Deja la política después de ocho años de concejal en Alcañiz. Estuvo al cargo de Personal y Deportes. En la actual repite con Seguridad y Transparencia
Abandona la política después de ocho años como concejal del PP en el Ayuntamiento de Alcañiz, ¿por qué?
Ocho años es un ciclo ideal en una administración. Ya no se tiene la misma ilusión que al principio y sirve para renovar la lista. Continuaré en la estructura del PP para lo que necesiten y más ahora, que hay cambios ilusionantes.
Habla de pérdida de ilusión pero el alcalde, con el que entró en el Ayuntamiento, sí continuará.
La diferencia entre alcalde y los concejales es que él tiene más carga pero a la vez es un puesto más importante. Hay alcaldes que han estado 12 ó 16 años y han trabajado muy bien. Juan Carlos ha hecho dos legislaturas muy buenas con un planteamiento económico y de gestión excepcional. Es lícito que vuelva a presentarse.
Fue el 13º en la lista de 2007, ¿por qué dio el salto a los puestos de salida en 2011?
La política es como una comisión de fiestas, a todos nos gusta salir a divertirnos pero tiene que haber alguien que organice. Las personas con iniciativa son buenas a la hora de gestionar y yo soy bastante inquieto. Cuando gestionas puedes pasar desapercibido y ser uno más, o no. Esto último significa que has hecho cosas, bien o mal, pero las has hecho.

¿Qué ha aportado en estos años?
Todo lo que ha estado en mis manos. En la pasada legislatura, el área de Personal era muy inestable, tanto como la económica aunque públicamente no se difundió tanto. Había trabajadores con expedientes abiertos y en la Policía Local, una querella criminal de un oficial contra 16 policías. En Deportes la situación también era complicada. La situación se normalizó y todas las áreas están mucho mejor. Solo abrí un expediente a una persona que se lo merecía y terminó en la calle.
¿De qué se siente más orgulloso?
A nivel político, de recuperar el partido en un corto periodo y con un contexto nacional poco favorable cuando era secretario local con Javier Martínez de presidente. Pasamos de cuatro a seis concejales con personas importantes enfrente como Amor Pascual, José Mª Fuster y Manuel Ponz. En cuanto a mi gestión en el Ayuntamiento, ninguna de las áreas que he llevado estaba como ahora. En la Policía ha habido una reconversión importante que está finalizando ahora y nuevas dependencias y servicios como el DNI; y en Deportes me voy contento con la gestión del personal, la pista atletismo y la piscina, que va a transformar la ciudad.

¿Su mejor momento?
Cuando ganamos las elecciones en 2011 y 2015. Me voy satisfecho porque a nivel de la seguridad no ha habido ninguna desgracia personal aunque sí sucesos como Pui Pinos, el incendio y la riada.
¿Y el peor?
Tengo claro que fue la muerte de los dos guardias civiles y el ganadero en Andorra. Uno de ellos era un primo hermano de Anabel (su mujer). Jamás he visto tanto dolor concentrado en un espacio tan pequeño (se emociona).
Es el único concejal reprobado por el pleno en la historia del Ayuntamiento (por el Mes de la Comedia en 2013), ¿cómo lo vivió?
Fue algo injusto. Cuando una persona dentro de un grupo tiene éxito en lo que hace genera envidias. Algunos de los concejales que votaron a favor después me pidieron disculpas.
Ha sido el concejal más polémico, ¿se ha focalizado en usted todas las críticas al PP?
En todos los grupos hace falta siempre un hombre de garra que se lleve la atención. Éramos inexpertos y teníamos enfrente a personas que llevaban muchos años en política aunque después me di cuenta que tampoco lo eran tanto porque cogían el anzuelo cada vez que lo lanzábamos. Para mí era muy fácil desviar la atención sobre otros asuntos en los que no me interesaba que se fijasen. En muchas ocasiones me he expuesto voluntariamente. A nivel personal desgasta pero, a cambio, otros tienen capacidad para resolver asuntos más importantes. Si yo hubiera hecho algo ilegal estaría en el juzgado y me habrían echado de la política. Ninguna de las acusaciones que me hicieron tenía una base porque querían tumbarme y no pudieron. Quedan dos meses para terminar la legislatura y yo estoy aquí y ellos no. Ahora la situación se ha relajado y ya no hay tanta convulsión como entonces.
¿Se sintió apoyado públicamente por sus compañeros de partido?
Sí, tanto el alcalde como el resto de concejales han defendido nuestra gestión. No se van a poner una camiseta a favor de Nacho ni van a salir a la plaza como otros colectivos pero sí que he notado su apoyo. Otra cuestión son los medios de comunicación. A veces me he sentido forzado a salir a dar explicaciones públicas pero no es lo mismo que recojan lo que dices a que una web local se dedique a escribir barbaridades sin contrastar. No hay ni una sola declaración mía, si me preguntan me puedo defender pero de esa forma, no.
¿Pensó en abandonar?
Sí porque a nivel personal hago otras cosas que me generan menos estrés. Adquirí un compromiso primero con Javier Martínez y después con Juan Carlos Gracia Suso y me gusta cumplir los contratos.
Una de sus principales polémicas es por el bar La Gruta.
Es un establecimiento que lleva seis años y ha generado mucho éxito. La relación empresarial con La Gruta es cero aunque sí tengo una relación extraordinaria con quien lo gestiona, Boltaña. Es cierto que he ayudado mucho a que funcionase pero a título personal, no como concejal. Tiene problemas con los vecinos pero como otros muchos establecimientos de Alcañiz, aunque solo se ha focalizado en él. El expediente es público y está en el Ayuntamiento para quien quiera consultarlo.
¿Nunca ha influido en ningún trámite?
Lo vuelvo a repetir. Si hubiera influido en el expediente o en cualquier documento automáticamente estaría en el Juzgado y no lo estoy ni lo he estado. Y ha habido intentos. No es que haya ayudado a La Gruta es que lo he hecho con muchos establecimientos y empresas. Si existe un expediente en este Ayuntamiento que se ha mirado con lupa es el de La Gruta. Hoy cumple con toda la normativa. Los pubs generan problemas en todas las ciudades.

El Mes de la Comedia ya está consolidado con siete ediciones pero nació con polémica.
Cuando entramos en el Ayuntamiento la deuda era enorme. De hecho, a las 72 horas cuando aún lo estábamos celebrando nos llegó un burofax en el que Endesa nos dice que o pagamos la luz o cortan el suministro en la Biblioteca, el polideportivo,… se debía medio millón de euros. Soy bastante inquieto y quise hacer un certamen de monólogos para dinamizar el mes de febrero. Fue un éxito rotundo y en seis horas se terminaron las entradas. Hubo técnicos que me decían que era muy complicado y en una junta el jueves previo me pidieron su suspensión por motivos de seguridad infundados. Lo tuve todo en contra salvo al alcalde y concejales. Como no teníamos ni para la luz la única solución fue organizarlo a través de una asociación e Interpeñas se prestó. Lo mismo que pasaba en fiestas con la Pista Roja. No nos costó ni un euro el primer año pero como hubo tanta presión en los sucesivos lo organizamos nosotros.
¿Qué es lo que no gustó?
Veía a los tres grupos unidos en tumbar algo que iba a hacer muy feliz al público. Uno de ellos, el PAR, lo está gestionando ahora con un buen resultado.
Las externalizaciones del pabellón que emprendió en Deportes también fueron polémicas.
Más que externalizaciones es un modelo de gestión que es el que hemos llevado en el Ayuntamiento desde que entramos. Me gusta que haya un equilibrio entre lo público y lo privado. Cuando llego en 2011 me encuentro problemas de personal en el polideportivo por todos lados. En lo que llevábamos de año se habían producido 70 suspensiones de clases, con lo que ello comportaba de ir llamando uno a uno a todos los usuarios. Cada vez que un técnico estaba de baja se suspendían sus clases y eso no se podía permitir, había que dar un servicio. No se echó a los trabajadores, se contrató a una empresa. Así cada vez que se producía una baja se podía cubrir el servicio. Pasamos de 70 a cero suspensiones de actividades. Ahora con el PAR el sistema es el mismo.
También quería reestructurar la Policía Local, lo que iba a comportar un cambio en la jefatura que se ha parado.
La Policía Local es el colectivo más complicado que he encontrado en el Ayuntamiento porque es la que ha sufrido la mayor merma de personal. No es que yo quiera hacer cambios, es que van a venir solos cuando entren agentes nuevos. La Policía se encuentra en un momento de cambio. Tardará más o menos pero se hará.
¿Qué balance realiza del pacto con el PAR?
Era bastante reticente a llegar a un acuerdo con ellos. El primer y segundo año con Fuster como portavoz fueron extremadamente duros, los plenos parecían una batalla. Éramos seis concejales que, aunque no éramos expertos, sacamos al Ayuntamiento adelante en un momento complicado y gobernando en minoría. La oposición no nos lo puso fácil pero en la actual legislatura han cambiado los actores de los partidos y el ambiente ha mejorado. Con Berta Zapater la relación es extraordinaria. El PAR está aportando un equilibrio enorme al Consistorio y eso es bueno porque repercute en la ciudad. Se pueden realizar proyectos que en minoría eran imposibles.
Es concejal y consejero comarcal, ¿ha querido ascender en política?
Me habría gustado entrar en la Diputación de Teruel en la primera legislatura, en la que conseguimos un buen resultado. Soy Bombero y podría haber mejorado el servicio como diputado del área. La dirección del partido entonces, Carmen Pobo y Luis Carlos Marquesán, dijeron que no. Sí que el partido me ha permitido presentar propuestas y estoy satisfecho con la gestión que se ha hecho. Este año se ha producido el cambio más importante en los últimos 30 años, vamos a pasar de 50-60 bomberos a cerca de 100. Es la espina clavada que llevo, estar en DGA o Madrid, no. Nunca me lo han puesto encima de la mesa pero tampoco lo he pedido.

¿No le quisieron a usted o al PP de Alcañiz por la renovación que hicieron?
En ese momento, 2011, había una dirección distinta a la de ahora y estábamos completamente aislados. Obteniendo unos buenos resultados y siendo la segunda ciudad de la provincia es lamentable que ya no los concejales, sino que el alcalde no tuviera ningún cargo en otras administraciones. Afortunadamente, ha cambiado y ahora Juan Carlos es el vicepresidente del partido y diputado provincial. No sé si se pensaban que no íbamos a hacer las cosas bien… Entonces estaban Miguel Navarro y Yolanda Vallés pero no formaban parte de la nueva dirección local y llevaban otro camino.
¿Les hizo pagar la renovación la vieja guardia del PP de Alcañiz, que aún era fuerte a nivel provincial y regional?
Sí, por supuesto. No teníamos padrino. Se había hecho una renovación integra, trágica y violenta pero los resultados están ahí. No digo que antes se hubieran hecho las cosas mal pero se había pasado de 7 a 4 concejales de golpe y eso había que resolverlo. La única manera fue hacer lo que se hizo y conseguimos un buen resultado.
¿Ahora cómo están las relaciones con la dirección provincial y regional?
Bien, Juan Carlos Gracia Suso es el segundo más importante del PP de Teruel y está en el comité de dirección de Aragón. Tenemos el apoyo del presidente regional, Luis María Beamonte; y del provincial, Joaquín Juste.
¿Cómo ve al PP a nivel nacional?
Necesitaba un cambio y Casado es lo mejor que le ha pasado al partido en los últimos 15 años. No sé si este año porque con la entrada de otros partidos es complicado que mantenga resultados pero llegará a ser presidente. Es valiente y a gente así hay que apoyarla, ha cambiado a más cabezas de lista que Sánchez, el 77%.
Hace referencia a los nuevos partidos, ¿le preocupa VOX?
Era necesario para el PP porque nosotros somos de centro derecha y es por donde debemos caminar. Es bueno que haya un partido de extrema derecha y recoja a las personas que piensan así. Es una derecha radical pero Podemos parece la Madre Teresa de Calcuta y VOX el demonio cuando no dejan de ser extremos. Cuando el PSOE pacta con Podemos no pasa nada pero si el PP hace lo propio con VOX, sí. Me parece injusto. Veo difícil que lleve a cabo parte de las cosas que anuncia, al igual que le ha pasado a Podemos cuando gobierna.
¿Dónde le vamos a encontrar a partir de ahora?
A nivel personal, con mi familia y trabajando en el Parque de Bomberos. También voy a prestar atención a cuestiones que antes no podía porque dedicaba mi tiempo libre a política.