El primer temporal de nieve del invierno afectará a partir de la jornada del martes a todo el Bajo Aragón Histórico y se prolongará, al menos, hasta última hora del miércoles. Una borrasca, acompañada de aire frío procedente del interior del continente europeo, inyectará vientos húmedos de levante que provocarán precipitaciones intensas y persistentes. La perturbación provocará diferentes efectos según la comarca bajoaragonesa. La nevada más extensa se prevé en el Maestrazgo y en las Cuencas Mineras, con una cota de nieve de entre 600 y 700 metros de altitud, por lo que la práctica totalidad de los municipios se verán afectados. Todo ello después de que algunas localidades del Maestrazgo hayan visto los primeros copos durante la jornada del lunes.
Sin embargo, será en el Matarraña donde la precipitación caiga con más intensidad. Está previsto que puedan acumularse más de 100 litros por metro cuadrado en el entorno de los Puertos de Beceite. Pese a que se espera una cota de nieve similar, en este tipo de situaciones tan inestables no se descarta que la cota de nieve caiga a los 400 o 500 metros de altitud, por lo que localidades como Valderrobres se verían afectadas. Donde sí se espera con toda seguridad una nevada intensa en los municipios del Tastavins. Las precipitaciones, a pesar de caer en forma de nieve, podrán ir acompañadas de tormenta.
En la comarca matarreñense, menos acostumbrada que el Maestrazgo a las nevadas intensas, confirmaron que las 3 máquinas quitanieves que gestiona la institución comarcal -gracias a un convenio con la Diputación de Teruel- están ya preparadas. «Estamos prevenidos y tenemos todo a punto para hacer frente a la nevada que pudiese afectarnos», explicó Isel Monclús, presidente de la comarca del Matarraña.
Desde la institución comarcal subrayaron que las torres de comunicaciones cuentan con baterías cargadas en caso de incidencia. Asimismo, los 18 municipios matarrañenses tienen ya operativos los teléfonos vía satélite que demandaron tras la situación vivida en enero de 2020 con la borrasca Gloria. «Tenemos toda la infraestructura preparada. Esperemos no tener que utilizar esos teléfonos, pero la realidad es que están ya operativos para poder comunicarnos desde los ayuntamientos en caso de fallo generalizado», explicó Ridardo Blanch, consejero delegado del Área de Territorio de la comarca del Matarraña.
En las vecinas comarcas del Bajo Aragón y Andorra-Sierra de Arcos se esperan, de igual modo, precipitaciones moderadas con una cota de nieve entre los 600 y 700 metros de altitud. En la comarca bajoaragonesa serán las localidades del Mezquín situadas en torno a esa altitud las que reciban más nieve. En el Bajo Martín y Bajo Aragón-Caspe se esperan lluvias moderadas sin descartarse en momentos de intensa precipitación la aparición de agua-nieve. La Agencia Estatal de Meteorología ha activado el aviso naranja en todo el Bajo Aragón Histórico y Cuencas Mineras por precipitaciones de nieve que podrían acumular -según el organismo meteorológico nacional- 20 centímetros de espesor. No obstante con toda seguridad se alcanzarán espesores mayores.
Dispositivo de vialidad invernal de la DGA
El dispositivo de vialidad invernal del Gobierno de Aragón está preparado para mantener limpias las carreteras en los próximos días. En la temporada 2022/2023 se invertirá un total de 2,4 millones de euros, entre los medios propios y los medios que se contratan de refuerzo. Se incluyen en este presupuesto los más de 500.000 euros que se destinan a la compra de material fundente para los silos. En total se contará con el trabajo de 122 personas, 55 máquinas y 50 silos. A estos medios se les suman los que prestan el servicio en el paso del Portalet y el túnel de Bielsa-Aragnouet.
El plan de vialidad invernal se activó el 15 de noviembre y permanece hasta el 31 de marzo. Tal y como ha señalado el consejero José Luis Soro «es el dispositivo mínimo para afrontar la vialidad invernal y, obviamente, se reforzará si es necesario afrontar situaciones extraordinarias o se adelantará si se precisa».
Los trabajos que se llevan a cabo por los equipos de vialidad invernal son de tres tipos:
a) Tratamientos preventivos que consisten en la aplicación de sal sobre la calzada para evitar la formación de hielo en la carretera ante las bajas temperaturas.
b) Limpieza de nieve caída sobre la calzada como consecuencia de precipitaciones atmosféricas. Tratamiento curativo.
c) Eliminación de hielo formado en la calzada como consecuencia de:
• Congelación de la humedad existente en la calzada.
• Congelación de agua que cae sobre la calzada fría.
• Condensación y enfriamiento de vapor de agua atmosférico.
• Precipitación de agua en sobrefusión.
• Nieve transformada en hielo.
TOTAL MEDIOS PROVINCIA DE ZARAGOZA
• 10 CAMIONES QUITANIEVES
• 13 DEPÓSITOS DE FUNDENTES
• 37 PERSONAS AL FRENTE DE VIALIDAD INVERNAL
TOTAL MEDIOS TERUEL
• 20 MÁQUINAS QUITANIEVES
• 19 INSTALACIONES ALMACENAMIENTO DE FUNDENTES
• 42 PERSONAS AL FRENTE DE LA VIALIDAD
TOTAL MEDIOS HUESCA
• 25 MÁQUINAS QUITANIEVES
• 18 DEPÓSITOS DE FUNDENTES
• 42 PERSONAS AL FRENTE DE LA VIALIDAD
El consejero ha detallado que, además «se cuenta con el trabajo de tres equipos de nivólogos que determinan la necesidad de actuar desencadenando aludes o cerrando las carreteras cuando hay riesgo». Estos equipos trabajan en las carreteras autonómicas A-139, situada en el Valle de Benasque, desde el P.K 65 al 71, en su acceso a Llanos del Hospital; y la A-2606, situada en el Valle de Tena, desde Panticosa al acceso al Balneario; y la carretera A-135 Valle de Ordesa.