El cabeza de lista de Podemos-Alianza Verde a las Cortes de Aragón por la provincia de Teruel, Diego Bayona, y la candidata a la alcaldía de Alcañiz y número dos de la lista autonómica, Marta Prades, han defendido este martes en Alcañiz la necesidad de seguir apostando por el despliegue de la ciencia y la investigación por el territorio para que las administraciones contribuyan «de manera decisiva» a la vertebración de la Comunidad.
Ambos candidatos han participado en una mesa informativa situada en el mercadillo de la plaza de toros, en la que han mostrado a los alcañizanos el compromiso de seguir impulsando la llegada de proyectos de investigación al parque tecnológico Technopark de Motorland y seguir reforzando el proyecto piloto de la UNED contra la despoblación y ese aula de estudio con espacio de trabajo colaborativo.
«Queremos consolidar los avances logrados en esta legislatura por la consejería liderada por Maru Díaz y por eso apostamos por hacer de Motorland un centro de proyectos de I+D+i en materia de movilidad segura, sostenible y conectada que sea referente para la investigación en el campo del motor y las nuevas tecnologías», ha manifestado Diego Bayona.
Uno de los principales objetivos, según ha explicado, es el desarrollo en los próximos años del coche autónomo y su tecnología asociada, a partir de la base del banco de pruebas de 5G. Un proyecto que, como ha recordado, recibió una inversión de 2,2 millones de euros que ha permitido contar en el circuito alcañizano con «el primer vehículo autónomo en pruebas, primero también de carácter público en todo el país», ha remarcado el candidato por la provincia de Teruel.
«Hemos demostrado que con esfuerzo y trabajo podemos hacer de Motorland mucho más que un circuito que acoja unas cuantas y costosas carreras al año, podemos convertirlo en un centro de investigación puntera que atraiga nuevos proyectos y oportunidades para el Bajo Aragón y el resto de la Comunidad», ha presumido Bayona.
Un «impulso dinamizador» que Podemos-Alianza Verde liga a otras de sus iniciativas ya puestas en marcha como el despliegue de fibra óptica en los polígonos de la Comunidad, del que ya se han beneficiado las empresas del polígono industrial alcañizano de Las Horcas, y el funcionamiento del aula de estudio de la UNED, que tanto Bayona como Prades se han comprometido a seguir consolidando mediante la colaboración con la Universidad de Zaragoza y las diferentes administraciones involucradas. «Queremos reforzar tanto este aula como el resto de las que hay en funcionamiento en Aragón habilitando tutorías de nuevas titulaciones que contribuyan a la especialización de las diferentes comarcas», han subrayado.
Mejoras en la gestión integral de los residuos
Diego Bayona y Marta Prades, junto a Carlos Gamarra, también han mantenido una reunión con responsables de la Agrupación número 7 de residuos de Alcañiz para abordar diferentes mejoras en la gestión integral de los residuos y del sistema de recogida de basuras, una de las medias que Podemos-Alianza Verde establece como prioritarias en su programa electoral para la localidad bajoaragonesa.
«Queremos que Alcañiz tenga contenedores accesibles y funcionales para todos los vecinos, algo básico para hacer luego más sencilla y efectiva la doble labor de divulgación y concienciación entre la población», ha explicado Prades. Una tarea, la de convencer a los usuarios de la conveniencia de mejorar en el tratamiento de los residuos que ha salido en varias ocasiones durante la reunión con los representantes del consorcio número 7 de residuos de Alcañiz.
«De poco sirve contar con unas magníficas instalaciones de reciclado si luego los usuarios no ponen de su parte. Y sólo lo harán si comprenden realmente la importancia de separar los diferentes envases y residuos y encuentran que pueden hacerlo de una manera cómoda y accesible», ha considerado la candidata a la alcaldía de Alcañiz.
En ese sentido, Prades ha propuesto implantar ya el contenedor de recogida de materia orgánica para luego poder elaborar compost en la futura planta de compostaje del consorcio, además de poner en marcha sistemas de depósito y devolución de envases.
Izquierda Unida (IU) de Aragón ha expresado su rechazo al nuevo acuerdo firmado por el Gobierno de Aragón con la empresa Dorna para mantener, hasta 2021, el Premio Moto GP en el circuito de Motorland, al considerar que «hay otras prioridades sociales más importantes para destinar esos 38,5 millones de euros eso dijeron los socios y ahora no les importa que chaqueteros son pues aún habrá alguno que les vota