El secretario general de Podemos Aragón abordó ayer en Alcañiz las principales problemáticas del territorio
El líder de Podemos Aragón, Nacho Escartín, participó ayer en Alcañiz en un encuentro con la ciudadanía. Abordó las principales problemáticas del territorio y se refirió a la sanidad, al sector del carbón, a las infraestructuras y a la falta de seguridad. Volvió a pedir la dimisión del Ministro Zoido por el triple asesinato.
Es la primera vez que viene al Bajo Aragón desde que es líder de Podemos. Para aquellos que no le conozcan, ¿quién es y de dónde viene Nacho Escartín?
Llevo dos años y medio como diputado en las Cortes y soy agricultor ecológico profesional. Entré en política para hacer un servicio útil a la ciudadanía y para mejorar las vidas de la mayoría social. Entrar en las Cortes fue algo improvisado y he acabado como líder de Podemos en Aragón. Lo hago dentro de un equipo muy potente, con gente con la que vamos a intentar renovar la organización y, sobre todo, conectarla más con la gente.
Sus principales objetivos pasan por abrir el partido a la sociedad y conformar una dirección plural, es decir, no mantener una posición predominante de Zaragoza.
Yo vivo en Nuez de Ebro (Zaragoza). Hoy, por ejemplo, se inauguraba el comedor del CRA y es un cambio que supondrá que el próximo año se queden más familias en el pueblo. Es un ejemplo de cómo la política puede hacer que se mantenga una escuela pública en el mundo rural. Además de esto, soy consciente de que Podemos, y otros partidos, son muy urbanos. Nacen en Madrid y tienen mucho poder en las grandes ciudades, pero es necesario tener mucha presencia en los pueblos. Hay que dejar claro que todos merecemos las mismas oportunidades. Que tengamos el mismo acceso a los servicios públicos y a desarrollarnos como personas.
Es inevitable hablar del triple asesinato de Andorra. Podemos Aragón ya pidió la dimisión de Gustavo Alcalde. ¿Se acabará haciendo efectiva?
El jueves voy a hacer mi primer viaje formal como secretario general a Madrid. Nos vamos a reunir con Pablo Iglesias para tratar esta problemática. Quedamos pocos y estamos envejecidos, pero no podemos quedar indefensos. No pedimos inversiones multimillonarias, sino que se trabaje mejor en lo que hay y que se ponga una dotación de efectivos mucho mayor. Hemos señalado al Delegado del Gobierno en Aragón, Gustavo Alcalde, pero también al Secretario de Estado de Seguridad, que depende del ministro Zoido. Han demostrado una irresponsabilidad y una falta de empatía con el territorio que nos parece demencial. Pedimos el cese del Ministro y que se abra una investigación en el Congreso. También en las Cortes, que todos los partidos voten si quieren que se investigue esto o no. No puede ser que haya un delincuente por los campos y tenga que ir un ganadero delante de la Guardia Civil. Tú imagínate que eso pasa en Zaragoza. Es tan irresponsable y tan ridículo lo que intentan defender… Estamos hablando de que es el Delegado del Gobierno en Aragón, no es cualquiera que suelta en el bar una grandilocuencia.
En octubre se colocó la primera piedra del Hospital de Alcañiz, pero desde entonces no ha pasado nada.
Nuestra apuesta y defensa por la sanidad pública de calidad es intachable e innegociable. En ese sentido, el Hospital de Alcañiz, al igual que el de Teruel, son imprescindibles porque hacen falta. Nos hemos encargado de que año a año esté el dinero plurianual suficiente para que se comiencen las obras. Pero luego está el presupuesto, que está en manos de un gobierno en el que no estamos. Este año hemos asegurado 9,4 millones para que las obras avancen y vamos a intentar forzar al gobierno de Lambán para que lo ejecute.
También preocupa la falta de médicos en los pueblos…
La sanidad pública es la única que asegura que haya asistencia sanitaria para todas las personas y es fundamental. Nosotros queremos incentivar las infraestructuras educativas y sanitarias en Aragón, en este caso los centros de salud. Pero sobre todo un aumento en el personal. Tenemos que incentivar que la gente se vaya a vivir a los pueblos. Hacen falta medidas fiscales, pero también una cultura. Que puedan tener un proyecto de vida y plantearse formar una familia y desarrollarse como personas en los pueblos.
Respecto a la Central Térmica de Andorra, ¿cuál es su postura?
Mientras no haya una alternativa para una transición económica y energética justa, tiene que haber una defensa de la gente y de los puestos de trabajo. Dicho esto, todo apunta a que se va a cerrar la Central Térmica y no lo dice Podemos, sino que lo dice la propia empresa, que no quiere acometer las inversiones necesarias. Lo que nosotros planteamos es que existen alternativas y cuando sale cada presupuesto, intentamos que haya de verdad recursos para atraer nuevas empresas.
Y llegado el 2020, ¿apoyarían que hubiese ayudas públicas para la Central?
Nosotros queremos que sea la empresa privada la que restituya a una zona que ha trabajado para ella, para sus beneficios multimillonarios y para poner las tarifas más caras de Europa. Lo tienen que pagar ellos, ahí sí que somos firmes y defendemos el dinero público. Creo que hay muchas maneras de revertir inversiones y pasan por la reindustrialización.
Las comunicaciones son otro de los puntos clave en la lucha contra la despoblación. Respecto a la A-68, el futuro es poco esperanzador…
Es otro de los temas que vamos a tratar el jueves en el Congreso, para ver cómo podemos exigir al Ministerio que acabe con uno de los puntos negros más claves que tenemos en las carreteras aragonesas. Es un tramo que exige un desdoblamiento inmediato. El Gobierno se comprometió a comenzar las obras en 2017 y todavía no hay novedades. Haremos presión para intentar cambiar esta situación.
Ayer pude disfrutar de la reunión, y salí satisfecha de lo que ahí se es puso, Nacho fue sincero y conciso con lo espuesto, gracias, solo con ánimo juntos Podemos ver Gracias