollando la reactivación industrial de Andorra porque «la inmensa mayoría de medidas asociadas ya están en funcionamiento» pese a que un año después del cierre de la Central la única alternativa de empleo es el desmontaje de la Térmica y sigue sin firmarse el convenio que ella misma anunció en su visita a la Villa Minera hace casi tres años.

Destacó que pese a que no esté la firma se está trabajando en el convenio con los agentes políticos y sociales del territorio, ya se han «desplegado» 32 millones de euros en la comarca Sierra de Arcos, 15 de ellos en la restauración de minas, y el resto en acompañamiento de otro tipo de proyectos; y hace dos semanas se publicó el concurso para el acceso a los 1.202 MW que dejó libre la Térmica y que ahora se destinarán a renovables.

«Tenemos un éxito muy importante en un debate enormemente complicado que pretendía buscar soluciones que surgieran desde el ámbito local. La capacidad de financiar esas alternativas ya se ha activado aunque aún queda trabajo por hacer y firmaremos cuando tengamos completado el convenio en el que venimos trabajando desde el primer día con el Ayuntamiento, empresas afectadas, vecinos, empleados y DGA. Aunque no esté la firma no ha parado en ningún momento esa línea de trabajo contante con todos los actores implicados que nos ha permitido seguir avanzando con mucho éxito frente a una realidad que siempre es complicada y traumática tras cierre de la que ha sido la principal actividad de una zona durante décadas», afirmó este lunes Ribera ante preguntas de los periodistas en las jornadas ‘Diálogos sobre el futuro de la España vaciada’ de la Agenda España 2050.

Unas palabras que el presidente de Aragón, Javier Lambán, aseguró que «suscribía». «Llevamos trabajando mucho tiempo y el Ministerio muestra interés en llegar cuanto antes a esa solución que esperan ansiosamente en Andorra. No tardaremos mucho tiempo en firmar en la Villa Minera», apuntó el presidente regional.

Sobre Andorra se pronunció también el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, que participó por la tarde en la mesa redonda «¿Cómo podemos redinamizar social y económicamente los municipios rurales?» y por la mañana ofreció una rueda de prensa en el sindicato. Allí pidió al Gobierno que España vuelva a contar con una empresa pública de energía para revertir el excesivo incremento de los precios de la luz y que contribuya a reindustrializar Andorra con renovables optando también a los MW del nudo de la Térmica. Una idea que defendió aludiendo que no es «comunista ni bolivariana» porque ya se aplica en países alejados de estos postulados como Alemania, Italia o Francia. Para recortar tiempos propuso utilizar una empresa pública que ya está creada, HUNOSA, que nació para la extracción minera y a su explotación en Asturias. «España es de los pocos países europeos que no está presente en el sector energético, su salida fue un error y la prueba más evidente es lo que pasa ahora con las tarifas y la imposibilidad de que alguien regule a la baja los precios. No se trataría de que irrumpa en la distribución sino en generar energía», precisó Álvarez.

Costes laborales

Sobre las ayudas del 20% de los costes laborales la ministra también fue más explícita ante los periodistas que en la mesa redonda aunque tampoco concretó. Ribera aseguró que están trabajando con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y con el de Hacienda para «llevarlo a la práctica». «El punto más relevante es ver hasta dónde y cómo se puede acompañar el empleo existente e incentivar la creación de puestos de trabajo», apuntó la vicepresidenta tercera.

Al respecto el presidente de la DPT, Manuel Rando, le entregó una carta a la ministra Ribera firmada por los tres presidentes de las diputaciones de Teruel, Cuenca y Soria y los de las respectivas asociaciones empresariales en los que le solicitan una reunión para hablar sobre los planes conjuntos de estos tres territorios, que pasan por un «hub» de innovación y otros proyectos que han de aprovechar la aplicación de las ayudas al funcionamiento a las empresas.

Sobre esta cuestión se habló también en la primera mesa redonda de la jornada, «¿Cómo queremos que sea la España despoblada de 2050?». No tan beligerantes se mostraron cuando la moderadora, la directora de La COMARCA, Eva Defior, les preguntó por las ayudas a los costes laborales. El secretario general para el Reto Demográfico, Francesc Boya, se limitó a destacar el «compromiso» del gobierno mientras que el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural, el cántabro Secundino Caso, aseguró que le da «pavor» lo que calificó como que «se premie por vivir en el pueblo». En esta mesa, junto a Sergio del Molino y Miguel Gracia, se abordaron la digitalización, el cambio de valores de lo rural, la retención del talento joven o la integración de la reivindicación del territorio en las políticas.

Este lunes hubo una sesión inaugural, cuatro mesas redondas y talleres ciudadanos, uno de ellos sobre los jóvenes moderado por el alcalde de Alcañiz, el sociólogo Ignacio Urquizu. En todas las sesiones se coincidió en que la vivienda y los problemas de conectividad son una de las principales necesidades. La consejera de Presidencia y reciente secretaría general de Reto Demográfico en la nueva ejecutiva federal del PSOE, Mayte Pérez, incidió en la importancia de hablar en positivo del medio rural aunque sin dejar de reivindicar sus problemas y la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, reclamó que todas las leyes superen «un filtro de ruralidad». Hoy continuarán los actos hasta el mediodía. La inauguración y las charlas contaron con una gran asistencia de cargos públicos y agentes sociales y empresariales. Estuvieron, entre otros, el director de Caja Rural de Teruel, David Gutiérrez; el presidente de la Cámara de Comercio de Teruel, Antonio Santa Isabel; y el director general del Grupo Arcoiris, Juan José Moles, entre otros.

Descentralización de administraciones

La ministra Ribera tampoco no se pronunció sobre la insistente petición del Ayuntamiento de Andorra para acoger la oficina estatal de Reto Demográfico y Transición Ecológica en el marco de la descentralización de los nuevos organismos. Así se captaría, gestionaría y aceleraría la burocracia de las inversiones a las que se pueden acoger los empresarios que apuesten por la cuenca minera.

Sí llegó con un anuncio la ministra Llop, quien anunció que el Ministerio de Justicia convertirá cada juzgado de paz en una ventanilla única del Estado donde el ciudadano podrá realizar trámites, recibir notificaciones o acudir a juicios de forma telemática. Estas oficinas judiciales estarán dotadas de personal profesional que se sumará al existente. Además podrán servir como espacio coworking para que los empleados de Justicia puedan «teletrabajar». En la provincia de Teruel existen ahora seis juzgados de paz que prestan servicio a varias localidades y están gestionados por jueces no letrados en Alcorisa, Híjar, Montalbán, Cella, Albarracín y Fuentes Claras.

El Ministerio trabaja para «conocer las necesidades de estos órganos jurisdiccionales y diseñar las oficinas», que estarán digitalizadas y ofrecerán a sus empleados la posibilidad de trabajar a distancia. «También la justicia debe ponerse al nivel de lo que necesitan los ciudadanos (…) Hace falta un país donde haya más igualdad de oportunidades, nada debe obligar a una persona a trasladarse a otro sitio, no hay libertad si no se puede elegir», opinó.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

anuncio

De interés

¿Quieres conocer los resultados del 28-M?: este domingo sintoniza Radio La Comarca y consulta LACOMARCA.NET

¿Quieres conocer los resultados del 28-M?: este domingo sintoniza Radio La Comarca y consulta LACOMARCA.NET

La Comarca TV

El PAR reivindica su capacidad para que Motorland vuelva a ser una prioridad para DGA

El PAR reivindica su capacidad para que Motorland vuelva a ser una prioridad para DGA

LO MÁS LEÍDO

5 heridos, dos muy graves, tras un choque frontolateral entre un turismo y una pick-up en el cruce de El Regallo en Alcañiz

5 heridos, dos muy graves, tras un choque frontolateral entre un turismo y una pick-up en el cruce de El Regallo en Alcañiz

El Andorra C.F se queda a las puertas de la Copa del Rey

El Andorra C.F se queda a las puertas de la Copa del Rey

Muere un vecino de Albalate del Arzobispo en un accidente de tráfico

Muere un vecino de Albalate del Arzobispo en un accidente de tráfico

Grandes y goleadas victorias en Primera Regional y empate del Alcañiz en la Liga Nacional Juvenil

Grandes y goleadas victorias en Primera Regional y empate del Alcañiz en la Liga Nacional Juvenil

El Alcorisa C.D. desciende a Regional tras ser goleado por el San Agustín (1-5)

El Alcorisa C.D. desciende a Regional tras ser goleado por el San Agustín (1-5)

Comentarios

  1. Antonio dice

    16 Nov 2021 07:21

    Como decía el Arcipreste de Hita, » triste presagio de lo que a de acontecer». Conclusión, se han dedicado a comer Jamón de Teruel.

    Responder
    • Anselmo dice

      16 Nov 2021 08:58

      A dos manos y con el buche bien lleno…

      Responder
    • Pasaba por el Regallo dice

      16 Nov 2021 10:27

      Unos se comen la Magra . Y otros el tocino . Del jamón. Todo va dependiendo si Gobiernan o están en la Oposicion . Magra para el Gobernante , tocino para el de la Opisicion . Y el hueso …para el votante … Es la alternancia del Jamon

      Responder
  2. Jose dice

    16 Nov 2021 08:22

    Pero… y todas las promesas que le hicieron Teruel Alpiste… digo Existe???

    Responder
  3. Kao dice

    16 Nov 2021 09:56

    Q poca vergüenza. Así q es un éxito la labor del Ministerio en Andorra?

    Responder
    • Miguel Angel dice

      16 Nov 2021 10:50

      Ministerio solo ???…. y el SR de DGA ?? El industria , comercio,,, ese de rositas ???

      Responder
  4. Miguel Angel dice

    16 Nov 2021 10:00

    ^-&* 153 trabajadores …..para el Desmonte de la Central Termica Teruel . T.M. ANDORRA . 153…trabajadores …para acallar las Verdad . Sobre el impacto Ecnomico y Social . Área económica de Andorra . Trabajos de Desmonte de la Central Termica . Que utilizan el @ Agua de Abastecimiento de Andorra .
    Impresionante . La cara que se puede tener .
    Saludos desde Horcallana

    Responder
  5. luis dice

    16 Nov 2021 10:10

    Teruel esta despoblada hace 60 años como poco,y ahora estos piernas lo van a solucionar??? panda de caraduras.

    Responder
  6. El Bajo Aragón también existe dice

    16 Nov 2021 10:50

    Que vergüenza, vienen para disimular que hacen algo, encima están contentos con el trabajo que han hecho!!!!! Pero que han hecho?????? NADA. Lo único que hacen es ayudar a la despoblación, no les importamos nada, solo para salir en titulares.

    Responder
  7. Pasaba por aquí. dice

    16 Nov 2021 11:29

    Pero que lejos están toda esta gente de la gente. No estuve, soy gente corriente, pero me los imagino, hablar todo un día para no decir nada y si dijeron algo seria para decir lo guapos que son los jefes. Redios que barbaridad.

    Responder
    • Pasaba por el Pinar dice

      16 Nov 2021 12:00

      es el paradigma del river regallo . utilizar solo 9,25 HM3 de media desde el 2013 al 2020 para refrigerar
      y cuando cierro la central junio 2020 tengo la cara dura de utilizar el AGUA DE HORCALLANA
      es el paradigma de EL REGALLO

      Responder
  8. blablabla dice

    16 Nov 2021 17:22

    ni blablabla el tiempo pasa

    Responder
  9. Miguel Angel dice

    16 Nov 2021 17:49

    compañera / camarada Teresa . Ministra , las cosas hay que explicarlas en su contexto ,
    se cerro la central termica de andorra 1202 MW de carbon . siguiendo unas directrices de menos emisiones de CO2
    y a la postre esos 1202 MW de carbon cerrados . suponen o pueden suponer un nuevo negocio para quien quemaba
    carbon . por urgente necesidad . ENDESA . y eso ni mas ni menos fue lo que en el acta de cierre de la direccion de
    endesa y comite se firmo . cierre , recolocaciones , traslados y prejubilaciones no traumaticas .
    es decir tampoco hay que darle tanto bombo a una oportunidad de negocio . y mas cuando la subestacion mudejar ,en termino municipal de andorra ya estaba finalizada .
    15 millones de restauracion para la mineria del carbon . se supone que si la empresa minera deposito el AVAL
    correspondiente en DGA antes de la extraccion de CARBON , sumados al AVAL la restauracion seria la REPERA .
    Compañera /camarada TERESA . previo al demonte de la central termica de andorra , se emitio una resolucion de fecha 27 de septiembre de 2019 de la direccion de biodiversidad y calidad ambiental . Formulacion de IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DESMANTELAMIENTO DE LA CENTRAL TERMICA DE TERUEL T.M. ANDORRA
    153 trabajadores 36 meses de desmonte y un Agua a utilizar durante todo ese periodo para los trabajadores y para las faenas de desmonte . Ese agua se abastedece desde los Sondeos de el Ayuntamiento de Andorra .
    SONDEO HORCALLANA ,,, tiene cojones la cosa ,,,
    y segun este documento hay unas infreextructuras singulares fuera del VALLADO del perimetro de las 500 Hectareas
    de la central termica de andorra . que dice el documento NO SE DEMOLERAN Y SE REALIZARAN PROYECTOS
    APARTE 1 ) Conducto de Agua desde calanda 25 km 2 ) cantera de caliza de HORCALLANA 3 ) carretera pista
    minera 12 km 4 ) corta barrabasa a 2 km de andorra ( restauracion ?? ) 5 ferrocarril
    todos y cada uno de estos elementos singulares se tienen que conservar y si endesa no suelta la panoja debera ser
    la administracion . ponganle la letra y musica que quieran
    un saludo desde andorra

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

El aula de Urrea de Gaén, del CRA Bajo Martín, gana el concurso «Emprende, Futuro Teruel»

Obtiene el galardón con 'Eco-Granja Escuela San Roque', un espacio en el que propone que se realicen actividades sobre agricultura ecológica y la venta online de sus productos ecológicos

Comentar

El aula de Urrea de Gaén, del CRA Bajo Martín, gana el concurso «Emprende, Futuro Teruel»

Las lluvias aportan un balón de oxígeno al sediento campo bajoaragonés, aunque continúa el déficit de precipitaciones

Localidades como Castellote alcanzan los 50 litros por metro cuadrado y en Alcañiz y Caspe se superan los 20. No obstante, las precipitaciones han sido muy irregulares

2

Las lluvias aportan un balón de oxígeno al sediento campo bajoaragonés, aunque continúa el déficit de precipitaciones

Mayte Pérez: «No estamos avasallando a nadie con las renovables. Somos una de las autonomías más garantistas»

La candidata del Partido Socialista a las Cortes de Aragón por la provincia de Teruel defiende «las garantías» del modelo energético y marca los retos de la futura legislatura en...

12

Mayte Pérez: «No estamos avasallando a nadie con las renovables. Somos una de las autonomías más garantistas»

51.278 bajoaragoneses están llamados este domingo a las urnas para escoger a su alcalde

De las urnas saldrán 731 primeros ediles en todo Aragón y 4.140 concejales, 30 más que en 2019

Comentar

51.278 bajoaragoneses están llamados este domingo a las urnas para escoger a su alcalde

Se incorporan al Hospital de Alcañiz una MIR y seis residentes de Enfermería

Las seis plazas EIR se han completado pero no así las MIR, con siete vacantes de las ocho que se ofertaban

Comentar

Se incorporan al Hospital de Alcañiz una MIR y seis residentes de Enfermería

DGA se compromete con los apicultores y podrán acogerse a las ayudas de ganadería extensiva

Desde febrero los apicultores denuncian la delicada situación en la que se encuentra el sector tras dos campañas de miel desastrosas

Comentar

DGA se compromete con los apicultores y podrán  acogerse a las ayudas de ganadería extensiva
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.