Guillén tildó ayer de «insuficiente» que el ministro solo se comprometiera con el Canfranc y el tren a Teruel
La construcción de la A-68 entre El Burgo de Ebro y las Ventas de Valdealgorfa será uno de los asuntos que se tratarán en la reunión que tendrá lugar los próximos días entre el nuevo ministro de Fomento, Íñigo de la Serna; y el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán. Aún no se ha cerrado la fecha concreta del encuentro aunque desde ambas partes se desea que se lleve a cabo antes de final de año por lo que lo más probable es que se desarrolle la próxima semana. El desdoblamiento de la N-232 no será el único asunto que pondrá sobre la mesa el ejecutivo autonómico. Se le sumarán otras cuatro prioridades: el corredor Cantábrico-Mediterráneo, la reapertura de Canfranc, el desdoblamiento de la N-II y los tramos pendientes de la N-260 en Huesca y las autovías de esa provincia.
Precisamente el lunes de la Serna presentó ante la comisión de Fomento en el Congreso las líneas maestras de su cartera para la actual legislatura. En materia aragonesa, el ministro se comprometió con el Canfranc y el tren a Teruel con 70 millones pero obvió otros asuntos como la A-68. Ayer el consejero de Presidencia, Vicente Guilén, tildó estos compromisos de «insuficientes». » Es muy importante terminar las autovías de Huesca como acometer con diligencia las obras de la N-232, tanto las de la provincia de Zaragoza como el tramo hasta Alcañiz», dijo Guillén en la rueda de prensa del consejo de gobierno.
En materia de infraestructuras y transporte, el ministro propuso la creación de un pacto nacional de infraestructuras y anunció que su ministerio quiere que las nuevas obras satisfagan las necesidades reales de la sociedad y al mismo tiempo, se orienten a la efectividad y eficiencia. Para ello, consensuará los proyectos en distintos foros como las comunidades autónomas, la propia comisión de Fomento y el foro sectorial del área. «Mi intención es alcanzar los acuerdos en el primer semestre de 2017», afirmó. En este sentido, recordó que en las últimas semanas ya ha mantenido nueve reuniones con presidentes autonómicos y su intención es terminar la ronda de contactos.
Lambán no será el único representante político que reclamará a de la Serna la A-68. El diputado del PP por Teruel Alberto Herrero ha solicitado al presidente de la comisión de Fomento una reunión con el ministro en la que desea que estén presentes todos los diputados de las provincias por las que pasa la N-232, desde Cantabria a Castellón. Herrero cree que puede ser una «baza a favor» que de la Serna fuera alcalde de Santander, ciudad en la que finaliza la nacional; al igual que el presidente de la comisión, Miguel Barrachina, sea diputado por Castellón, la provincia en la que está situado el kilómetro 0 de la N-232. «En Madrid tienen un centenar de proyectos como el de la N-232. Por eso no es lo mismo que reclamemos la A-68 los tres diputados de Teruel que todos los afectados», afirmó Herrero.
Se presenta la plataforma en Quinto
Más allá de las gestiones políticas, en el plano social a principios de 2017 nacerá la plataforma de presión con la que exigir al Ministerio de Fomento la construcción de la A-68 entre El Burgo de Ebro y las Ventas de Valdealgorfa. El pasado viernes se presentó oficialmente ante alrededor de un centenar de personas en una reunión celebrada en Quinto de Ebro. Al encuentro, que fue todo un éxito de convocatoria, acudieron representantes políticos tanto de los municipios zaragozanos de Quinto, Fuentes y El Burgo de Ebro como de las comarcas del Bajo Martín, Bajo Aragón y Matarraña. También estuvieron presentes agentes económicos, sociales y educativos, asociaciones, empresas y representantes del sector sanitario de los territorios anteriormente citados.
En la reunión se acordó la voluntad de crear la plataforma y los objetivos de la misma: reclamar al Gobierno Central la construcción de la A-68. Después de presentar los objetivos, en la reunión se acordó abrir un plazo para que todas las instituciones, asociaciones u empresas interesadas en formar parte de la plataforma se inscriban en la misma. Para ello, deber redactar un manifiesto o acuerdo que deben remitir antes del 15 de enero a la dirección de correo electrónico plataforman232@gmail.com A partir de la segunda quincena de enero se convocará a una reunión a todos los que se hayan mostrado interesados para constituir formalmente la plataforma y crear una estrategia de trabajo. Previsiblemente, este encuentro tendrá lugar en el Bajo Martín ó Bajo Aragón.
El encargado de dirigir la reunión fue el anfitrión, el alcalde de Quinto de Ebro, Jesús Morales, quien comenzó el encuentro reivindicando que la A-68 es una demanda histórica que hasta ahora se había hecho de forma silenciosa y que precisamente lo que les ha faltado es lo que se está haciendo ahora, «sentarse todos para hablar y exigir el desdoblamiento».
Durante el encuentro, todas las intervenciones de los presentes fueron en la misma línea. No obstante, desde los municipios zaragozanos hicieron especial hincapié en la mejora de la seguridad mientras que los bajoaragoneses recalcaron, además, que la vía es fundamental para desarrollar socioeconómicamente la zona porque los municipios del eje de la N-232 cada vez pierden más población.
Respecto a la seguridad, los números hablan por sí solos. Por este tramo pasan más de 11.000 vehículos al día, 1.300 de ellos son camiones. «Según el Ministerio de Fomento, una vía se debe desdoblar cuando pasan más de 7.000 vehículos», apuntó el alcalde de El Burgo, Miguel Ángel Girón, quien destacó que entre dos de las grandes empresas del polígono de su localidad, ITC Ibérica y Saica, sale a la carretera un camión «cada dos minutos». Respecto a los accidentes, en los últimos 12 años se han producido 480 sucesos que dejaron 41 fallecidos. Hace menos de un mes, un muerto y siete heridos graves en menos de cinco días reactivaron todas las alarmas y los alcaldes de los municipios zaragozanos plantearon al resto su intención de impulsar la plataforma que ayer se presentó oficialmente.
Los bajoaragoneses hicieron hincapié el viernes en la importancia de la carretera como motor socioeconómico del territorio sin olvidar la seguridad. «Es necesario que no se pierdan vidas humanas pero también el desarrollo de la zona», dijo el presidente de la Comarca del Bajo Aragón, Manuel Ponz. En este sentido, Mª Victoria Jiménez, directora del IES Bajo Aragón, destacó que muchos de sus compañeros residen en Zaragoza y cada día pasan tres horas en la carretera al igual que los alumnos usuarios de las nueve rutas de autobús del instituto. «En los últimos accidentes perdimos a un exalumno que ahora estudiaba en la Universidad de Zaragoza, nuestros estudiantes son el futuro», destacó. En la misma línea se pronunció José María Andreu, miembro de la junta de personal del Hospital, donde el 90% de los médicos viven en la capital y se sufre un déficit de profesionales, entre otros, por las malas comunicaciones.
En el plano económico, el director de Pretersa-Prenavisa, Mikel Montserrat, explicó que el tramo de las curvas de Azaila es necesario retirar los guardarraíles para que pasen algunos de sus grandes camiones. «Para nuestra empresa es necesario contar con una carretera digna al tiempo que nos preocupa que nuestros trabajadores ponen cada día su vida en peligro, especialmente en invierno a causa de las nieblas», dijo Montserrat. A su vez, el presidente de Cepyme Teruel, Juan Ciércoles, también incidió que las malas comunicaciones no solo afectan a la llegada de empresa sino que las que ya están no pueden sacar sus mercancías cuando se produce mala climatología.
En el aspecto político, el alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia Suso, reclamó que la plataforma se una a los Acuerdos de Morella para conseguir así una reivindicación de «Castellón a Zaragoza», una propuesta que recibió el visto bueno del primer edil de Monroyo, José Ramón Guarc, para quién es esencial entender la A-68 como una «necesidad global para la unión el Cantábrico con el Mediterráneo».
Por último, el presidente del Bajo Martín, Antonio del Río, destacó el buen ambiente y la presencia de las grandes empresas de la zona. «Hemos demostrado que no es una plataforma partidista, tanto con PP como con PSOE en el gobierno no se dieron pasos», dijo del Río.