Desde la Sectorial Nacional del Aceite de Oliva Virgen Extra con Denominación de Origen, piden que no se establezcan limitaciones a la comercialización del Virgen Extra. Esta asociación, que agrupa a la mayoría de las Denominaciones de Origen Protegidas del territorio nacional, ha trasladado al Ministerio de Agricultura el posicionamiento del sector frente al proyecto de nueva normativa para el aceite de oliva.
Consideran «muy positiva» la redacción de una norma de calidad específica para los aceites de oliva. De esta forma, dicen, «se identifica plenamente la singularidad de un producto que nada tiene que ver con el resto de aceites vegetales comestibles», y así se ha trasladado al Ministerio de Agricultura en el periodo de consulta realizado sobre esta normativa. Sin embargo, consideran que puede tener un margen de mejora, aprovechando dicha normativa para diversos temas, entre ellos principalmente dos. Por un lado, reservar los términos Virgen Extra y Vírgenes para los aceites de oliva, y no para otros aceites y grasas vegetales. «El consumidor hoy en día asocia estas menciones a las cualidades gastronómicas y saludables de los aceites de oliva, y si se le atribuyen a otras grasas con características diferentes, se podría generar confusión», añaden.
Por otro lado, «no introducir restricciones legislativas a la comercialización de aceites de oliva virgen extra, que corresponden a la máxima calidad de estos aceites», de forma que no tengan que sufrir una limitación diferente a la del resto de categorías comerciales de aceite de oliva, y de otras grasas vegetales. Aseguran que «estas limitaciones pondrían en riesgo el volumen comercializado de aceite de oliva virgen extra español, y por tanto la rentabilidad de los productores que apuestan por la calidad en sus elaboraciones, entre ellos los inscritos en las Denominaciones de Origen Protegidas».
En datos
Las Denominaciones de Origen de España significan, aproximadamente, 700.000 has de superficie inscrita de olivar, con 378 industrias dedicadas a la elaboración y envasado, y un total de 127.000 olivareros inscritos. Las producciones de las Denominaciones de Origen de España rondan las 400.000 tn de aceite de oliva virgen, y el envasado declarado como Virgen Extra supone aproximadamente entre el 15 y el 20% del total comercializado por las industrias españolas