El director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, explicó que se detectó en nueve municipios aragoneses entre mayo y octubre. Entre ellos, se detectó en Alcañiz, Calaceite y Caspe
Junto a Alcañiz, Calaceite y Caspe, se detectó presencia de mosquito tigre en La Joyosa, Alfajarín, Mequinenza, Barbastro, Monzón y Fraga, aunque dijo desconocer si la llegada de ese mosquito fue «ocasional» o va a ser estable, ya que la presencia solo fue significativa en Monzón, ha explicado Falo en su comparecencia ante la Comisión de Sanidad de las Cortes.
Aragón es, de momento, la única comunidad autónoma del interior en la que se ha detectado al mosquito tigre, si bien destacó que el riesgo de que se produzcan casos «autóctonos» sigue siendo bajo. Estas medidas entran dentro de la vigilancia ambiental del vector que transmite la enfermedad, por la que, después de que en 2015 aparecieran ejemplares de mosquito tigre por primera vez en Huesca y Monzón, se colocaron trampas de oviposición (con las que favorece la puesta de huevos de estos insectos) en 22 localidades situadas dentro de vías de transporte, ya que esta especie suele usar los neumáticos o los medios de transporte en general para expandirse.
Del mismo modo, también se han venido ofreciendo recomendaciones a los viajeros, como desaconsejar a las mujeres embarazadas viajar a América Central y del Sur, donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció una emergencia pública después de que se registraran múltiples casos de microcefalia.
En España, continuó, se ha activado la vigilancia debido a la gran cantidad de desplazamientos en ambos sentidos con Latinoamérica, pero de los 307 casos comprobados de zika, más otro centenar de casos probables, solo dos han sido «autóctonos» y se produjeron por transmisión sexual. Así, en el 80% de los casos la enfermedad es asintomática y ni siquiera se diagnostica, mientras que en el resto la mayor parte de los afectados presenta síntomas leves.
En el turno de los grupos parlamentarios, Carmen Susín (PP) se interesó por si hay un protocolo a seguir si se diera el caso de que picaduras en Aragón dieran lugar al virus del zika y ha traslado su «sensación» de que «dicen que hacen mucho, pero a la hora de la verdad, hacen poco o nada». Por el PSOE, Olvido Moratinos ha señalado que «el verdadero problema está en América Latina» y ha apostado por la información para la prevención. La diputada de Podemos Itxaso Cabrera preguntó por las medidas preventivas que se van a llevar a cabo en campañas futuras, mientras que Berta Zapater (PAR) ha dado la enhorabuena al director general por el trabajo, aunque ha instado a no bajar la guardia.
Susana Gaspar, de Ciudadanos, coincidió en que se está haciendo «un buen trabajo» y que se han tomado medidas y se ha informado tanto a sanitarios como a la población en general. Por su parte, la diputada del Grupo Mixto, Carmen Martínez (CHA) consideró que si no ha habido debate político sobre este asunto es porque «no hubo motivo» y porque los poderes públicos se han puesto «a la faena».