La empresa, ubicada en el polígono Las Horcas, invierte 2,5 millones en una nueva nave de 2.000 metros cuadrados
Oxaquim, compañía familiar procedente de Tarragona pero con sede productiva en Alcañiz desde 1991, ampliará sus instalaciones en la capital bajoaragonesa. En concreto, el pasado mes de febrero la empresa inició la construcción de una nueva planta de producción de unos 2.000 metros cuadrados en el polígono Las Horcas. Ubicada en un terreno de 4.000 metros cuadrados, está previsto que el nuevo espacio se haya completado al cien por cien en el primer semestre del año 2020. Este hecho iría unido a los planes de crecimiento de plantilla, lo que repercutiría muy positivamente en el empleo de la zona ya que se estima que podría haber hasta 15 nuevas contrataciones.
«Nuestro futuro pasa por la nueva planta de producción y por seguir apostando por nuestros pilares clásicos: el capital humano, la alta tecnología y el máximo respeto al medio ambiente», destacó el consejero delegado de Oxaquim, Marc Miquel. La inversión prevista para esta nueva planta es de 2,5 millones de euros y supondrá un espaldarazo para el empleo en la zona, algo provocado por el futuro esperanzador de la empresa debido a la gran cartera de clientes que posee.
Oxaquim en Alcañiz
Los inicios de Oxaquim en Alcañiz se remontan a 1991, cuando nació como el fabricante más pequeño de la Unión Europea. Desde entonces, 28 años de trayectoria y 30 millones de euros de inversión permiten a la empresa entrar en la élite mundial. A día de hoy la empresa cuenta con un equipo de 43 profesionales directos, distribuidos entre la sede de Alcañiz y la directiva y comercial ubicada en Tarragona. «Contamos con los mejores especialistas en cada una de las funciones y de los procesos de producción», destacó Miquel.
Oxaquim lleva el nombre de Alcañiz por el mundo y ofrece ocupación estable y de calidad a los vecinos de la zona. Debido a esto mantiene un estrecho vínculo con el municipio y con el Bajo Aragón. «Desde nuestra llegada hemos contado con una gran acogida y predisposición para nuestros desarrollo. Desde aquí exportamos al mundo entero», explicó el consejero delegado. Por este motivo afirma que la presencia de Oxaquim en el territorio «demuestra que la apuesta de futuro del Bajo Aragón puede pasar también por las empresas de alta tecnología, que pueden aportar valor añadido, empleo estable e inversión y que, a su vez, pueden encontrar en la zona condiciones óptimas para su desarrollo».
Asimismo, el nacimiento de Oxaquim en los 90 fue clave para hacer frente al oligopolio de India y China en el sector. A día de hoy la empresa sigue exportando sus productos y se ha convertido en el principal suministrados a Europa de todos los fabricantes del mundo.
¿Qué hace Oxaquim?
Oxaquim se sitúa en la élite mundial del ácido oxálico, un producto con usabilidad en múltiples sectores de nuevas tecnologías. Desde los más tradicionales a otros emergentes y sujetos a un rápido crecimiento, el producto estrella de Oxaquim es usado en la industria textil, el curtido de pieles, como blanqueador, en antibióticos, en el abrillantado de mármol, en fertilizantes e incluso en el sector de la alimentación, así como también es requerido para la recuperación y purificación de metales, el almacenamiento de energía y la purificación de las tierras raras o plásticos.
Oxaquim se ha consolidado como el segundo productor de ácido oxálico a nivel mundial. De hecho, es el mayor fabricante global de oxalatos, de los que genera hasta 12 tipos diferentes. Asimismo, la empresa exporta un 97% de su producción a la explotación con clientes de 88 países del mundo. Así, consolidados entre la élite mundial del ácido oxálico y los oxalatos, con inversiones ya en marcha y con previsión de seguir creciendo -por ejemplo, la empresa estudia implantarse en Brasil-, Oxaquim y su equipo humano miran al futuro con optimismo. Desde Alcañiz, al mundo.
El gran problema consiste en la banda de criminales que están dentro del Ayuntamiento de Alcañiz, corruptos asociados con delincuentes y empresarios de construcciones y contratas.
En todos los negocios sucios, y cobros de comisiones siempre que hay obras públicas o adjudicaciones.
El gran problema es que nadie denuncie todavía a estas mafias tan destructivas, para acabar con la impunidad.
Actúan con sus cómplices y encubridores.
Incluso se dedican al asalto de la propiedad privada,al acoso y derribo de inmuebles,y acoso a la integridad y derechos de las personas.
En Teruel ya no hay honradez, ni dignidad. Los pueblos se están despoblando y se está quedando sin habitantes, por el mal maltrato que reciben de las administraciones corruptas.Todo es ruinoso por su culpa.
Ma parece a mi que Victor no va por mal camino…