Con motivo de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, desde la Comarca Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp se realizó este lunes por la tarde una charla-debate en directo a través del canal de youtube de la institución, protagonizado por 9 mujeres del territorio. El objetivo era poner de manifiesto diferentes visiones sobre la evolución de las mujeres de la zona, de distintos ámbitos profesionales, y analizar «lo que se ha avanzado y lo que queda por conseguir».
La premisa sobre la que giró este encuentro fue el lema que eligió la ONU para la celebración de este año 2021: ‘Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la covid-19, el papel de la mujer en el ámbito sanitario y de la investigación, y cómo la diversidad de liderazgo marca la diferencia’.
La mesa estuvo moderada por Esther Escorihuela Landa, profesora de lengua Castellana y literatura del IES Mar de Aragón Caspe, que acompañó a las otras 8 protagonistas: Paula Matutano (Teniente de la Guardia Civil de la Compañía de Caspe), Sonia Maza (maestra de Educación Primaria en el CEIP Virgen del Portal de Maella), Rosa Brunet (autónoma panadera, en la actualidad jubilada, de Fabara), Asunción Acero (autónoma, ama de casa, concejal de Chiprana y miembro de la Asociación de la Mujer Chipranesca), Concha Molina (Empresaria agrícola caspolina), María Concepción Lacueva (presidenta Asociación de Mujeres Mano de Ella, ama de casa y trabajo en temporada, de Maella), Patricia García (profesora de Lengua Castellana y Literatura del IES Mar de Aragón de Fayón) y Laura Redondo (técnico de UAGA, madre de 2 niños y ama de casa, de Nonaspe).
Todas ellas debatieron temas de actualidad y compartieron reflexiones desde la experiencia, desde el sentir del que consideran «su territorio rural» como un entorno de oportunidades y a su vez con importantes retos del futuro.
Durante la tarde del lunes, y seguidas por decenas de espectadores de manera online, se consiguió establecer un interesante espacio de encuentro y de reflexión, en el que las participantes a través de su propia experiencia personal y profesional, se acercaron a las diferentes realidades de las mujeres en la zona rural. Entre otros temas se debatió sobre las limitaciones de las mujeres de acceso al trabajo en zonas rurales, la conciliación de la vida familiar y laboral, y otras dificultades para el acceso a puestos de responsabilidad.
«Es vital contribuir con eventos como este a poner de manifiesto la importancia de los derechos de las mujeres en la toma de decisiones en cualquier ámbito de la vida, la igualdad en la remuneración salarial, la distribución equitativa del trabajo doméstico y de los cuidados no remunerados y poner fin a la violencia contra mujeres y niñas», explica la consejera comarcal de Servicios Sociales, Ana Jarque, quien considera que las instituciones deben «poder dar respuestas, herramientas y aportar un pensamiento crítico» sobre todo lo que gira en torno a la igualdad. Jarque recuerda el importante papel que se realiza desde Servicios Sociales comarcales y locales en este sentido.