El Plan Director para la restauración de la excolegiata Santa María la Mayor de Alcañiz entra en su fase decisiva de planificación después de tres años de trabajo y ya definidas muy buena parte de las principales directrices para dotar de mayor esplendor al conjunto inmobiliario y patrimonial que preside el centro histórico. A lo largo del mes de septiembre los redactores del proyecto y el Ayuntamiento se sentarán a empezar a plantear medidas concretas de actuación. «Ya tenemos definidas las prioridades para decidir qué empezar a hacer», afirma el concejal de Desarrollo de Patrimonio, Carlos Andreu, en nota de prensa.
Una visita técnica sobre el terreno ha permitido observar fortalezas y debilidades de todo el entorno, sobre todo de los espacios anexos al aire libre, para los que se quiere plantear una mayor accesibilidad y atractivo. «Sabemos que estamos delante de una joya urbanística e histórica, que engloba numerosas estancias y edificios, a los que se puede sacar un gran rédito científico y turístico», señala Andreu. La gran iglesia de Santa María la Mayor se alza en el lado norte de la plaza de España, y completa un hermoso conjunto al que se suman la Casa Consistorial clasicista y la esbelta Lonja gótica, tal y como recuerda un documento de aproximación al conjunto que ya forma parte de ese Plan Director.
Andreu destaca el gran potencial que tiene el patrimonio inmobiliario de carácter religioso en Alcañiz, no sólo la iglesia mayor objeto de este Plan Director, sino también otros muchos espacios ahora en desuso y mal empleados «que deberán recuperarse para el uso de la ciudadanía y la visita de nuestros turistas«. Entre ellos, la iglesia que aún se erige en lo que fue el convento de Capuchinos, en el barrio de mismo nombre más allá de la ribera del Guadalope. O la casa de las Dominicas, interesante edificio en medio de Almudines, no lejos del propio río, «que tiene grandes oportunidades para su recuperación como espacio público y de dinamización cultural y turística para Alcañiz».
La excolegiata es un conjunto de excepcional interés artístico «del que sobresale la monumental torre gótica -testigo de su fábrica original- y la gran edificación barroca que muestra una fachada principal de dimensiones catedralicias». En la década de los años 80 del siglo pasado se tramitó la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de Monumento, que se publicó en el Boletín Oficial del Estado de 3 de junio de 1988, proceso que concluyó en los primeros años del siglo XXI con la declaración completa de Bien de Interés Cultural, que implica la delimitación del bien y de su entorno así como la realización de obras de remodelación que finalizaron en 2019.
y algun promotor de la discoteca que tiene que decir mirar hacia abajo no se le caiga la cara de vergüenza
Y las cigüeñas que las quiten pero ya. Es asqueroso e insalubre el estado en el que esta la puerta de la iglesia, lleno de mierda y ramas por la dichosas cigüeñas. Quien quiera cigueñas que se las lleve a tu casa.
Pues va a ser que no:
«Las cigüeñas están protegidas por la legislación nacional y europea, al igual que sus nidos, pollos y huevos. Darles muerte, molestarlas o destruir sus nidos puede llegar a ser delito”, explica el responsable de Especies Amenazadas de SEO/BirdLife, Nicolás López.»
si te cae un huevo en la cabeza ya me dirás si estás protegido como no sea por la virgen de pueyos.
haber si le empiezan a meter mano al casino ,y poner el bus que ya hace meses que quitaron
el bus pa que hay que andar
Y el “Peyron” de camino de San Antonio que después del derribo no llegó a restaurar el anterior Ayuntamiento