La cantidad de donantes de sangre de entre 18 y 25 años ya alcanza el 11% del total en Aragón, que crece con respecto al 9% del año pasado. De este nuevo porcentaje, el 54% son mujeres, siendo el tramo de edad con mayor presencia femenina. Se puede ser donante desde los 18 hasta los 65 años, siendo «fundamental la sensibilidad en la promoción de la donación entre los más jóvenes para el futuro de las reservas de los productos hematológicos y, por tanto, la actividad hospitalaria», según Carmen Garcés, directora gerente del Banco de Sangre y Tejido de Aragón. No obstante, no hay que olvidar que el porcentaje más elevado, casi un 22%, está entre los 45 y los 55 años.
Desde esta entidad agradecen el compromiso de la juventud de la comunidad, lo que garantiza «una buena continuidad generacional en el gesto altruista y vital de la donación de sangre», explica Garcés. Actualmente, se encuentran en plena campaña para conseguir donaciones en verano, ya que están suministrando a los hospitales un 10% más de sangre que en agosto del año pasado.
La campaña consiste en animar para que done a todo aquel que pese más de cincuenta kilos y tenga buena salud. Además, durante este mes el Banco junto a las hermandades y asociaciones de donantes aragoneses se está desplazando a 63 localidades llenas de veraneantes como Jaca, Albarracín, Calaceite, Alcalá de la Selva o Ainsa. Por último, está desarrollando junto al Ayuntamiento de Zaragoza la segunda edición de la campaña ‘#piscinaydonacion‘ con el lema «Yo también dono sangre en verano», con lo que buscan mayores donaciones al incentivar con un sorteo semanal de bonos a las piscinas municipales para todo aquel que done.
Desde la entidad recuerdan que se puede donar sangre siempre que hayan transcurrido dos meses desde la última vez, en el caso de las mujeres tres veces al año y en el de los hombres cuatro. El Banco de Sangre y Tejidos se encuentra en la calle Ramón Salanova número 1 de Zaragoza, junto al parque Delicias, y se puede donar de 08.00 a 21.00. Además, cuenta con puntos de extracción en los hospitales Miguel Servet, Clínica Lozano Blesa, San Jorge y Obispo Polanco, así como unidades móviles que recorren a diario diferentes localidades del territorio aragonés en su totalidad.
El Ministerio de Sanidad insistía recientemente en la importancia que tienen estas donaciones para que se puedan llevar a cabo múltiples tratamientos e intervenciones quirúrgicas y en que es una «necesidad permanente en la asistencia sanitaria». Además, afirma rotundamente que la práctica de la donación es «vital» para el suministro de este tipo de componentes sanguíneos a los diversos hospitales y clínicas, especialmente en estas semanas cuando se efectúan mayores desplazamientos por las vacaciones de verano.
No creo que sea muy útil hablar del incremento de donaciones respecto a un año raro como el 2021, pienso que la comparativa debería ser con el año 2019 y anteriores.
Pues después de tantas vacunas , que quieres que te diga.