Las obras de mejora de firme y pavimento en la avenida de Aragón de Alcañiz comenzarán este próximo 16 de octubre y tienen previsto finalizar el viernes 20 de octubre. El Ayuntamiento de Alcañiz tiene ya preparado a través de Policía Local y Movilidad un plan de tráfico para el transcurso de los trabajos que llevará a cabo Gobierno de Aragón.
Los costes para el arregló de los 700 metros que mide el tramo entre la intersección de la calle Doctor Repollés hasta la conexión con la avenida Galán Bergua ascienden a en torno a 120.000 euros. Las obras se acometerán en tres tramos, dos de ellos en modo estricto en la propia avenida Aragón, con el cruce con Calle Belmonte como divisoria, y un tercer añadido de cerca de cien metros de longitud en la avenida Galán Bergua, entre el Teatro y la curva hacia la plaza de toros.
El corte de tráfico comenzará el propio día 16 a las 7.30, pero los trabajos permitirán ir reabriendo cada tarde a partir de las 19.30, hasta el punto de la mañana del día siguiente.
Durante las alrededor de doce horas diarias que la avenida estará cortada también estará restringido el acceso desde todas las intersecciones aledañas. De esta manera, los ejes de Jerónimo Blasco y Carmen, en el costado casco histórico, y avenida de Huesca, en el costado Vivero, se convierten en las alternativas fundamentales de movilidad. Para los vehículos de servicio y reparto se habilitarán zonas específicas de carga y descarga señalizadas en las calles limítrofes, especialmente en Belmonte, Goya, Cervantes, Taboada, Ruiz de Moros y Juan Sobrarias. Los trabajos modificarán también el recorrido del bus urbano, que llevará a cabo su itinerario por Ronda de Teruel, girando a Ronda de Caspe hacia el Vivero y la Fuente de Colores.
A nivel de ejecución de los trabajos, la semana de obras contará con una primera cuadrilla hace el trabajo de granallado, comenzando por el tramo de avenida más cercano al Hospital y avanzando hacia el Teatro. Tras ello, el asfalto propiamente dicho, mezcla bituminosa en caliente que renovará el firme de una de las principales arterias de Alcañiz, y que se irá adaptando tramo a tramo con el objetivo de que a partir de las siete de la tarde pueda ir siendo ya utilizada por los vecinos. Aun así, durante esas fechas el Ayuntamiento no podrá otorgar autorizaciones respecto del uso de la vía pública en esa zona.
La actuación, que será también notificada por Policía Local mediante avisos escritos en el entorno de la avenida, concluirá con el repintado de las marcas viales sobre el nuevo asfalto. En este sentido, la avenida Aragón se convertirá en una vía de pacificación de tráfico, con calzada única, un carril por cada sentido de la marcha y con limitación de velocidad a 30 kilómetros por hora. La actuación no modifica la actual
disposición del estacionamiento, pero sí implica la sección de la calzada dividida con una línea continua, con la salvedad de los giros a las calles aledañas que continuarán permitidos como hasta ahora. Los pasos de cebra verán mejorada su visibilidad y seguridad.
La memoria del proyecto recuerda que entre las competencias del Gobierno de Aragón se encuentra la gestión, explotación, conservación y mantenimiento de las carreteras de titularidad de la Comunidad Autónoma aragonesa, entre ellas la avenida Aragón en la que, debido al tiempo transcurrido sin haber sido objeto de obra de mejora alguna, procede acometer una renovación de travesía como la que se iniciará el próximo lunes 16 de octubre, a la vuelta del puente festivo del Pilar.
Cuando el Circuito Guadalope (que tantas satisfacciones y beneficios dio a la ciudad de Alcañiz), el milagro de tener la Avda. de Aragón y resto del circuito estaba en perfectas condiciones, ni baches, ni deterioro por abandono de décadas. El milagro de que el pasado pueda volver a brillar en Alcañiz en cuestión tan normal como el asfaltado de la avda. se produce porque el estado de abandono llega a una situación que genera vergüenza para propios y visitantes. Alcañiz vivió momentos de esplendor en cada unos de los lugares y rincones de la ciudad. Es curioso que volver al pasado representa una mejora. — Como alcañizano ausente me produce gran satisfacción ver que la ciudad no sigue con un deterioro alarmante. — Hay poblaciones en el entorno que están en mejor estado de conservación y cuidado. Cuando de verdad se quiere, todo se puede.