El Hotel Balneario de Ariño cerró la temporada pasada con más 22.000 pernoctaciones y más de 12.000 clientes pasantes
El gerente del Hotel Balneario de Ariño, Pedro Villanueva, explica sus planes de futuro después de inaugurar este viernes la temporada 2018 en las instalaciones.
Esta semana se ha inaugurado la temporada con un evento.
Abrimos diez días antes que la pasada temporada. El viernes 23 celebramos la gala de premios anuales de la Asociación de Empresarios de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín. Tenemos previsto estar abiertos hasta el 10 de diciembre de 2018. Un mes más que en 2016.
¿Qué balance hacen de 2017?
Superamos las 22.000 pernoctaciones. Y, además, tuvimos más de 12.000 clientes pasantes. Estamos ante una ocupación media anual del 91,3%. En España, solo consiguen estos datos algunos hoteles de Benidorm y en las capitales, los hoteles más representativos. Con casi 100 plazas a la venta, hacer estas cifras en un récord.
¿Crecieron con respecto al 2016?
Todos los indicadores crecieron en torno al 18% con respecto al año anterior. Pernctaciones, empleos, gastos… Además, ya a hay una inercia. Los clientes nos recomiendan y el 60% de ellos vuelve. Era un objetivo posible, pero es el mejor de los objetivos. Veníamos de crecer un 21%.
2018 llega con novedades y más camas. Existe la necesidad urgente de tener más plazas, aprovechando un momento coyuntural adecuado. Junto con el Ayuntamiento, se ha hecho una inversión para construir seis villas integradas en el jardín, unidades independientes y construidas de una forma sostenible que comienzan a funcionar el mismo viernes. Además, se desarrollan por dos cuestones. Por un lado, se generan más plazas y, por otro lado, ofrecen un producto diferente de alojamiento. Además de las seis villas, se ha instalado un módulo de madera para acoger encuentros, reuiones, eventos, cumpleaños…
Asimismo, hay un nuevo espacio de medicina termal.
Si. Esta formado por nuevos despachos médicos y una zona de fisioterapia y entrenamiento funcional. Queremos ofrecer productos complementarios para los clientes y pacientes. Se llama laboratorio de calidad de vida.Es un espacio terapéutico más enfocado a nuevas tendencias en el mercado del turismo de salud.
Los nuevos servicios, ¿implican la creación de más empleos?
Son 16 camas más disponibles en 300 días que vamos a estar abiertos, por lo que se esperarían 4.800 pernoctaciones más esta temporada. De este modo, se necesitarán hasta 4 personas más trabajando. 2017 se cerró con una plantilla media de 41 trabajadores.
¿De dónde van a salir esos trabajadores?
Inicialmente se abrió una bolsa de empleo que hemos ido completando gracias al curso de formación que hizo el Ayuntamiento a través del Leader. Tenemos personas allí formadas que pueden probarse en diferenets puestos. Para puestos más específicos que requieren cualificación si se contrata a otras personas, como en el caso del nuevo médico. Pero nuestro objetivo es agotar al máximo las posibilidades que tiene la Comarca. Ariño es lo primero pero también el resto de pueblos de la zona. Contar con trabajadores de aquí da mayor valor y consistencia a un proyecto de futuro. No somos partidarios de contratar a base de talonario y fichajes estrellas, porque ese modelo no es sostenible en el territorio.
¿Acuden clientes de la zona?
La gente del pueblo es muy asidua y la gente del Bajo Aragón Histórico viene cada vez más, lo prueba y lo recomienda. Es uno de los balnearios de España que más clientes pasantes recibe de su área de influencia. La respuesta es alta en la zona. La gente se acopla muy bien a nuestro producto y a nuestro turismo. Gente que siente el proyecto como suyo y es muy exigente.
También hay pendiente una piscina exterior.
Sí. Vamos a construir una piscina exterior para los meses de verano. Se está trabajando en ello para completar la oferta alojativa. Entendemos que julio y agosto son los meses más flojos y la falta de este servicio es una de las razones. La piscina contará con una zona de relajación y pilates y queremos tenerla lista en verano.
¿Cuál es el perfil principal de cliente?
Seguimos trabajando con termalista social y privado. Ese es nuestro perfil mayoritario. Personas que vienen a pasar 11 días con nosotros. Sobre todo con los que consideramos senior joven, de entre 65 y 68 años. Tienen una cultura de cuidarse. Viene con conocimientos importantes de lo que le ofrecenos. Es rigurosa en el trato pero también agradecida. Ellos conviven con otro tipo de clientes como las familias o los grupos sociales, como la Fundación Down (asindown) de Valencia, que volverá a visitarnos dos fines de semana para realizar programas específicos que son únicos en España. También tenemos público privado en Semana Santa, en Moto GP y otros casos. Vienen aquí y descubren el territorio.
¿Y en la gastronomía?
Vamos a poner en marcha, junto con la asociación de amas de casa de Ariño, un proyecto para la revalorización del patrimonio gastronómico del Bajo Aragón Histórico. El objetivo es coger platos y productos potentes creando recetas y adaptándolas al turismo de salud. El producto de kilómetro cero será nuestro referente en restauración y para ello contaremos con consultores de referencia.
En solo tres años, tienen varios reconocimientos…
Los premios son una inyección de moral. Por un lado, recibimos el Premio Ejecutivo de Empresa Turística de Aragón 2017. También nos ilusiona haber sido la primera empresa en el Bajo Aragón que ha obtenido el sello Responsabilidad Social Aragón (RSA) y lo mantenemos trabajando en acciones medioambientales y sociales. Además, el gobierno de la Comunidad Valenciana y la Fundación Asindown también nos ha reconocido.
vivo en (Alcañiz y estoy interesado en su producto, me gustaría saber la wed para poder ver mas el balneario y los precios diarios