anuncio
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 14:39

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

27 MAR 2023|

Actualizado 14:39

Logo La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

La Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel presenta sus alegaciones al Clúster Maestrazgo

Cuentan con el respaldo de más de 90 personas del ámbito científico y cultural, de campos de conocimiento de muy diversas disciplinas y de reconocido prestigio dentro y fuera de Aragón

Paraje de la Capellanía, en Fortanete, con una torre anemométrica al fondo, donde va una de las centrales eólicas del Cluster Maestrazgo./Plataforma Paisajes de Teruel
Paraje de la Capellanía, en Fortanete, con una torre anemométrica al fondo, donde va una de las centrales eólicas del Cluster Maestrazgo./Plataforma Paisajes de Teruel

La COMARCA29 04 2021

5

Energías renovablesTransición Ecológica

ActualidadInfraestructurasMedio Ambiente

La Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel ha puesto a disposición pública en su web las alegaciones, recién presentadas, al proyecto eólico Clúster Maestrazgo, que afecta a las comarcas turolenses de Maestrazgo y Gúdar Javalambre, en los términos municipales de Mosqueruela, Puertomingalvo, Villarluengo, Tronchón, Mirambel, Cantavieja, La Iglesuela del Cid, Fortanete, Cañada de Benatanduz y Valdelinares.

La Plataforma indica que para la valoración de la documentación presentada por la empresa promotora se han tenido que examinar los proyectos correspondientes a los 22 parques, 10 subestaciones transformadoras (SET), 14 líneas de alta tensión (LAT) que junto al proyecto fotovoltaico presentado recientemente suponen 49 proyectos diferentes, que reúnen 981»83 MW y comportan 173»764 Km de LAT con 709 apoyos y 327 km de pistas, «millones de metros cuadrados de desbroces y movimientos de tierra, afectando de forma directa a 3.930 parcelas y no menos de 890 hectáreas de superficie decapada o deforestada, si bien, según el promotor, las poligonales de los eólicos ocupan 70.000 ha», tal como consta en su escrito.

Califican la gran cantidad de documentación presentada por la empresa, con un total de 44.672 páginas, «muy desordenada y mal presentada, con numerosos datos erróneos, y el escaso tiempo dado por la administración competente». «Esto ha dificultado considerablemente el derecho a la participación pública real que por ley tenemos todos los ciudadanos. Hubiese sido de desear haber contado con más tiempo para poder analizar con mayor profundidad toda la documentación y así se ha solicitado en las propias alegaciones», han matizado.

El alcance de las alegaciones

Para su elaboración se ha contado con varias personas del territorio afectado y expertos que han desarrollado su actividad científica en el mismo. «Los textos sacan a la luz numerosos errores, falsedades y omisiones, que la empresa ha presentado en el proyecto, todo con la intención de colaborar, facilitar y ayudar a la administración competente en su resolución, que no podrá ser otra que una Declaración de Impacto Ambiental negativa, tal y como se ha solicitado en las propias alegaciones».

A lo largo de las 338 páginas de las alegaciones se hace referencia a diversos temas, tales como los errores en el propio trámite, la «más que dudosa viabilidad del proyecto», el cuestionamiento de un estudio real del recurso eólico, la valoración de alternativas al proyecto o los impactos relacionados con los movimientos de tierras. También se alude a los lugares de interés geológico, el Geoparque del Maestrazgo, el Parque Cultural, afecciones a la hidrogeología, a la riqueza florística única en el mundo, a lepidópteros, quirópteros, aves, al patrimonio geológico, cultural, arqueológico, de senderos y al paisaje, o las afecciones a otras actividades que se vienen desarrollando en el territorio, entre otros. Se añaden además, numerosos planos.

Apoyo científico y ciudadano

Las alegaciones cuentan con el respaldo de más de 90 personas del ámbito científico y cultural, de campos de conocimiento de muy diversas disciplinas y de reconocido prestigio dentro y fuera de Aragón. A toda la documentación presentada se adenda la importante muestra de apoyo de la población: más de 5.500 firmas que se recogieron durante una semana, poniendo mesas en los pueblos afectados directamente por las instalaciones de esta gran fábrica de energía eléctrica, y también en pueblos vecinos que se sienten igualmente dañados.

Algunas irregularidades detectadas

Al analizar los proyectos se encuentran «diversas anomalías». La primera que llama la atención es que existen afecciones a los términos municipales de Cañada de Benatanduz y Valdelinares, «cosa que no se comunicó a dichos municipios», tal como resalta la Plataforma.

Otras destacadas son la «ausencia de alternativas reales al proyecto»; la ausencia de análisis de impactos acumulativos a la Red Natura 2000, «fuertemente afectada», siendo que 14 de las 22 centrales se encuentran íntegramente dentro de esta red, y que el resto supondría una afección directa a las especies de fauna que esta protege; unos estudios de avifauna y quirópteros que no corresponden a los proyectos presentados e incluso la ausencia de estos estudios en alguna central eólica.

«No consta ninguna partida del proyecto destinada a que, una vez concluida la vida útil de los aerogeneradores, se proceda a su desmantelamiento y la recuperación de las características originales del entorno, y tampoco se han considerado los riesgos por accidentes graves o catástrofes como rayos, incendios forestales o tornados, incidentes que ocurren con mucha frecuencia en zonas de semejante altitud y exposición», consta en las alegaciones presentadas. Estas son algunas de las muchas «ausencias y errores apreciados», tal como explican desde la Plataforma.

Solicitud de planificación

La Ley 2/2011 de Economía Sostenible indica que los planes nacionales de ahorro de energía y planes de renovables deben contemplar medidas de orientación para impedir que se generen territorios saturados de renovables o la pérdida de suelos agrícolas y hábitats de especies, defienden. «Aún no hemos visto dichas medidas. Esta ley, al hablar de la planificación energética, indica que en los proyectos de generación y distribución de la electricidad se tendrá en cuenta, tanto por la iniciativa privada como por las decisiones políticas, un adecuado equilibrio entre la eficiencia del sistema, la seguridad de suministro y la protección del medio ambiente». Pero no se ha encontrado esa planificación ni el estudio de dicho equilibrio», matizan.

Propuesta de la Plataforma

Desde la Plataforma se sigue insistiendo en la «obligación legal de planificar tanto el recurso energético como los usos del territorio«. Son conscientes de la obligación de las administraciones en el fomento de la implantación de sistemas de producción de energías renovables, pero quieren recordar –también a las propias administraciones-, que existe «la misma obligación y al mismo nivel de importancia», para con la preservación de la biodiversidad, en especial la protegida por la Red Natura 2000.

El cambio climático, la conservación de la biodiversidad y de los recursos «son varias caras del mismo problema», afirman. No quieren que se olvide algo que se ha incluido en las alegaciones y a lo que se le presta una vital importancia: «el respeto a los usos y actividades que actualmente se desarrollan el territorio, en especial la ganadería extensiva y el turismo de calidad, pero también otros como los aprovechamientos forestales. «Los cuales, tal y como la propia documentación del proyecto reconoce, se verán seriamente afectados, echando a perder los esfuerzos económicos que las diferentes administraciones y las personas con iniciativa, vienen realizando en los últimos años, luchando para que estos pueblos no mueran y haciendo de sus actividades una forma de vida digna, de calidad y
compatible con el territorio heredado», denuncian.

La Plataforma recuerda que las alegaciones tienen como fin «la desestimación de este megaproyecto por sus terribles impactos en el medio y en el modo de vida de los pueblos», y propone abordar una planificación de los usos del territorio donde la generación de electricidad «sea compatible con la calidad de vida en los pueblos». Defienden que la llamada «generación distribuida», así como los proyectos a menor escala, reducen impactos y posibilitan que ayuntamientos, polígonos, granjas o particulares participen directamente en la generación de su propia energía, aspectos recogidos en las medidas de adaptación a los efectos del cambio climático. La implantación de proyectos intermedios permitiría además atender la demanda de electricidad en otras zonas, siempre que se realice de una manera ordenada.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

El toque de la Ruta resuena en Albalate en un fin de semana lleno de sentimiento y tradición

El toque de la Ruta resuena en Albalate en un fin de semana lleno de sentimiento y tradición
anuncio

La Comarca TV

Exitosa masterclass de Miguel Ángel Berna en Alcañiz

Exitosa masterclass de Miguel Ángel Berna en Alcañiz
Ayuntamiento Alcañiz

LO MÁS LEÍDO

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

Detectan la presencia de dos lobos en Alcañiz tras el grave ataque a casi 30 ovejas

Detectan la presencia de dos lobos en Alcañiz tras el grave ataque a casi 30 ovejas

Comentarios

  1. miguel+angel+arrudi dice

    30 Abr 2021 09:46

    L a verdad es que si alegan ,, todas estas incidencias,, No comprendo como les concedieron los permisos en su DIA para realizar estos parques eólicos ,,Pero también es cierto que los del medio ambiente ,, creo que se saltan con mucha facilidad el apartado de IMPACTO VISUAL

    Responder
  2. TERUEL= chatarra y cortafuegos dice

    30 Abr 2021 11:01

    Esta division que han creado nuestros gestores va a causar mas emigracion, ausencias de antiguos vecinos (llamados forasteros) y perdida de visitantes debido a la perdida de ateactivo de los pueblos, que los puestos de trabajo que se crearan, que van a ser tipo los de Guardia Civil, “en cuanto pueda me voy”. Y otra cosa, si los que están a favor por que les toca molino e invocan al bien comun y todo, por favor repartir el dinerito entre los que les toca cortafuego y solo cobran por servidumbre de paso; con su correspondiente expropiacion y perjuicios que eso supone.

    Responder
    • Calvo Ja dice

      30 Abr 2021 16:29

      Se puede decir más alto pero no más claro.

      Responder
  3. Lugar único . dice

    30 Abr 2021 13:18

    Todo mi apoyo a esta unión por la lucha contra esta aberración en Maestrazgo.
    Igualmente buena noticia de que seo birth Life lleve a juicio al clauster de los parques eólicos .

    Responder
  4. puturrudefua dice

    30 Abr 2021 13:28

    debe ser por el buen rollito,,, y porque hay mucho ecologista y artista de salon . ,,,

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Victoria del F.S. Caspe y derrotas de Boca Híjar y Zafán F.S. en la jornada de Tercera

RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN. En Autonómica, el Aliaga F.S. golea al Intersala Alcañiz y el Alcorisa F.S. continúa líder

Comentar

Victoria del F.S. Caspe y derrotas de Boca Híjar y Zafán F.S. en la jornada de Tercera

Maestrazgo y Bajo Aragón, en riesgo extremo de incendio este fin de semana

Aemet alerta de peligro extremo de incendio en el Sur de Aragón y de muy alto en el resto. A partir del martes, podría disminuir

2

Maestrazgo y Bajo Aragón, en riesgo extremo de incendio este fin de semana

16 establecimientos turísticos del Maestrazgo obtienen los diplomas SICTED

La XV edición de los premios comarcales ha reconocido la calidad e implicación de diversas entidades y comercios locales

1

16 establecimientos turísticos del Maestrazgo obtienen los diplomas SICTED

El espectacular acto de exaltación clausura las jornadas albalatinas

FOTOGALERÍA. Las cuadrillas de los nueve pueblos y el posterior desfile han protagonizado el fin de fiesta de los tambores y bombos

Comentar

El espectacular acto de exaltación clausura las jornadas albalatinas

Más de 300 personas participan en el XXIV encuentro de Tamboas en Berge

FOTOGALERÍA. La exaltación, organizada por Ariño, Alloza, Muniesa y el municipio anfitrión; contó con Valderrobres, Alcorisa, Santa Eulalia y Teruel como localidades invitadas

Comentar

Más de 300 personas participan en el XXIV encuentro de Tamboas en Berge

La apertura de la variante de Alcorisa se retrasa y no estará en Semana Santa

Los 6,8 kilómetros del reivindicado trazado sacarán del casco urbano 3.300 vehículos diarios Se prevé que en mayo ya se pueda circular

3

La apertura de la variante de Alcorisa se retrasa y no estará en Semana Santa
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.