El paro registrado en la provincia de Teruel en el mes de enero ha aumentado en 250 personas respecto al mes de diciembre (4,43% mensual), según los datos publicados este martes por el Servicio Público de Empleo Estatal. Sin embargo, el dato se torna positivo en comparación con el paro registrado en enero del 2019: ha disminuido en 63 personas (-1,06% anual). El paro también ha aumentado en 542 personas en Huesca respecto a diciembre (6,53% mensual) y en 1.987 personas en Zaragoza (3,90% mensual). Igualmente, en comparación con enero del 2019 los datos son positivos: el paro registrado ha disminuido en 1.098 personas en Zaragoza (-2,03% anual) y en 263 personas en Huesca (-2,89% anual).
El paro registrado en Aragón ha finalizado el mes de enero de 2020 con 2.779 personas más que en diciembre del pasado año (4,28% mensual), haciendo un total de 67.635 parados registrados. En el conjunto de España el paro registrado aumentaba en enero un 2,85% respecto a diciembre, hasta quedar en una cifra de 3.253.853 parados registrados, 90.248 más que el mes precedente.
Este aumento del paro registrado en enero responde a motivos estacionales, principalmente la finalización de la campaña navideña. Retrospectivamente, con datos de los últimos 30 años, se ha producido un aumento mensual del paro en todos y cada uno de los meses de enero, tanto en Aragón como en el conjunto de España.
Evolución anual
En comparación con el mes de enero de 2019, el paro registrado en Aragón ha disminuido en enero de 2020 en 1.424 personas, lo que supone una disminución del 2,06% en tasa anual.
Por su parte, en el conjunto de España el número de parados disminuyó en enero en 31.908 personas respecto al mismo mes del año anterior, lo que se tradujo en una caída del 0,97% en tasa anual.
El paro registrado muestra en enero de 2020 disminuciones en comparación interanual en doce de las diecisiete Comunidades Autónomas, ya que sufre incrementos en Baleares, Canarias, Castilla La Mancha, Madrid y Navarra, así como en las Ciudades con Estatuto de Autonomía de Ceuta y Melilla.
Hay que señalar que la disminución anual del paro registrado en Aragón en enero continuaba favoreciendo a los parados de larga duración. En efecto, de las 1.424 personas que han salido de las listas del paro en enero, 1.284 personas (el 90,17% del total) llevaban inscritas más de un año.
Datos mensuales desagregados
El incremento mensual del paro en enero era generalizado respecto al género, edad, sector de actividad o provincia, si exceptuamos la agricultura.
Así, atendiendo al género, el paro aumentaba con mayor intensidad en el colectivo femenino, con un incremento de 2.144 mujeres inscritas (5,62% mensual), mientras que entre los hombres el aumento fue de 635 personas (2,38% mensual).
Por tramos de edad, el paro registrado aumentaba en enero en 460 personas entre los menores de 25 años (7,78% mensual) mientras aumentaba en 1.174 personas en el tramo entre 25 y 44 años de edad (4,49% mensual) y en 1.145 personas entre los mayores de 45 años (3,49% mensual).
Atendiendo a los sectores de actividad, el paro registrado en Aragón aumentaba con especial intensidad en servicios, con un incremento de 2.557 personas (5,84% mensual). Los aumentos eran mucho más moderados en industria (10 parados más, 0,13% mensual) y en construcción (8 parados más, 0,18% mensual). En sentido contrario, el paro registrado se reducía levemente en agricultura en 4 personas en un mes (-0,11% mensual).
En el colectivo de parados sin empleo anterior el incremento también era significativo, de 208 personas en enero (3,99% mensual).
En suma, el perfil del incremento mensual del paro registrado resulta claramente visible, tratándose principalmente de mujeres procedentes del sector servicios, lo que resulta coherente con la finalización de contratos temporales de la campaña navideña.
Datos anuales desagregados
Atendiendo al género, en enero la disminución del paro registrado volvió a favorecer en mayor medida a las mujeres, con una reducción de 936 paradas en un año (-2,27% anual), mientras que entre la población masculina el descenso fue de 488 parados (-1,75% anual).
Respecto a los sectores productivos, el mayor descenso anual en el número de parados registrados en enero se produjo en el colectivo de parados sin empleo anterior, con 498 inscritos menos que en el mismo mes del año anterior (-8,42% anual). Asimismo, el paro disminuyó en 671 personas en servicios (-1,43% anual), en 230 personas en agricultura (-5,77% anual) y en 116 personas en industria (-1,48% anual), mientras aumentaba en 91 personas en construcción (2,12% anual).
Contratación
El número de contratos registrados en enero de 2020 en Aragón se situó en un total de 46.646, es decir, 3.763 más que en diciembre (8,78% mensual) pero 1.205 menos que en el mes de enero del año anterior (-2,52% anual).
En el conjunto de España con un total de 1.764.837 contratos se ha producido un aumento de la contratación respecto al mes precedente de 24.505 contratos (1,41% mensual), mientras que en comparación con el mes de enero de 2018 la cifra ha disminuido en 93.240 contratos (5,02% anual).
La contratación indefinida en enero de 2020 se situó en 4.850 firmas en la Comunidad Autónoma, 1.437 contratos más que en diciembre (42,10% mensual) aunque 90 menos que en enero de 2019 (-1,82% anual). Este tipo de contratación supuso el 10,40% de los contratos firmados en enero en Aragón.
En el conjunto nacional los contratos indefinidos aumentan en el mes un 28,69% (39.901 contratos más) pero disminuyen un 1,31% en un año, quedando en 178.978 rúbricas, 2.370 firmas menos que en enero del año anterior, cuyo peso sobre la contratación total es del 10,14%.
Por su parte, se han rubricado en enero de 2020 un total de 41.796 contratos temporales en Aragón, 2.326 firmas más que en diciembre (5,89% mensual) pero 1.115 contratos menos que un año antes (-2,60% anual). La importancia relativa de esta modalidad contractual ha sido del 89,60% sobre el total de contratos de Aragón en enero.
En el conjunto nacional los contratos temporales han disminuido en tasa mensual (-0,96%, es decir, 15.396 contratos menos) así como en tasa interanual (-5,42%, esto es, 90.870 contratos menos), quedando el total de contratos temporales para España en 1.585.859, lo que supone el 89,86% del total de contratos celebrados en enero.
La contratación ha disminuido en enero respecto al mes precedente en Teruel (-0,15% mensual) pero aumenta en Zaragoza (11,31% mensual) y en Huesca (2,18% mensual).
Respecto al mes de enero de 2019, sin embargo, la contratación ha aumentado sólo en Huesca (15,69& anual), mientras disminuye tanto en Teruel (-17,42% anual) como en Zaragoza (-4,15% anual).
Afiliación a la Seguridad Social
En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social en enero disminuyó en 5.815 personas respecto a diciembre, el -1,01% mensual, con lo que la cifra de afiliados se sitúa en 572.662. Respecto al mismo mes del año anterior la afiliación ha crecido en 10.498 (+1,87% anual).
Por su parte, en el conjunto nacional, la afiliación media a la Seguridad Social en enero disminuyó en 244.044 personas en un mes, el -1,26% mensual, con lo que son 19.164.494 afiliados, es decir, 345.194 más que un año antes (+1,83% anual).