El grupo municipal del PAR en Alcañiz pide al Gobierno de Aragón que ponga en marcha todas las herramientas de control y exigencia de cumplimiento que el contrato le permite para que la UTE que construye el Hospital cumpla con los plazos parciales que establece el programa de trabajo. Asegura que DGA no puede eximirse de sus responsabilidades responsabilizando únicamente a OHL-Dragados de la lentitud de las obras porque en el contrato quedan muy detalladas las obligaciones de ambas partes.
Así lo han expresado este jueves los concejales del PAR en Alcañiz, Berta Zapater, Eduardo Orrios y Beatriz Altaba en una rueda de prensa en las obras del Hospital, paralizadas desde hace meses. Apenas trabajan unas cinco personas. El porcentaje de ejecución en los casi dos años que lleva en obras es del 10% cuando según el plan de infraestructuras a finales de este año se debería llegar al 50%.
Según el PAR, en el contrato de obras la constructora ésta obligada a cumplir dentro del plazo total fijado -diciembre de 2021- pero también a cumplir los plazos parciales. Además, DGA mantiene reuniones semanales de seguimiento de la obra junto con la dirección facultativa y los responsables de todas las subcontratas tal y como aparece en el contrato. En este encuentro, según se especifica en el acuerdo, «se toman decisiones que implican cambios de programa, modificaciones del presupuesto, plazo de estudio o de ejecución del presupuesto de obras… y todo ello debe ser confirmado por escrito por el Salud». «DGA tiene la potestad para obligar a la empresa a cumplir ese plan de trabajo y los plazos parciales, así, tal y como aparece en ese documento y en el contrato. De no ser así el Gobierno de Aragón podrá someterlo al régimen de penalizaciones fijado en el Pliego de prescripciones Administrativas Particulares», ha afirmado Zapater.
Por ello, el PAR presentará al pleno de Alcañiz del lunes una moción para que el Consistorio reclame a DGA que en las anualidades 2020 y 2021 se dote de los importes necesarios para finalizar y poder recepcionar las obras en diciembre de 2021 y que en la cuenta de 2020 se incluya una parte del importe necesario para la construcción del vial de acceso al centro. «No solo nos preocupa que el Hospital llegue en tiempo y forma sino que se tiene que poder llegar a él», dijo Orrios.
Menuda verguenza…!! Hay mas albañiles trabajando en cualquier obra de Alcañiz que en este Hospital..A ver si se ponen las pilas en la DGA y presionan a quien corresponda porque a este paso nos quedaremos sin medicos en le hospital que ya tenemos y sin el futuro Hospital que tanta falta hace.Deberiamos de manifestarnos todos porque mas tarde o mas temprano haremos uso del Hospital.
No debemos olvidar que el vicepresidente de Aragon es el sr. Arturo Aliaga del PAR. Lo tienen muy fácil los concejales del PAR de Alcañiz para exigir responsabilidades.
O tal vez nos encontramos ante titulares buscando la notoriedad de PAR.
Vergüenza se tenían que dar los que gobiernan ahora . El hospital es muy necesario. ¡Todos a manifestarnos! pero ahora todos estos que antes se manifestaban , ahora están bien calladitos.