El proyecto ‘Experiencias Inclusivas contra la despoblación’ cerró la pasada semana su primera fase en Oliete y ahora los vecinos comienzan a trazar el camino para configurar su futuro y su identidad visual. Lo harán mediante reuniones periódicas de la mesa vecinal constituida tras los dos talleres llevados a cabo en la localidad y que se congregará por primera vez este jueves. Por el momento, son ocho personas las que la componen, aunque insisten en que está abierta a todos los vecinos de la localidad que quieran participar. Su objetivo es también buscar apoyos de diferentes administraciones públicas para el desarrollo del territorio a nivel turístico.
El objetivo de este proyecto es revitalizar los territorios y luchar contra la despoblación a través del turismo en positivo y de iniciativas que permitan mediante la participación de residentes y visitantes dejar el lugar en unas condiciones más óptimas gracias a la propia actividad turística. Está financiado por la Unión Europea-Next Generation EU y el Ministerio de Industria Comercio y Turismo. Cinco organizaciones impulsan la iniciativa, son: Ideas for Change, Apadrina un Olivo, Sentir el Alto Tajo, Membranding, y Aethnic.
A lo largo de las dos sesiones llevadas a cabo la pasada semana en Oliete se presentaron casos de turismo regenerativo, un modelo turístico que apuesta por el impacto positivo de la actividad en el medio donde se desarrolla. Tras la charla introductoria para inspirar a través de ideas ya existentes, se fomentó la participación activa de los los vecinos presentes para que aportaran sus ideas mediante una metodología de co-creación del destino. Para ello, se crearon dos grupos de trabajo y se generó un debate vecinal para analizar la capacidad del destino, los accesos actuales y la conectividad del municipio, los recursos de los que dispone el territorio y el entorno y las posibles sinergias con otros municipios cercanos y la Comarca de Andorra. Asimismo, se analizó el tipo de visitante que se quiere atraer de cara a facilitar las acciones de comunicación y hacerlas más efectivas.
Tras este primer taller y puesta en común de los resultados preliminares obtenidos y las conclusiones, se trabajó en el desarrollo de la identidad local también de manera participativa a través de otra metodología de trabajo dinámica. El objetivo es el desarrollo de un kit de identidad que representará los valores, tradiciones y al mismo territorio de Oliete y se convertirá en el sello que lo identifique y permita poner el lugar en el mapa mental de destinos de los potenciales visitantes.
Las conclusiones se irán trabajando en los próximos meses, en los que también se apoyarán y acompañarán proyectos locales que ayuden a complementar la oferta actual que ofrece el municipio de Oliete. De la misma manera, en fases posteriores se trabajará en temas de igualdad de género y de accesibilidad con diferentes expertos en la temática.
Visita a olivos centenarios y observación de estrellas
De entre las propuestas turísticas en Oliete que puedan llegar a ofrecer un valor diferencial, destacaron la experiencia de combinar la visita a los olivos centenarios sumada al turismo de observación de estrellas que promueve la fundación Starlight; la recuperación de oficios tradicionales perdidos y su puesta en valor; así como la creación de El Olivar de los Sentidos, una experiencia que fomenta el contacto sensorial en el olivar para las personas con discapacidad.
Asimismo, también se habló de la importancia de establecer sinergias con municipios cercanos, entidades como El Monasterio del Olivar, que forma parte de la siguiente fase de este proyecto, el Baneario de Ariño, casas rurales y comercios con el objetivo de sumar juntos en pro de un turismo de impacto positivo.