La plataforma vecinal Estercuel es Futuro rechaza la instalación de la empresa Pamesa en su municipio porque «solo conlleva empleos precarios y continúa con el impacto paisajístico negativo» del negocio de la extracción de arcillas que ya se viene desarrollando en la localidad desde hace años. Aseguran que pese a que la empresa castellonense anunció la creación de un centenar de empleos cuando dio a conocer el proyecto de la mina a cielo abierto de arcilla «Elena»-cifra que ahora ha rebajado a 75-, solo dos personas del municipio trabajan en la nueva explotación y además con condiciones pésimas. Actualmente hay 17 trabajadores en las labores previas al inicio de la explotación y el proyecto que presentó Pamesa prevé a 12 personas en la planta de Estercuel (9 maquinistas, un director, un administrativo y un engargado) y el resto transportistas.
«Crean míseros puestos de trabajo precarios a través de subcontratas con jornadas de 10 horas diarias de lunes a sábado por menos de 1.300 euros mensuales. Se enriquecen a nuestra costa y siguen llenándose los bolsillos para luego dejarnos sin trabajo, sin paisajes, sin montañas, sin ríos y sin tierras donde puedan crecer las semillas del mañana. ¿Tan poco vale nuestro territorio?», se pregunta Estercuel es Futuro. La plataforma, con un perfil en la red social Facebook, incide en que no existe división en el pueblo y que en otoño realizaron una encuesta en la que solo hubo 5 votos a favor del desmonte de la peña Santana y 146 en contra.
La plataforma vecinal también critica que el retorno económico directo en la localidad por también es «mísero» con el pago de 30.000 euros anuales al Ayuntamiento por «destrozar la peña Santana». «¿Tan poco vale la esencia y el futuro de nuestro pueblo? Como siempre, el cuento de la lechera se repite, los empresarios siguen jugando con nuestro pan, enriqueciéndose con la plusvalía que aporta la precariedad laboral y el extractivismo de la naturaleza que nos rodea», afirman en su manifiesto.
El alcalde defiende la mina
Por su parte, el alcalde de Estercuel, Joaquín Lahoz, defiende que la mina Elena es «el único medio de subsistencia» del municipio y que ya ha creado 17 puestos de trabajo con preferencia para los vecinos de la localidad como se acordó con Pamesa. «La mina está empleando a casi una veintena de personas y su obligación es hablar primero con los vecinos del pueblo pero si no les interesa no podemos hacer nada. Cuando llegamos al acuerdo con Pamesa no hablamos de sueldos solo de empleos», afirma Lahoz.
El primer edil también incide en que el Ayuntamiento recibirá 30.000 euros anuales como mínimo. Esa es la cantidad fija al año y si se extraen más de 200.000 toneladas sumarán 0,15 céntimos por cada tonelada. «No tenemos interés en desmontar ningún monte pero es que en Estercuel no tenemos ningún otro medio de subsistencia. Se ha buscado este contrato con Pamesa y está bien, creo que hemos cumplido como Ayuntamiento y sino lo quieren aprovechar no podemos hacer más», remarca el primer edil.

Ínfimo empleo que no compensa
Sin embargo, la plataforma Estercuel es Futuro insiste en que la actividad extractiva está destrozando su paisaje por un retorno económico y de empleo ínfimo que no compensa. Aseguran que son un pueblo rodeado de montañas que poco a poco han dejado de arroparles para convertir su entorno «en tierras inservibles». «Solo unas pocas generaciones han podido vivir de la extracción de minerales, las demás hemos normalizado desde pequeños ver como destruyen nuestros pinares, ensucian nuestros pequeños embalses y ríos, cortan nuestras montañas, modifican el paisaje… deforestando el poco pinar y tierras cultivables que quedan», explica la plataforma.
Pone como ejemplo «La Costera», una de las montañas que «han quedado destrozadas por completo» con la extracción diaria de alrededor de 200 camiones de arcilla. «Pero pese a la extrema actividad extractiva, poco o nada se queda para las personas que habitamos el pueblo. La mayoría de personas que conducen estos camiones viven fuera de nuestra provincia. No se quedan a vivir en nuestro territorio para dar vida a la escuela u otros servicios que penden de un hilo. Además, tras haber absorbido las entrañas del territorio, lo abandonan incumpliendo los acuerdos de reforestar sin devolver ni un atisbo de su estado original», apuntan.
tenemos lo que nos merecemos. Aun nos va bien para lo necios que somos
que se lo pregunten a los habitantes de villar del arzobispo. que es lo que ocurre alli. esto no es futuro y desvertebra el territorio
Ala ya están los podemitas…
La plataforma Estercuel es Futuro no es afecta a ningún partido político, solo busca hacer pueblo en torno a lo que creemos que es mejor para el Estercuel.
Si que afecta somos de izquierdas y no socialistas.
Seguiremos siendo la España vaciada. A lo mejor, es lo que pretenden muchos.
ademas de pamesa , no hay alguna otra empresa, que tenga la actividad de arcillas ??
cuanto paga ??
Lo de pagar es lo de menos.
Poner las fábricas aquí,
Efectivamente el mundo rural soporta la economía extractiva. Dar lo que tiene, arcilla, suelo para placas o molinos, por cuatro pesetas y ponerse en camino al abandono definitivo.
Debería ser un entorno protegido, al tratarse de una montaña tan emblemática. Las máximas autoridades deberían ser las primeras interesadas en fomentar el turismo cultural, el senderismo, el patrimonio, construcción de la identidad… Ya tenemos experiencia sobre el desmonte ¿no hemos aprendido nada al respecto? Fomentar el trabajo precario a cambio de que los ricos sigan siéndolo a costa de los pobres, a la vez que destrozan el paisaje y las montañas de Estercuel, me deja sin palabras.
Vamos a ver. Eso de terreno protegido es una chorrada. Seré raro, porque mira que estoy a favor de todo: Aerogeneradores, placas solares, granjas, fabricas de microchips, hoteles, fabricas de baterías o lo que venga. Pero una mina, es una actividad extractiva, es decir, se llevan lo que TU tienes (expolio puro y duro). No crean empleo y cuando acaba la explotación, se van. A esto si que me opongo y con la cabeza fría, sin acaloramiento. Ahora bien, si PAMESA o como se llamen esos tipos, llevan la fábrica de recholetes aquí, entonces hablamos.
Si las fábricas de gres de Teruel, quieren explotar minas en Teruel, ningún problema, pero expoliar un recurso barato que hace ricos a los de Castellón, ni hablar. Una cosa: Ya sabéis que la Provincia de Castellón, tiene unas ayudas del ministerio de industria para poner fabricas de recholetes, que solo tienen ellos?
Ahora vais comprendiendo porque me opongo al expolio.?
Ahora vais comprendiendo porque unos territorios se desarrollan y otros languidecen?.
En estas cosas tenemos que luchar.
aunque viniera apple a montar iphones los perroflautas se quejarían ,así que nada a disfrutar del paisaje aquí y en otros lados a servir desayunos en casas rurales
No. Mira que yo no trago a los anti-todo, pero esto para mí sí que es expolio puro y duro. Si quieren fabricar recholetes, que lo hagan aquí, y para eso ningún problema, pero llevarse un recurso nuestro a hacer ricos a los del Villareal CF, NO.
Ánimo zaragoza . Ahora ya sabemos por qué estás en SEGUNDA . Y para días.
Este debe ser del real zaragoza . Peña barrio las fuentes
Lo que los políticos te venden como un «regalo» para el pueblo, una vez le quitas el envoltorio te das cuenta del truño que te han metido…
El método de minería a cielo abierto genera enormes impactos ambientales en el territorio sobre el cual se desarrolla, a voz de pronto serían…
1. Daños a la superficie de la tierra, destruye y cambia la forma de la corteza terrestre, formando grandes cantidades de material de desecho… que dudo mucho se lleven a otra parte
2. Contamina el aire, durante esa actividad se generan grandes cantidades de materia fina “polvillo” absorbidos por animales y seres humanos, lo que conllevará problemas respiratorios sin olvidarnos de la contaminación acústica que generaran tanto las explotaciones controladas como el tráfico terrestre que genera, se está hablando de 100 camiones diarios (posiblemente más… agradecería que alguien lo confirmara)
3. Impactos sobre la flora y fauna, el proceso de excavación elimina todo tipo de flora existente en la corteza terrestre, sin olvidarnos de una posible contaminación de acuíferos o fuentes de agua subterranea… pudiendo afectar a lo mucho o poco que se cultive
4. Cambios visuales, terminada la explotación quedan inmensos cráteres en el área, disminuyendo el atractivo de la zona ya de por sí muy maltratada
5. Tráfico incesante de vehículos pesados, el volumen de tráfico en esas ya maltrechas carreteras no sólo es un peligro en el término de Estercuel… sino que afectara a toda la comarca
Tan sólo son algunas de las consecuencias… seguramente son muchas más, lo que si que está claro es que es necesario aumentar las leyes y reglamentos, para disminuir al máximo posible el impacto negativo que causa la minería a cielo abierto, tenemos que tomar conciencia que todos estamos de paso y que dentro de nuestras posibilidades hay que dejar lo que nos encontramos un poquito mejor…
¿!futura alcaldesa!?
Todo esto que dices está muy bien, pero para eso ya hay leyes.
La cuestión es que si quieren fabricar recholetes, que lo hagan aquí y entonces tendremos varios miles de puestos de trabajo y un Estercuel CF en primera.
Hola Aragones… efectivamente hay leyes… en concreto La Ley de Minas, un ley antigua y obsoleta, que no se ha modificado desde 1973, que favorece en todo momento los intereses de empresas mineras, sin tener en cuenta los aspectos medioambientales.
Tu crees ¿¿ .
ok totalmente de acuerdo con todo, pero alguien se ha planteado de una vez por todas en crear riqueza? crear empresas? o pensamos que las empresas y los empleos crecen en los arboles?
Si no te gusta algo, cámbialo por diez, haz el favor de movilizarte, buscar opciones de desarrollo, y dejar de ver si traer o no empresas, que parece que deben darnos todo hecho, traer empresas y empleo, y si no lo traen mal y si lo traen peor que no me gusta, esto no es un menú donde elijas platos, ni son lentejas. Puedes si desear cambiar tu futuro, ya hacen bastante otros que te llevan a casa la solución.
Al final, seguimos con lo mismo, pensar porque se fue la gente del pueblo, si porque no había trabajo, o porque no aguantaba ciertos aspectos del como somos, y pensó que era mejor emigrar que luchar sin cuartel por algo imposible.
Mientras sigamos pidiendo el maná, nada sucederá, y como no se va a despertar, pues la curva seguirá en bajada.
En fin, seguir con las plegarias, pero si no comprar boleto, la lotería no llama!
Pero tú quieres la mina esa? Si o no? Porque aún no te entiendo.
samca , pamesa , , pamesa , samca . pito pito gorgorito
Ya me direis donde no se crean empleos «precarios» desde un punto de vista de años atrás. Podeis ir a coger fruta y vereís lo que es precario, trabaja en la costa en la hostelería y la mayoría son precarios, en la actualidad. pero no hay otra o lo coges o lo dejas.
Ya me avisareis donde puedo trabajar por 1.300€ al mes 14 pagas y 40 horas semanales. que ire corriendo.
Hay Hay …………………… COMO NO TE METAS EN POLITICA TE MUERES DE ASCO
Los buenos tiempos se acabaron.ami tb me gustaría cobrar 1600€ y trabajar de lunes a viernes. Jaja
Me da lastima esas personas que por fardar de BMW apoyen a esos esclavistas k paga 4xavos . Si lo que vale vuestro entorno es 1000€ demostrais lo pesimos que sois . España es de lo mas deplorable , kpena dais buscando enseguida de que partido sois , si lo importante es la destruccion del territorio por 4perras . Porlo menos ir con la cabeza alta y pedir mas . Villar del arzobispo ya no voy porque me dan ganas de llorar . Asi kedareis pobres y sin paisage
Pepe. Que PAMESA ponga la fábrica aquí, y no hay nada más que hablar.
Regalarles una materia prima, no. Eso es colonialismo.
Salir del cuento de yupi, el salario precario hace años que está y a 10 h con ese sueldo hay miles en toda España….solo queréis trabajar de lunes a viernes cobrar 1600€ y vivir de la vida y aquí están los otros que por 1000€ se matan por tener un trabajo y estar con seguridad social…que llevo hechandome mucha muerda a la espalda y conozco gente que rechaza trabajos porque con apenas 8 h solo rozan los 1000€ y prefieren cobrar paro y vivir de las ayudas.pues dicho esto el trabajo está mal pagado y lo se ,pero no queda otra que apretar y joderse y si tu no lo quieres otro por menos lo ara.
Más trabajar y menos hablar, si no hay trabajo porque no hay y si viene una empresa no queremos trabajar aquí todo es malo no será q no queremos trabajar,con la que está cayendo en esta comarca y no valoramos lo q tenemos señores/@s el carbón se acabó y la Seat no la van a instalar en Estercuel osea q señores@s piensen un poco q creo q luego nos quejamos de la España vaciada .Un saludo desde Teruel existe
Llevamos desde el año 80 con desmontes, todavía recuerdo la movilización vecinal de ese año en la balsa de la Vega, lugar que ya no existe…Mi pregunta es: » Que ha conseguido Estercuel, con esos «retornos», que no hayan conseguido casi todos los demás pueblos, con muchísimos menos recursos….¿A donde ha ido a parar todo ese dinero estos últimos 42 años?…Por favor, que alguien me explique, ¿por qué hoy no tenemos ni dinero ni paisaje?
!!! Qué finos sois¡¡¡. Trabajo hay el que hay, con sembrar un bosque al acabar la arcilla se acabó.
¿Eso es lo que hacéis en Burriana?… Te invito a que vengas a conocer la zona, igual vale más el collar que el perro… Y otra cosa más: si quieres conocer a gente jodidamente sufrida, abnegada, humilde, esa es la gente de aquí…
… Los operarios de línea de producción en la ciudad, también los conozco…
Y si no, ¡¡¡ plantad el bosque ahora!!!.
Una, de tantas soluciones, que hay para atajar el problema del expolio,que sufre el pueblo,y me refiero tambien a los vecinos, seria hacer un Consorcio municipal, para la explotaciòn de las arcillas,y ser el pueblo el que venda las arcillas ,a Pamesa, a Samca o a quien pague mas,y de esta forma todo queda el beneficio en el pueblo,y las fabricas que las tengan donde quieran, pero la materia prima,la administra el Consorcio y pueblo., y no esta Banda de Buitres .
Teneis en el pueblo un filon de oro que son las arcillas, y escasean, en estos momentos, no os dejeis iluminar por estos
expoliadores de lo ajeno.
El beneficio tiene que ser para elpueblo,para mejoras ,crear puestos de trabajo,etc,etc, al fin y al cabo de estagente lo unico que sacareis es que os pongan algun MERCADO,por los alrededores.
La inversion, en maquinaria y buenos operarios para la explotaciòn tampoco seria exagerada.
Lo digo por experiencia pues he estado cuarenta años en el sector.
Reciban un saludo.